Blog
¡GRACIAS POR SEGUIR CONECTADOS CON AEC!
Este pasado lunes día 17 de diciembre de 2018 tuvo lugar la presentación oficial del Informe SESPAS 2018 (#informeSESPAS2018) en el Salón de Actos Pittaluga de la Escuela Nacional de Sanidad (ENS). Supone el decimotercer informe bienal de SESPAS, la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (de la cual la AEC forma parte), cuyo lema ha sido ‘Salud comunitaria y administración local’ y está estructurado en tres grandes bloques: el “quién”, el “cómo” y el “qué” en Salud Comunitaria. El Informe ha sido editado por Vicente Gea, Blanca Botello, Jara Cubillo y Sebastià March, como editores invitados, y Mariano Hernán y Andreu Segura como miembros del Comité editorial de la Revista Gaceta Sanitaria.
En la presentación estuvieron, en representación del equipo editorial, el editor de la Revista Iberoamericana de Enfermería Comunitaria RIdEC, de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), Vicente Gea, además de Mariano Hernán y Andreu Segura (del comité editorial de Gaceta Sanitaria), el Presidente de SESPAS, Joan Ramón Villalví, el Director de la ENS, Antonio Sarria y la Directora del Instituto de Salud Carlos III, Raquel Yotti, como anfitriones del acto.
En cuanto a sus contenidos, Vicente Gea expuso que, en primer lugar, se describen los agentes principales que trabajan en Salud Comunitaria, la Comunidad, el Sistema Sanitario y la Administración Local; se aborda cómo ha evolucionado su relación y las consecuencias para la salud de la ciudadanía, qué conceptos se manejan, el estado/momento actual y los retos para el futuro. En cuanto al “cómo”, se recogen aportaciones metodológicas relacionadas con las intervenciones comunitarias -herramientas para promover la participación, creación de redes de actividades, etc. Finalmente, el “qué” del informe se centra en algunas experiencias en el ámbito local, en la formación, el urbanismo, el género, los barrios o las universidades saludables.
En el informe han participado cerca de 140 personas entre quienes se incluyen profesionales expertos y experimentados en el ámbito de la salud comunitaria y la salud pública: 89 autores/as (49 autoras y 40 autores), 32 revisores/as especialistas con un proceso habitual de revisión por pares, además de editores/as y otras personas en soporte técnico y administrativo, maquetación y edición. Son un total de 18 artículos, 13 de posicionamiento, cinco de ellos en formato diálogo (una novedad en los Informes SESPAS) más una nota editorial. La diversidad territorial del informe se ha logrado a través de la participación de 11 Comunidades Autónomas y cinco países (además de España), teniendo en cuenta asimismo la perspectiva de género en todo el proceso de elaboración del informe. La revista científica que ha dado el soporte para su publicación ha sido Gaceta Sanitaria, referente internacional en salud pública en idioma español.
El contenido completo de la Presentación del Informe está enlazado a la imagen.
El pasado día 11 de diciembre se celebró en la localidad de Sant Joan (Alicante) la "I Jornada de difusión de la investigación en Atención Primaria", organizada por la Cátedra de Medicina de Familia de la Universidad Miguel Hernández, coincidiendo con su XV Aniversario. Durante el evento se otorgaron los Premios convocados para los mejores Trabajos Fin de Máster (TFM) y Tesis Doctorales, recayendo el Primer Premio de TFM a nuestra compañera y Vocal AEC en Aragón, Beatriz Sánchez Hernando, por su trabajo "Estudio comparativo entre el alumnado de Escuelas Promotoras de Salud y otros centros en Aragón".
El pasado 1 de noviembre se publicó en Gaceta Sanitaria el Informe SESPAS 2018 que, en esta decimotercera edición, se dedica a la Salud Comunitaria y la Administración Local.
Después de que el #InformeSESPAS2018 se haya presentado más informalmente, coincidiendo con varias reuniones de sociedades científicas del ámbito de la salud comunitaria, su presentación formal está prevista el próximo lunes 17 de diciembre de 2018, a las 11:00 en el aula Pittaluga de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III. Participarán en la presentación tres de los seis editores del informe, en representación del equipo editorial: Andreu Segura Benedito, Mariano Hernán García, y el socio de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) y editor de la Revista Iberoamericana de Enfermería Comunitaria (RIdEC), Vicente Gea Caballero.
Quedan invitados a asistir todos/as los/las profesionales interesados/as en la Promoción de la Salud Comunitaria, particularmente en el ámbito local, los/las profesionales de Salud Pública, los medios de comunicación y el público en general.