Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Vicepresidencia II

 

 

Vicepresidenta II: María Begoña Sánchez Gómez

Reside en: Murcia

correo-e de contacto:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 
 
 

Formación académica:

Enfermera, Doctora, Máster en Calidad, medioambiente y salud laboral, Especialista en Enfermería Geriátrica, Experta en Calidad de las instituciones sanitarias, Especialista en certificación de empresas.

Experiencia profesional:

Enfermera Comunitaria de Enlace (gestora de casos), enfermera de atención primaria, enfermera de hospitalización geriátrica, cirugía, urología, traumatología, rehabilitación, quirófano y cuidados intensivos.

Actualmente: Enfermera en el centro de salud Cieza Este en el SMS, profesora de la Cátedra de Enfermería de la ULL, evaluadora de ANECA, revisora de revistas científicas nacionales e internacionales.

Experiencia docente:

Formación universitaria de pregrado en Enfermería, formación postgrado de enfermeras residentes en Enfermería Familiar y Comunitaria, formación continuada de postgrado universitario a enfermeras y otros profesionales (Servicio de Canario de Salud, Servicio de Salud del Principado de Asturias, Servicio de Salud de Castilla y León, Servicio Andaluz de Salud, etc.), formación de profesorado universitario de su área de conocimiento y de otras disciplinas, formación predoctoral en ciencias de la salud y doctoral en Enfermería, incluyendo la dirección de tesis doctorales.

Gestora: supervisora en unidades de hospitalización y ha sido directora de Enfermería en Atención Primaria de Salud. Ha sido coordinadora de la unidad de calidad percibida en el Hospital Universitario Carlos Haya de Málaga. También en el ámbito privado ha sido directora de Calidad y consultora en la empresa DC Cuidados Sociosanitarios, trabajando para diferentes servicios sanitarios y gerencias sociosanitarias de ámbito nacional, coordinadora de calidad en la Escuela Universitaria de Enfermería Nuestra Señora de Candelaria.

Investigación:

Investigadora principal de diversos equipos de investigación e investigadora asociada en otros trabajos financiados en convocatorias competitivas de agencias e institutos de investigación. Fruto de ello ha publicado más de 70 artículos en revistas científicas, de ellos, más de 20 en revistas de alto impacto (Q1, Q2, Q3 y Q4) Actualmente, codirige el grupo de investigación INDICE de la Asociación de Enfermería Comunitaria. Además, ha validado el diagnóstico enfermero incluido en la clasificación internacional NANDA-I “Riesgo de Deterioro de la Función Cardiovascular” También ha realizado proyectos de investigación autofinanciados y con financiación privada.

ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3900-292X

Vicepresidencia I

 

Vicepresidente I: Enrique Oltra Rodríguez

Reside en Gijón

correo-e de contacto:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

Formación académica:

  • Enfermero Diplomado (1983), Máster en Ciencias de la Enfermería (2007), Doctor por la Universidad de Oviedo (2013).
  • Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria (2007).
  • Experto universitario en educación para la salud (2000), Máster en sexología: educación y asesoramiento sexual (2008), Experto Europeo en Gestión de los Sistemas de Calidad en el Sector Sanitario EOQ (2009).

Experiencia profesional:

  • Profesor a dedicación completa en la Facultad de Enfermería de Gijón (desde 2013 hasta la actualidad), anteriormente Hospital General de Asturias (1983-88), Centro de Salud de Llanera (1988-2002 y 2007-2013), Técnico de la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Salud del Principado de Asturias (2002-2007).
  • Tutor de Trabajos Fin de Grado, Trabajos Fin de Máster, Trabajos Fin de Especialidad y director de dos tesis doctorales, calificadas ambas de sobresaliente Cum Laude.
  • Docente en más de 80 actividades de formación continuada.

Investigación:

  • Investigador en tres proyectos evaluados y financiados por agencia externa (IP en uno de ellos). Líder en 7 investigaciones no financiadas, todas ellas realizadas en equipo, con sus resultados expuestos en congresos nacionales o internacionales y publicados en revistas nacionales con proceso de revisión por pares.
  • 120 intervenciones en eventos científicos (36 autonómicos, 48 nacionales, 36 internacionales).
  • 74 publicaciones científicas y profesionales.
  • Revisor o miembro del comité editorial de diversas revistas nacionales e internacionales y miembro del jurado de múltiples premios.

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9124-5550

Otros méritos:

  • Presidente de la Comisión Nacional de Enfermería Familiar y Comunitaria (2007-2015). Presidente de la Subcomisión de EFyC de la Unidad Docente de AFyC del Principado de Asturias (2010-2011).
  • Diez premios y reconocimientos profesionales y de investigación.

 

 

Presidencia

 

altPresidente: María Isabel Mármol López

Reside en Valencia

correo-e de contacto:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 
 
Formación académica:

Doctora en Ciencias de la Salud, Grado en Enfermería, 5º curso de Licenciatura en Psicopedagogía. Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación, Diplomada en Enfermería. Máster Universitario en Auditoría, Calidad y Evaluación de Centros y Organizaciones Sanitarias. Especialista Universitario en Auditoría y Acreditación de la Calidad en la Organizaciones y Prácticas Sanitarias. Diploma Europeo de Promoción de la Salud. Especialista en Enfermería Materno-Infantil. Especialista en Pediatría y Puericultura. Especialista en Psiquiatría y Salud Mental. Diploma de Enfermería de Empresa.

Experiencia profesional:

Profesora acreditada contratada doctora (Agencia Valenciana d'Avaluació i Prospectiva-AVAP). Venia Docendi (Universitat de València) asignaturas Introducción a la Investigación en la disciplina enfermera, Fisiopatología, Practicum I y II, coordinación y tutorización de TFG en la Escuela de Enfermería La Fe (Universitat València). Responsable TFM Máster de Neurociencias-Cátedra Neurociencias. Directora Departamento Enfermería, profesora colaboradora doctora, coordinadora académica titulación de Enfermería y profesora de Salud Pública y Enfermería Comunitaria en titulación de Enfermería de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia en diferentes periodos (2003-2015).

Experiencia docente de posgrado acreditada por diversas entidades de formación y por la Universidad desde el año 1999. Ha participado en proyectos de innovación docente y en congresos con ponencias orientadas a la formación docente. Directora, revisora externa, presidenta, secretaria y vocal de tribunales de tesis doctorales, Trabajos Final de Máster y Trabajos Final de Grado.

Investigación:

Grupos de Investigación "Arte y Ciencias del Cuidado" (GREIACC) e “Investigación de Atención Primaria Dto. 7-La Fe de Valencia”, ambos acreditados por el IIS La Fe- IISCIII, CEI-CEICC autonómico de Atención Primaria de Comunidad Valenciana, Comités revisores revistas Gaceta Sanitaria, Rol de Enfermería, Revista Iberoamericana de Enfermería Comunitaria (RIdEC), Journal os Scientific Research and Reports, International Nursing Research, Healthcare y Nursing Reseach, Cátedra de Enfermería Familiar y Comunitaria (Universidad de Alicante). Colabora en la Cátedra de Neurociencias de la Universidad CEU Cardenal Herrera. Secretaria nacional de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC). Académica numeraria de la Academia de Enfermería de la Comunidad Valenciana. 8 consejos editoriales, 44 publicaciones, documentos científico-técnicos, 36 trabajos en congresos nacionales-internacionales, 55 comités científicos, técnicos y/o asesores en calidad de presidenta, secretaria y/o vocal de diferentes eventos científicos. Presidenta, secretaria y/o vocal de 27 comités organizadores de actividades de I+D+I.

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6859-6133

Premios:

Primer premio comunicación oral “Reubicando al paciente en el foco del sistema” otorgado en 2013 por la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA) y Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE) (18º Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria). Mención de Honor en 2012 Categoría de Innovación Docente de Enfermería (Universidad Cardenal Herrera CEU) por el proyecto “UPE: Unidad de prácticas de Enfermería”. 8 reconocimientos y agradecimientos por la labor realizada en el Departamento de Salud La Fe, por parte de las asociaciones de pacientes y por la Universidad Cardenal Herrera CEU.

Otros méritos:

Enfermera comunitaria desde el año 1991 y socia de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) desde el año 2000. Dentro de la asociación, ha sido vocal de la Comunidad Valenciana desde 2012 a 2014 y, desde el año 2014 hasta la actualidad, secretaria de la Asociación Enfermería Comunitaria.

 

Día del Cuidador/a 2014

Hoy, 5 de noviembre de 2014, se celebra por primera vez en España el Día del Cuidador/a por iniciativa de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) con el apoyo de la empresa Lindor-Ausonia. La dedicación y el cuidado que prestan las personas cuidadoras no profesionales (familiares, amigos, vecinos) a las personas mayores y dependientes merece ser reconocido y apoyado socialmente. Actualmente en nuestro país, más de dos millones de personas dependientes son cuidados en sus domicilios por sus familiares y mayoritariamente (85%) por las mujeres de la familia (esposa, hijas, nueras). Las/os cuidadoras/es tienen que afrontar muchas dificultades a diario y precisan aprender a cuidar, a cuidarse y a manejar situaciones muy estresantes.

La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) felicita a la SEGG por la iniciativa emprendida y se suma a ella, dado que dedica gran parte de su labor a la atención e investigación de las personas cuidadoras. En la sección Cuidadoras/es no profesionales de su página web se encuentran recursos de información, formación y apoyo sociosanitario. También, celebrando Encuentros con las personas cuidadoras en Gran Canaria y en la ciudad de Alicante hasta el momento. Actualmente participa junto a otros miembros en el Proyecto de Investigación "Cuidadoras 2.0: Efectividad de un programa de apoyo 2.0 para cuidadoras no profesionales de pacientes crónicos", dirigido por la investigadora Dra. Mar Lleixá Fortuño de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona y cuyo objetivo principal es diseñar, implementar y comprobar la efectividad de un programa 2.0 de apoyo dirigido a cuidadoras/es no profesionales de pacientes crónicos. En estos momentos, el proyecto se encuentra en fase de implementación con la plataforma web 2.0 cuidadorascronicos.com y te invitamos a participar en ella. 

Guía de Buena Práctica Clínica en Psicoeducación en pacientes con depresión

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en colaboración con la Organización Médica Colegial ha elaborado esta Guía de Buena Práctica Clínica en Psicoeducación en pacientes con depresión con el objetivo de ayudar a los profesionales en la toma de decisiones relativas a la educación en pacientes con depresión.