Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

La Salud y sus Determinantes

alt

Vídeo de la Sesión 3: La Salud y sus Determinantes del Primer Simposio de Promoción de la Salud en el Arco Mediterráneo, celebrado el pasado mes de mayo en Girona y organizado por la Cátedra de Promoción de la Salud de la Universidad de Girona. La sesión estuvo centrada en los Determinantes Sociales de la Salud con los participantes Erio Ziglio, Director de la Oficina Europea de la OMS para la Inversión en Salud y Desarrollo, Rafa Cofiño responsable del Observatorio de Salud en Asturias de la Dirección General de la Salud Pública de Asturias, Carme Borrell, Directora del Observatorio de Salud Pública de la Agencia de Salud Pública de Barcelona y Joan Paredes, profesor de la Escuela Valenciana de Estudios para la Salud (EVES), moderados por Begoña Merino del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Constitución del Observatorio de la Nutrición y de Estudio de la Obesidad

     

El Observatorio de la Nutrición y de Estudio de la Obesidad ha quedado formalmente constituido el día 13 de junio de 2013 en la reunión presidida por la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, y el presidente de dicho órgano, el cardiólogo Valentin Fuster, con la participación de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) representanda por su presidente, José Ramón Martínez. A partir de ahora puedes seguir la actividad del Observatorio en su portal web.

GPC. Manejo de la Enfermedad Meningocócica Invasiva

La Biblioteca de Guias de Práctica Clínica del Sistema Nacional de Salud acaba de incorporar en su catálogo esta Guía sobre el Manejo de la Enfermedad Meningocócica Invasiva en la población infanto-juvenil, elaborada por un grupo de trabajo coordinado por el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS).

En guiasalud.es podemos encontrar las diferentes versiones, tanto completa, resumida como información para pacientes.

La AEC se dirige de nuevo a los Consejeros de Sanidad

La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), con motivo de la publicación del Decreto de creación de plazas de Especialistas de Enfermería Familiar y Comunitaria de la Generalitat Valenciana, ha vuelto a enviar cartas a las/os consejeras/os de Sanidad de todas las Comunidades Autónomas informándoles de tal circunstancia y animándoles a que lleven a cabo acciones similares en sus ámbitos territoriales (se adjunta el modelo de carta remitida).

Desde AEC entendemos que no tiene sentido el que se produzcan desigualdades entre territorios en un tema de tanta importancia y en el que todas las Comunidades Autónomas participan de un mismo modelo formativo de especialidades de enfermería.

Así mismo hemos trasladado a las/os máximas/os responsables sanitarios nuestra disponibilidad a trabajar en este sentido. Esperamos y deseamos que de manera progresiva se vayan desarrollando las normativas que permitan dar respuesta a la realidad de las Especialistas de Enfermería Familiar y Comunitaria.

La Comunidad Valenciana la primera en definir puestos específicos de Especialistas de Enfermería Familiar y Comunitaria

El Diario Oficial de la Comunitat Valenciana publica hoy en su nº 7043 el Decreto 70/2013, de 7 de junio del Consell por el que se ordenan diversas categorías de personal estatutario de la Agència Valenciana de Salut.

En el CAPÍTULO I -Creación y modificación de categorías de especialistas de enfermería- se recoge en su Artículo 2 la Creación de la categoría de especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria, como categoría estatutaria y Grupo Profesional A2 y siendo las funciones que en el mismo se recogen las que dentro del marco general previsto en el artículo 7.1 y 2.a) de la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, y del artículo 1 del Real Decreto 450/2005, de 22 de abril, sobre especialidades de Enfermería, las asistenciales, docentes, administrativas y de investigación que se le encomienden, de acuerdo con el programa formativo de la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria.