Compartimos la entrada Asociación de Enfermería Comunitaria. A la sombra de unas acacias. No es quién, sino qué, cómo, para y con quién que nuestro compañero y presidente de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), José Ramón Martínez Riera, realiza hoy en su Blog Enfermeras Comunitarias con motivo de su despedida como presidente de la AEC; tras una labor magnifica, continua e infatigable que, con un alto sentido de autentico Trabajo en Equipo y gran liderazgo, la hemos disfrutado sus compañeras/os y lo seguiremos haciendo porque continuamos juntos en el Equipo AEC.
Todos los artículos y noticias de AEC
En la tarde hemos continuado con la Mesa 2. Mirada de fuera adentro, abordándose la percepción que puedan tener los diferentes agentes sociales/representantes de la ciudadanía sobre las enfermeras comunitarias y la valoración de la visibilidad desde la sociedad. Hemos contado con la participación de Dª. Sandra Carmona Requena, periodista de reconocido prestigio y directora de Comunicación de la Consejería de Salud de la Rioja., D. Ángel Javier Fraile Astudillo, psicólogo en Ayuntamiento de Arnedo y D. Javier Granda Loza, Marea Blanca de La Rioja. La Mesa ha sido moderada por Dª. Fabiola Hueso Navarro, enfermera en el C.S. Buñuel. Navarra.
Del debate resaltamos las siguientes frases: “La enfermería comunitaria es mucho más que organizar paseos. Hay que hacer más prevención”, “El corporativismo tiene sus riesgos, juntos es mejor”, “Hay que pensar hasta donde puede llegar la SALUD COMUNITARIA, no sólo la ENFERMERÍA COMUNITARIA”, “Escuchar a la sociedad”, “Corresponsabilidad”.
A continuación, tuvo lugar la mesa de debate titulada “Tu desplazamiento nos afecta a todos y es salud” en la que han participado Dª. Raquel Blanco, D. Juan Carlos Merino, Dª. Maite Chocarro, Dª. María Agud Fernández, D. Fernando Cortezón y D. Ángel Hernández Lorenzo, pertenecientes a diferentes profesiones como profesora de educación física, arquitecto, enfermera, médico, presidente de la confederación de comerciantes y dueño de un taller de bicicletas. En dicha mesa se presenta la ONG Plataforma de Movilidad Ciudadana de Logroño y se reflexiona sobre las consecuencias del sedentarismo o polución ligadas a la falta de movilidad. Se habla de proyecto como el del colegio profesional de La Rioja con la prescripción del uso de la bicicleta.
Durante la jornada de ayer, pudimos disfrutar de un amplio abanico de talleres con excelentes ponentes y una gran participación por parte de todos y todas los y las asistentes a estas jornadas.
En la mañana se llevaron a cabo los siguientes:
Taller 1. Vacunología básica para el manejo en consulta de Enfermería, cuya ponente ha sido Dña. Mabel Bueno Juan, Enfermera de Atención Primaria, Antropóloga y Docente. A dicho taller se pudo volver a asistir en la jornada de la tarde.
Taller 2. Comunitaria 2.0: Aromas e intuiciones con grato encuentro en boca, cuya ponente ha sido Dª. Alicia Negrón Fraga, miembro de AEC-Madrid y Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria.
Taller 3. Parto Extrahospitalario. ¿Cómo Debemos Actuar?, cuya ponente ha sido Dª. Carmen Cáceres Tena, Expresidenta de AMALAR (Asociación de Matronas de La Rioja)
Taller 4. Valoración Integral gerontológica del Anciano PPD de la Enfermera en AP, cuyo ponente ha sido el Dr. Javier Soldevilla Ágreda, Director de GNEAUPP, vicepresidente de SILAUHE.
Taller 8. Cómo influir en la salud y bienestar de la población dando guerra en nombre de los cuidados y la ciencia, cuya ponente ha sido la Dra. Azucena Santillán García. Miembro de la EANS y Junta directiva de Ciencia en el Parlamento.
Y en la tarde, pudimos continuar disfrutando, aprendiendo, haciendo sinergias y un largo etc. de los siguientes:
Taller 7. Abordaje de la educación afectivo-sexual en adolescentes. Proyecto Soomos, cuyas ponentes han sido Dª. Ruth Cotelo Sáenz, coordinadora de Cuidados de la Dirección de enfermería de Gerencia de Atención Primaria del SERIS, miembro de AEC-Rioja, y Dª. María Jesús Calvo Martínez, miembro de AEC Rioja.
Taller 9. Desarrollo Comunitario. Plan de Intervención de la Enfermera Familiar y Comunitaria, cuya ponente ha sido Dª. Judit de Santos Jiménez, responsable operativa de equipo de Educación para la Salud del Área de Segovia.
Taller 11. Cuidados de enfermería en pacientes con Urostomías, cuyas ponentes han sido Dª. Pilar Sáinz Sáenz, supervisora del servicio de Urología del Hospital San Pedro de Logroño y Dª. Lorea Ruiz-Carrillo Ramírez, enfermera del servicio de Urología del Hospital San Pedro de Logroño.
Taller 12. Ulcera de Pie Diabético. Prevención y tratamiento, cuyos ponentes han sido Dª. Mª Isabel Chabarri Fuente, enfermera de consulta de cirugía vascular del Hospital San Pedro de Logroño, Dª. Mª Isabel Blasco Sáenz, miembro de AEC Rioja, tutora de EIR, referente Pie Diabético de la Zona Básica de Salud de Nájera, D. Roberto Fernando Marín Blasco, enfermero de quirófano en Hospital San Pedro de Logroño, y Dª. Mª Jesús Martínez Sáenz, experta en procesos e intervenciones enfermeras en cuidados generales.
Tras la inauguración de las Jornadas AEC, Logroño 2022; ha tenido lugar la Mesa 1. Marco Estratégico de Atención Primaria: el sentido del cuidado enfermero, abordandose el papel de las enfermeras comunitarias en el Marco Estratégico de la Atención Primaria, así como la pertinencia e impacto de los cuidados enfermeros con Dª. Alicia Negrón Fraga, enfermera especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), la Dra. Azucena Santillán García, enfermera en el Hospital Universitario de Burgos, autora del Blog ebevidencia.com, miembro de la Asociación Europea de Sociedades de Neurocirugía (EANS) y miembro de la Junta directiva de Ciencia en el Parlamento, la Dra. Carmen Ferrer Arnedo, jefa del Servicio de Atención al Paciente del Hospital Central de Cruz Roja y Dña. Mª José Lloria Cremades, enfermera y comisionada de la Generalitat Valenciana de Atención Primaria y Comunitaria. La Mesa ha sido moderada por el Dr. Enrique Oltra Rodríguez, vicepresidente de AEC y profesor de la Facultad de Enfermería del campus de Gijón de la Universidad de Oviedo. Del debate resaltamos las siguientes frases: "las enfermeras tenemos que ser lobby", "tenemos que influir en el ciudadano sobre lo que se beneficia con la especialización de enfermería", "hay que salir fuera de los Centros de Salud, estos no pueden ser el eje de la enfermería comunitaria", "Debemos convivir enfermeras generalistas y y enfermeras especialistas".
A continuación, el enfermero argentino Fabian Laporace, ha presentado el Proyecto ENFERYASOS que surge en la pandemia y podría adptarse al contexto español. La propuesta es realizar el "Curso de Enferyaso" con una doble mirada: enfemera -observación clínica- y payaso -trabajando las emociones se desarrollan herramientas que promueven la gestión de conflictos en la asistencia y la humanización-. Este Curso puede adaptarse a diferentes contextos como el dolor, la atención pediátrica, al final de la vida, etc. De este modo, se llega a las personas desde la broma, la risa y la emoción siendo la música un elemento muy útil.
Las XI Jornadas Nacionales de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) y IX Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria han quedado inaugurados en la Biblioteca de La Rioja “Almudena Grandes” del Centro Fundación Caja Rioja La Merced de Logroño por la Mesa Inaugural, compuesta por la presidenta del Gobierno de La Rioja, Dª. Concepción Andreu, el consejero de Servicios Sociales, D. Pablo González Fernández de Tejada, la presidenta del Colegio de Enfermería de La Rioja, Dª. Elisa Elías Sáenz, el presidente de la AEC, D. José Ramón Martínez Riera, y la presidenta del Comité Organizador, Dª. Rocío Loma Osorio Alonso del Real.