Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Personas sanas, poblaciones sanas

El Servicio de Salud del Principado de Asturias ha presentado recientemente la estrategia "Personas sanas, poblaciones sanas" que recoge este documento y guiará la atención a los enfermos crónicos y marcará el futuro de la asistencia sanitaria en Asturias durante los próximos años.

La estrategia se articula a través de cuatro grandes líneas políticas: Enfoque poblacional, Salud en todas las políticas, Participación y autonomía del , Continuidad asistencial y Adaptación de las intervenciones, que se hacen operativas a través de los 21 proyectos estratégicos que se desarrollarán en todas las áreas sanitarias, con unos responsables, unos objetivos y unas líneas de acción concretos. Entre las iniciativas innovadoras figura el desarrollo de sistemas de gobernanza local, escuelas de pacientes, protocolos para pacientes crónicos complejos y promoción de los activos comunitarios. 

Vocalías

Pulsa sobre la imagen para acceder a las Vocalías:  

 

Coordinación para las Tecnologías de la Información y la Comunicación

 

Coordinadora para las Tecnologías de la Información y la Comunicación
 

Ana Magdalena Vargas Martínez

Reside en Sevilla

correo-e de contacto:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 
 
Formación académica:
Graduada en enfermería por la US, especialista en Enfermería Familiar y Fomunitaria tras su formación como Enfermera Interna Residente (EIR)en la Unidad Docente Multiprofesional Familiar y Comunitaria del Área de Salud de Badajoz y Llerena-Zafra (1ª promoción, 2011-2013), máster en Nuevas Tendencias Asistenciales en Ciencias de la Salud, el cual se basa principalmente en metodología de investigación con Matrícula de Honor en el Trabajo Fin de Máster, diplomada a través de la Escuela Andaluza de Salud Pública en Epidemiología e Investigación Clínica, Máster en Urgencias y Emergencias para Enfermería de la Universidad Pontificia de Salamanca, Experta en Gestión y Liderazgo a través de la Universidad a distancia de Madrid (UDIMA)y doctora en Ciencias de la Salud por la US con mención internacional. Acreditada por la ANECA a Profesora Contratada Doctora. Ha realizado durante su tesis doctoral una estancia de investigación en Brunel University London con el HERG (Health Economics Rearch Group) liderado por el professor Subhash Pokhrel. Su investigación en el área de economía de la salud, se centra en la evaluación de programas y políticas públicas en el ámbito de la prevención y promoción de la salud en torno a hábitos de vida y/o conductas no saludables en la infancia y adolescencia. Así mismo, esta interesada en otras ramas de la Economía de la salud en relación con la adherencia a tratamiento y seguimiento de pacientes con enfermedades crónicas en el ámbito de la Atención Primaria de Salud. Es autora de varias publicaciones en el ámbito de la enfermería, la prevención y promoción de la salud y la economía de la salud. Ha participado como investigadora colaboradora en varios proyectos de carácter nacional e internacional.
 
Experiencia profesional:

Trabajó previamente a su incorporación en la universidad como enfermera asistencial en Atención Primaria, Especializada y Sociosanitaria. Así mismo, trabajó como profesora en el Grado de Enfermería en la Universidad Pontificia de Salamanca (2016-2018). Actualmente y desde 2018, es profesora en el departamento de enfermería de la Universidad de Sevilla (US). Además, trabaja como técnico de investigación en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Otros méritos:

Socia de la Asociación de Economía de la Salud (AES), formando parte del Grupo de interés EvaluAES. Finalista de los Premios Enfermería en Desarrollo en la categoría de tesis doctorales (Noviembre 2021). Editora de la Revista Iberoamericana de Enfermería Comunitaria (RIdEC). Pertenece al COMITÉ EDITORIAL de la Revista Científica “HYGIA DE ENFERMERÍA" que edita el Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla.

 

Tesorería

 

Tesorera: Guillermina Marí i Puget

Reside en Pamplona

correo-e de contacto:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 
Formación Académica:
ATS (Facultad de Medicina-Universidad Complutense de Madrid, junio 1979). Diplomada en Enfermería (UNED, junio 1986). Diploma de Postgrau d’Infermería en Salut Pública (Escola Universitària d’Infermeria Creu Roja-Univesitat Autònoma de Barcelona, junio 1987). Máster en Ciencias de la Salud: Especialidad Gestión de Cuidados de Enfermería (Universidad Pública de Navarra, septiembre 2008).
 
Experiencia profesional:
Desde 1988 hasta 2021 he desarrollado mi actividad profesional en Atención Primaria en el SNS-Osasunbidea. Mi vida profesional se ha desarrollado en el campo asistencial, tanto en el medio rural como el urbano. He ocupado puestos de responsabilidad gestora, siendo Jefa de Área y Directora de Equipo; también en participado como Técnico en diferentes proyectos de la Gerencia de Atención Primaria.

En la actualidad estoy jubilada. Mantengo mi actividad enfermera como voluntaria en un Proyecto de Medicus Mundi Navarra en Guatemala.

Soy Socia AEC desde 2004 y desempeño el cargo de Tesorera desde 2014. También participo en el Grupo Indice- AEC.

 
Otros Méritos:
Participación en la Estrategia Navarra de Atención Integrada a Pacientes Crónicos y Pluripatológicos (2013), en los grupos de trabajo: Paciente Pluripatológico
y Atención Domiciliaria SocioSanitaria; y en el Plan de Salud de Navarra 2014-2020. Participación en Grupos Técnicos: Grupo Diabetes, Grupo EPOC, Grupo Metodología Enfermera, Grupo Mejora del Proceso Asistencial. Participación en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, representando a AEC en los siguientes Grupos Técnicos: Endometriosis, Dolor Crónico,
Atención Domiciliaria SocioSanitaria.
 
Áreas de interés: Organización; Desarrollo Profesional: Competencias, Empoderamiento y Visibilidad, Cronicidad, Atención SocioSanitaria; Autocuidados
y Cuidados Profesionales.

Secretaría

 

Secretaria: Marta Gamarra Lousa

Reside en: Barcelona

correo-e de contacto:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

Formación académica:

  • Ayudante Técnico Sanitario por la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona en julio 1975
  • Diplomada en Enfermería por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, julio 1986
  • Diplomada en Sanidad por la Escuela Nacional de Sanidad, Instituto de Salud Carlos III octubre 2004.
  • Diploma de post-grado en Enfermería Geronto-Geriátrica en Atención Primaria por la Universidad de Barcelona/ Les Heures. Marzo 2001

Experiencia profesional:

Desde 1975 año que acabé la carrera, hasta 1989, trabajé en diversos hospitales y en diferentes servicios: Hospital de La Paz (Madrid), Hospital Marqués de Valdecilla (Santander), Hospital Germans Trias y Pujol (Badalona, Barcelona). A partir de 1989 hasta el 2015 fecha de mi jubilación, trabajé en Atención Primaria: en zona rural y en zona urbana. Entre 2006 y 2010, trabajé en la Gerencia de Atención Primaria de Soria como Responsable de Equipos de Enfermería.

Experiencia docente:

Tutora de Enfermería Familiar y comunitaria. - Centro de Salud Soria Norte 2011, 2012, 2013, 2014 y 2015

Investigación

Publicaciones:

De cabo Laso, A. Gamarra Lousa, M. “Cambiar hábitos ¿Educación para la Salud grupal o individual?” Evidentia 2009 jul-sep; 6(27)

Gamarra Lousa, M. Sanz MLContinuidad de cuidados en atención primaria a pacientes con fractura de cadera, dados de alta en atención especializada”Investigación y cuidados. - Revista de la Organización Colegial de Enfermería de la Comunidad Valenciana. - 1º cuatrimestre 2010. Vol 8.- Nº 16

Gamarra Lousa, M. Fernández Araque AM “Perfil del cuidador en el área de Soria: Necesidades detectadas para el mantenimiento de su salud.

Chicote-Aylagas, N.; Gamarra-Lousa, M.; Cardós Martínez, A.; Gil de Diego, C.; Sanz Escribano, M.; Novo García, C. Intervenciones de Enfermería en pacientes que han sufrido un accidente cerebro-vascular.Evidentia. 2013 oct-dic; 10(44). Disponible en: http://www.index-f.com/evidentia/n44/ev7961.php

Sancho Raimundo, S.E.; Hernando Gómez, A; Vallejo del Río, A; Gamarra Lousa, M. “La prevención como herramienta en la violencia de género”.“Originales” del volumen 9, número 2 (diciembre 2016-mayo 2017), páginas 15-29 de la revista Iberoamericana de Enfermería Comunitaria.

Ferrandez Belén, Lorena; Sancho Raimundo, S.E; Gamarra Lousa, Marta. “Intervenciones educativas y evidencias para la prevención de caídas en ancianos” Originales del volumen 10, número 2 (diciembre 2017-mayo 2018) páginas 1-15 de la Revista Iberoamericana de Enfermería Comunitaria

Proyectos de Investigación:

Proyecto de Investigación financiado por la GRS de Castilla y León. “Perfil del cuidador en el área de Soria: Necesidades detectadas para el mantenimiento de su salud. 2010/2011

Participación en el Proyecto de investigación DM2-CUMCYL. Evaluación de la adherencia terapéutica de personas con diabetes tipo 2 en Castilla y León: Estilo de vida y tratamiento farmacológico. - mayo y julio de 2011.

Participación en el trabajo de campo del estudio del “Riesgo de enfermedad cardiovascular en Castilla y León. - Soria 4 de mayo de 2015

Otros méritos:

Vocal en Castilla y León de la AEC desde el 2012 al 2015

Presidenta del Comité Organizador del IV Congreso Internacional y X Nacional de AEC celebrado en el Fórum Evolución. Palacio de Congresos y Auditorio de Burgos los días 5, 6 y 7 de octubre de 2016

Secretaria del Comité Organizador de las IX Jornadas de la Asociación de Enfermería Comunitaria y V Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de Enfermería Familiar y   Comunitaria. Celebrado en Teruel los días 21 y 22 de septiembre de 2017

Vocal del Comité Organizador del V Congreso Internacional y XI nacional de AEC celebrado en Murcia los días 17,18 y 19 de octubre de 2018.

Secretaria del Comité Organizador de las X Jornadas de la Asociación de Enfermería Comunitaria y VI Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de Enfermería Familiar y   Comunitaria. Celebrado en Valencia los días 23, 24 y 25 de octubre de 2019.

Vocal en el Comité organizador del VI Congreso Internacional y XII Nacional de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) y VIII Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria. Sevilla 27,28 y 29 de octubre de 2021 (Edición Virtual)