Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Jornada 50 años de Medicus Mundi en España

Bajo el marco de la celebración del 50 aniversario de Medicus Mundi en España, el próximo día 1 de octubre se celebrará en Madrid una Jornada de Reflexión sobre el Derecho Universal a la Salud con el título de "50 años luchando por el Derecho a la Salud". La Jornada tendrá lugar en la Casa de América, de 9 a 15 horas, y la asistencia es gratuita previa inscripción. Puede inscribirte y consultar el Programa pinchando en la imagen.

También, con motivo del 50 aniversario, Medicus Mundi Navarra ha publicado el libro "Claves para la transformación de los sistemas de salud en América Latina" y puedes acceder al mismo en el archivo adjunto.

AEC en la Estrategia de Promoción de Salud. MSSI

   

Con el objetivo de ganar años de vida en buena salud y libres de discapacidad, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ha elaborado la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Servicio Nacional de Salud (SNS) bajo el marco del plan de implementación de la Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad.

La misión de la Estrategia es facilitar un marco común para la promoción de la salud y la prevención primaria a lo largo del curso de vida armonizando su integración en la cartera de servicios del sistema nacional de salud, implicando activamente a otros sectores de la sociedad y promoviendo la participación de los individuos y de la población para incrementar su autonomía y capacidad para ejercer un mayor control sobre la salud.

Para su elaboración se ha empleado una metodología participativa con la implicación de sectores profesionales relacionados con la salud así como de las administraciones sanitarias central y autonómica. Se han identificado las buenas prácticas en promoción de la salud y prevención de la enfermedad implantadas en las comunidades autónomas. Y un riguroso proceso de evaluación, priorización, integración y ordenación, en base a su importancia y factibilidad, ha permitido priorizar las mejores prácticas disponibles a universalizar en todo el Sistema Nacional de Salud.

La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) ha participado, junto a otras Sociedades Científicas, en el Comité Científico de la Estrategia estando representada por su vocal en Andalucía, Trinidad Carrión Robles.

Guía de ayudas sociales para las familias, 2013

Esta nueva edición de la Guía de ayudas sociales para las familias que publica el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, recoge principalmente las ayudas establecidas a nivel estatal en los ámbitos de seguridad social, trabajo, fiscalidad, servicios sociales, educación, vivienda, entre otros y se facilitan las direcciones y enlaces de los organismos autonómicos competentes en esta materia y de entidades sociales que trabajan en el ámbito de familias, de modo que los ciudadanos y ciudadanas puedan ampliar la información sobre las ayudas existentes en su Ciudad o Comunidad Autónoma.

PLAZOS AMPLIADOS en 7ª REUNIÓN DE INVIERNO AEC

¡Las fechas límites para el envío de comunicaciones y la inscripción anticipada se aplazan hasta el 20 de septiembre de 2013!

La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) te invita a participar en su 7ª Reunión de Invierno que se celebrará los días 10 y 11 de octubre de 2013 en la Universidad de Alicante. Bajo el lema  "Grupos de Trabajo, Trabajo de Grupos" pretende compartir la producción de los Grupos de Trabajo AEC y potenciar el nivel científico de la Enfermería Comunitaria a través del intercambio de experiencias.

En la Web de la Reunión puedes inscribirte y enviar tu trabajo. Para más información consulta el Programa en el archivo adjunto.

¡¡¡TE ESPERAMOS!!!

Participación de AEC en la Family Health Nursing Conference

El vocal de Especialistas, Francisco Javier Pastor, y el Presidente de la AEC, José Ramón Martínez,  participaron junto a Ana Giménez Maroto del Ministerio de Sanidad, en la Mesa "Education and training model of Family and Community Nurse Specialist in Spain", en el marco de la Final Project Conference, Family Health Nursing in European Communities, organizado por la International Family Nursing Association, la Escola Superior de Enfermagem de Porto y la University of the West of Scotland. La Conferencia tuvo lugar en el Salón Noble del Instituto de Ciencias Biomédicas Abel Salazar de la Universidad de Porto durante los pasados días 5 y 6 de septiembre y en la misma participaron países de prácticamente toda la Comunidad Europea (CE). El interés se centró en conocer cuáles son los diferentes abordajes de formación de las Enfermeras Familiares y Comunitarias en la CE

Francisco Javier Pastor expuso la experiencia de un especialista que ha finalizado su residencia recientemente. Por su parte Ana Giménez esbozó las líneas generales del modelo de Especialización en Ciencias de la Salud en España y José Ramón Martínez abordó la importancia de la Comisión Nacional de la Especialidad, su estructura y funciones así como el desarrollo de su trabajo que condujo a la elaboración del Programa Oficial de la Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria.