Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Buscadores de Tesis

 

 

 

 

alt

 

Tesis doctorales de universidades españolas a texto completo         

 

 

alt

Tesis europeas sobre América Latina                                             

 

 

 

alt

Asociación de bibliotecas de investigación para mejorar el acceso a las tesis europeas

 

 

alt

TESEO

Sistema de gestión de Tesis Doctorales españolas

 

alt

     
     
     

 

V Jornada Mejora de la Seguridad del Paciente en AP

alt

El 13 de abril de 2012 se celebrará en Toledo la V Jornada "Mejora de la Seguridad del Paciente en Atención Primaria". La fecha límite para el envío de las Comunicaciones es el 4 de marzo de 2012. Puedes acceder al Programa y a las Normas para la presentación de las Comunicaciones en los archivos adjuntos.

Libro Blanco del Envejecimiento Activo (en Andalucía)

Libro Blanco del Envejecimiento Activo. JA

La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Igualdad y Bienestar Social, ha publicado este libro en una apuesta decidida por las políticas de Envejecimiento Activo. Este Libro Blanco pretende ser un documento de diagnóstico, debate y reflexión, entre agentes de diversos ámbitos, al tiempo que una guía de acción para incrementar el rol activo de las personas mayores en la sociedad y que su valor redunde en otras generaciones.

Para ello se apoya en el desarrollo de pilares básicos como la seguridad jurídica y económica en el entorno y frente a estereotipos, mediante la promoción de una imagen positiva de las personas mayores, la promoción de hábitos de vida saludable, físicos y mentales, la formación a través del reconocimiento de capacidades y competencias, la promoción de la igualdad de oportunidades, el fomento de la autoestima y la participación y aportación de las personas mayores a la sociedad, desde su experiencia, formación, valores, apoyo a la familia y a la comunidad.

En su elaboración han participado miembros del Consejo Andaluz de Mayores y de los Consejos provinciales, junto a 60 expertos de las administraciones públicas, las universidades y los agentes sociales, analizando las nuevas necesidades de la población de las personas mayores en torno a cinco ejes temáticos: prospectiva del envejecimiento activo y transversalidad, salud, seguridad, participación, contribución e innovación y formación para toda la vida.

De Okupas, Enfer-mesas y Nurse Practitioners

alt

El último número de la revista "ene de enfermería" publica el artículo de Lalanda, M. "De Okupas, Enfer-mesas y Nurse Practitioners" en el que esta médica hace un análisis de la realidad enfermera actual desde su experiencia.

En el mismo artículo hace referencia a la respuesta que se dio a la carta publicada en Acta Sanitaria "enfer-mesas" y la respuesta dada a la misma desde AEC.

En archivos adjuntos se puede acceder al artículo de Lalanda y a la respuesta que al mismo ha realizado el presidente de la AEC, José Ramón Martínez Riera.

Nueva política de publicación en RIdEC acompañando a nuevo número

RIdEC 2012 vol 5 núm 1A partir de este número (2012, vol 5 núm 1) de RIdEC aplicamos una nueva política de publicación y difusión de la revista que, en resumen, es la siguiente:

Cada nuevo número de la revista se publicará en la web de AEC facilitando el acceso público a los resúmenes (abstracts) desde el primer momento de su publicación; sin embargo, el acceso al texto completo de los artículos científicos, desde ese primer momento, solamente lo disfrutarán las/os socias/os de AEC.

Transcurridos seis meses desde la publicación de cada número, es decir, con la aparición de un nuevo número (al ser semestral), se abrirá el acceso público al texto completo del número anterior.

Las/os socias/os de AEC pueden realizar comentarios y valorar los distintos artículos de este número de la revista así como cualquier otro de este portal.

Si eres socia/o de AEC, debes entrar a este sitio web con tus credenciales de acceso (estar logada/o como usuaria/o) para acceder al texto completo de este número de la revista y para realizar comentarios si lo deseas.

IMPORTANTE:
Para logarte pulsa en este enlace.
Si quieres hacerte socia/o de AEC, puedes solicitarlo en este enlace.

Si eres socia/o de AEC y no dispones de credenciales de acceso o tienes alguna dificultad para acceder, puedes comunitarlo y solicitar ayuda en la siguiente dirección de correo-e: ayudainternet(NoCorreoBasura)enfermeriacomunitaria.org [no olvides sustituir "(NoCorreoBasura)" por la "@"] o ponte en contacto con la asociación de la forma que más te convenga.