Reciente publicación del Instituto de Salud Carlos III, fruto de un estudio desarrollado por un equipo de investigación multidisciplinar con la participación de profesionales de las áreas de conocimiento de enfermería, estadística, geografía, geriatría, medicina preventiva, neurología y neuropsicología, psicología y sociología; pertenecientes al Grupo Español de Investigación en Calidad de Vida y Envejecimiento.
Todos los artículos y noticias de AEC
La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) ha publicado recientemente el informe "Balance de la Política Sanitaria del Gobierno del PP" en los últimos cuatro años. En un Informe extenso se abordan los siguientes aspectos: 1) La Política de recorte y desmantelamiento del Sistema Sanitario está incrementando las desigualdades de salud. 2) A pesar de todos los recortes de gasto, la deuda sanitaria sigue avanzando. 3) Paralización y retroceso en la aplicación del RD-Ley 16/2012 "De medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y segurudad de las prestaciones". 4) La Financiación y gestión de las nuevas infraestructuras sanitarias mediante la colaboración público-privada incrementan el gasto sanitario, el nivel de endeudamiento y favorecen la corrupción. 5) Ruptura del pacto por la Gestión Clínica con el Foro de la Profesión, supone el fin del intento de fragmentar y privatizar los servicios recurriendo a las unidades de Gestión Clínica. 6) Fracaso de la política de personal. La rebelión de los profesionales y trabajadores sanitarios. 7) Fracaso de la política de control y reducción del gasto farmacéutico. 8) Los recortes y la mala gestión de personal han incrementado unas listas de espera que ya eran inaceptables cuando el PP llegó al poder. 9) El desmantelamiento de la Salud Pública pone en riesgo la salud de la ciudadanía frente a las epidemias ligadas a la globalización y 10) Propuestas de la FADSP.
Como ya se informó en junio, el Parlamento Europeo propuso unas enmiendas a los artículos 83 y 85 del borrador de la Ley de Protección de Datos Europea que, en caso de aprobarse, dificultarían e incluso imposibilitarían una gran parte de la investigación en salud. La propuesta original, presentada por la Comisión Europea, contemplaba mecanismos para mantener la privacidad y confidencialidad de los datos, y el ámbito de la investigación en salud estaba exento (siempre que se cumplan los principios básicos de protección de datos) de la necesidad de consentimiento expreso del individuo. Las enmiendas que propone el Parlamento implicarían la prohibición del uso de datos personales sin el consentimiento expreso de la persona, o al menos lo dificultarían en gran medida.
El Wellcome Trust y Cancer Research UK ya hace tiempo que está trabajando en ello, y desde las diferentes sociedades de SESPAS nos adherimos al posicionamiento que hicieron contra estas enmiendas. Las negociaciones tripartitas continúan y el 25 de noviembre hay una nueva reunión, hay esperanzas de influir positivamente en el Parlamento y conseguir que las enmiendas a los artículos no vean la luz. Para conseguir más apoyo, desde la European Data in Health Research Alliance están recogiendo firmas individuales. Puedes encontrar más información en el archivo adjunto y en la propia página de la recogida de firmas.
¡Desde AEC os animamos a firmar!
Desde la AEC nos posicionamos de manera clara y rotunda en contra de lo que entendimos desde el principio como un planteamiento falso, oscuro y perverso para la profesión enfermera. Ahora que se ha hecho visible el fracaso nos oponemos rotundamente a la puesta en marcha del actual Real Decreto y exigimos que no sea publicada o, en su caso, sea derogada inmediatamente para proceder a una negociación transparente con todos los agentes implicados, que permita regular de manera eficaz y eficiente la irregular situación en la que se encuentra la práctica enfermera actualmente y que no pasa por acreditaciones innecesarias, costosas e ineficaces y mucho menos por restricciones irracionales que tan sólo obedecen a criterios corporativistas y a posicionamientos de intransigencia.
Solicitamos que se haga un diagnóstico riguroso de la actual situación y que se planifiquen las medidas que conduzcan a una regulación real y efectiva que ampare el ejercicio profesional y garantice la seguridad de las personas a las que se da atención.
La AEC estará pendiente del proceso que siga este Real Decreto y procurará generar puentes de entendimiento con cuantas organizaciones, instituciones y colectivos estén en posición de defender los legítimos derechos de las enfermeras y la garantía de seguridad de las personas, familias y comunidad a las que prestan sus cuidados.
Puedes leer el Posicionamiento AEC completo, pinchando en la imagen y en el archivo adjunto.
Cada año se celebran en Oxford los premios anuales sobre “HETV held the Annual Educator Study Day”, un evento para apoyar a todos los que participan en una formación y educación excelente entre sus compañeros y, al mismo tiempo, reconocer y celebrar su contribución para la mejora del sistema sanitario. Las nominaciones para la obtención de estos premios se realizan a través de los propios compañeros de trabajo que valoran las iniciativas y proyectos que mejoran la práctica clínica diaria enfocada en el cuidado de las personas.
El pasado 16 de Octubre, nuestro compañero y socio de AEC Pedro Soriano, @soriano_p ha sido reconocido con uno de los premios que otorga la organización en la categoría “Best newcomer to education” por su iniciativa ”Dressing of the week” (en breve ofreceremos un informe) que mejora la efectividad y eficacia del uso de apósitos para el tratamiento de úlceras y heridas crónicas en el ámbito comunitario. La gala de clausura y entrega de premios, se celebrará el próximo 2 de Diciembre en Oxford y daremos cumplida información de la misma.
!!!Desde la AEC queremos felicitar a Pedro y hacernos partícipes de tan importante premio. ENHORABUENA!!!!