Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

III Encuentro de Cuidadoras en Gran Canaria

Como en años anteriores, nuestra Vocalía de la AEC en Canarias colaboro activamente en la organización del III Encuentro de Personas Cuidadoras de Gran Canaria. Sucedió el pasado día 21 de Junio en el municipio gran canario de Moya bajo el lema “Aprendiendo a Cuidarnos”.

Nuevamente, la participación y la cooperación de las personas cuidadoras, los profesionales sanitarios y sociosanitarios y las instituciones fueron muy satisfactorias. Acudieron unas 400 cuidadoras, la mayoría de Gran Canaria y algunas de Tenerife y unos 70 profesionales entre los que destacaban: enfermeras, trabajadores sociales, médicos, etc.

El Encuentro giró en torno al “Apego” y, por primera vez en un evento de estas características, las cuidadoras pudieron diseñar las diferentes ponencias y talleres, convirtiéndose este acto en un encuentro creado por cuidadoras para cuidadoras. Asimismo, volvieron a brillar los aspectos lúdicos en nuestra tarde de la alegría, constituida por los talleres de risoterapia y de movimiento armónico, como la actuación musical de la Parranda del Cura, que puso broche final a esta jornada.

La protocolaria inauguración oficial corrió a cargo de D. Carlos Jorge Acosta, Gerente de Atención Primaría de Gran Canaria; Dª. Brígida Mendoza Betancor, Consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias;  y D. Hipólito Suárez Nuez, Alcalde del Ilustre Ayuntamiento de Villa de Moya.

La AEC como miembro de SESPAS firma el Posicionamiento a favor de mantener la actual ley del tabaco

alt

El Posicionamiento (ver en archivo adjunto) firmado por AEC y que ha tenido un gran repercusión en los medios de comunicación (ver enlaces a los mismos) expone las razones por las que las Sociedades Científicas integradas en SESPAS se oponen a lo que consideran sería una importantísima regresión en los logros alcanzados con la Ley del Tabaco y que con la próxima construcción del macrocomplejo lúdico en Madrid se pretende modificar por parte de algunos responsables de la Comunidad de Madrid.

El Servicio de Salud Asturiano publica Resolución que da acceso preferente a plazas de enfermeras en atención primaria a Especialistas de Enfermería Familiar y Comunitaria

alt

El Servicio de Salud del Principado de Asturias en su Resolución de 5 de Julio de 2013, de la Dirección Gerencia del Servicio Salud del Principado de Asturias (SESPA), modifica el Pacto sobre contratación de personal temporal y sobre promoción interna temporal del personal del Servicio Salud del Principado de Asturias. Según dicha resolución las enfermeras especialistas de Enfermería Familiar y Comunitaria tendrán preferencia en el acceso a plazas de enfermeras/os de equipos de atención primaria.

Desde AEC nos alegramos de medidas como esta que tiendan al reconocimiento de la Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria. Sin embargo entendemos que no pueden ser en ningún caso medidas finalistas. La definición de puestos específicos de Especialistas tal y como se ha regulado en otras comunidades autónomas debe ser el objetivo prioritario de los responsables del Servicio de Salud, tal y como desde AEC hemos venido solicitando a través de diferentes acciones y que ha supuesto el que hace breves fechas, responsables del Servicio Asturiano de Salud, se pusieran en contacto con el vocal Autonómico D. Enrique Oltra Rodríguez.

En este sentido hemos trasladado un escrito (al que se puede acceder en documento adjunto) al Consejero D. Faustino Blanco González y a la Directora Gerente del SESPA en el que al tiempo de agradecer la medida adoptada le solicitamos se tomen las decisiones necesarias para que en el menor plazo de tiempo posible se creen las plazas específicas que permitan a las/os especialistas de Enfermería Familiar y Comunitaria incorporarse como tales y no como enfermeras generalistas como facilita la Resolución publicada.

Vive el envejecimiento activo

La Obra Social ”la Caixa”, tras su experiencia en el Programa a las Personas Mayores,  propone en la obra "Vive el Envejecimiento activo" una aproximación teórica al envejecimiento activo que comprende aspectos científicos sobre el funcionamiento del cerebro y efectos del envejecimiento en el sistema neurológico, así como recomendaciones prácticas para mantener las habilidades físicas y cognitivas.

Su objetivo es proporcionar a las personas interesadas en el tema una referencia rigurosa que, de forma comprensible y razonada, fomente hábitos saludables y ayude a derribar algunos de los lugares comunes y mitos que aún hoy existen sobre el envejecimiento. Y, al mismo tiempo, prevenir el deterioro cognitivo y las demencias, contribuyendo a su detección precoz. El manual está basado en un planteamiento participativo que pone el acento en los derechos y capacidades de las personas mayores, y no solo en sus necesidades.