Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Acreditación de la Prescripción Enfermera en Cataluña

El Consejo de Colegios de Enfermeras y Enfermeros de Cataluña publica que la Dirección General de Profesionales de la Salud (DGPS) ultima los preparativos para la aprobación en Consejo de Gobierno del decreto de acreditación enfermera para el ejercicio de la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos de uso humano, estimando que se aprobará a finales de agosto, según han anunciado el director general de profesionales de la salud, Marc Ramentos y la subdirectora general de ordenación y desarrollo profesional, Alicia Ávila.

Dicho decreto regulará el procedimiento de acreditación de las enfermeras para la conocida como "prescripción enfermera", tal y como recoge el Real Decreto 1302/2018, de 22 de octubre y que establece el desarrollo que depende de cada una de las comunidades autónomas. Y en Cataluña, permitirá a más de 45.000 enfermeras dispensar medicamentos y productos no sujetos a prescripción médica  a partir del marzo de 2020.

El procedimiento de solicitud se iniciará tras la publicación del decreto en el Diario Oficial  de la Generalitat de Catalunya a través de un proceso extraordinario que durará 4 meses y se podrá realizar en el portal canalempresa.gencat.cat o en la sede electrónica seu.gencat.cat.

Marco Estratégico para la Atención Primaria y Comunitaria

El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ha tenido a bien impulsar la actualización de la Atención Primaria y Comunitaria (APyC) del Sistema Nacional de Salud, respondiendo a un alto grado de consenso existente entre los responsables públicos de las Comunidades Autónomas, los y las profesionales sanitarios y los propios pacientes y usuarios de la Atención Primaria en torno a la necesidad de modernizar este servicio público que llega a toda la ciudadanía y a todo el territorio nacional. En el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) que se celebró el 15 de noviembre del 2018, se inició un proceso de reflexión participativo para el diseño de un Marco Estratégico para la Atención Primaria y Comunitaria.

El documento de consenso se llevó a un Consejo Interterritorial monográfico sobre Atención Primaria y en su elaboración contó con la participación de las Comunidades Autónomas, profesionales, pacientes y usuarios y consta de un marco teórico, de 100 propuestas de acción incorporadas en seis líneas estratégicas y 23 objetivos, dirigidos a mejorar la atención de salud y avanzar hacia el fortalecimiento y el liderazgo de la APyC.

El documento ha sido publicado en el BOE nº 109 de fecha 7 de mayo de 2019, mediante Resolución de la Secretaría General de Sanidad y Consumo de fecha 26 de abril de 2019.El documento, que contó con la participación de las Comunidades Autónomas, profesionales, pacientes y usuarios, consta de un marco teórico, de 100 propuestas de acción incorporadas en seis líneas estratégicas y 23 objetivos, dirigidos a mejorar la atención de salud y avanzar hacia el fortalecimiento y el liderazgo de la APS.

Informe de Evaluación de la Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad en el SNS (2)

Tras la reunión del Comité Técnico y del Comité Institucional de la Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad en el Sistema Nacional de Salud (SNS), celebrada el pasado día 16 de junio en el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y de la que se adjunta su Acta, se ha elaborado el Informe final de evaluación y líneas prioritarias de actuación de la Estrategia que se adjunta. Dicho Informe tiene el fin de valorar/determinar el grado de cumplimiento de los objetivos establecidos, mediante la recogida de los resultados de los indicadores y criterios de evaluación, desde la implantación de la Estrategia en el 2012 hasta el año 2017, en función de la disponibilidad de los datos.

La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) viene participando en dicho proceso como miembro del Comité Técnico, representada por el compañero Miguel Ángel Nuñez Martinez, coordinador del Grupo de Trabajo AEC "Atención a la Cronicidad".

Informe de Evaluación de la Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad en el SNS

Tras la reunión del Comité Técnico y del Comité Institucional de la Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad en el Sistema Nacional de Salud (SNS), celebrada el pasado día 16 de junio en el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y de la que se adjunta su Acta, se ha elaborado el Informe final de evaluación y líneas prioritarias de actuación de la Estrategia que se adjunta. Dicho Informe tiene el fin de valorar/determinar el grado de cumplimiento de los objetivos establecidos, mediante la recogida de los resultados de los indicadores y criterios de evaluación, desde la implantación de la Estrategia en el 2012 hasta el año 2017, en función de la disponibilidad de los datos.

La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) viene participando en dicho proceso como miembro del Comité Técnico, representada por el compañero Miguel Ángel Nuñez Martinez, coordinador del Grupo de Trabajo AEC "Atención a la Cronicidad".

Presentación del Proyecto AEC-Avatar a la Dirección de Salud Publica del MSCBS

El pasado día12 de julio tuvo lugar la presentación del Proyecto AEC-AVATAR, impulsado por la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) en 2017, en la Dirección de Salud Publica del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social (MSCBS), audiencia fruto del premio otorgado al Proyecto AVATAR en el Hackathon Salud 2019 en la categoría #VacunasSinBulos. En dicho encuentro, ambas partes mostraron disponibilidad a trabajar de manera colaborativa en el ámbito de la vacunación en la edad adulta y a diseñar e integrar estrategias de intervención y participación comunitaria para el fomento, alfabetización y promoción de la salud desde la perspectiva de la vacunación en el adulto.

Asistieron a la reunión Pilar Aparicio Azcárraga, Directora de Salud Publica, Carlos Mateo Cidoncha, Director de COM SALUD, Jose Ramón Martinez Riera, Presidente de AEC, Francisco Javier Pastor Gallardo, Coordinador del Proyecto Avatar y Vocal AEC de Especialista y Residentes de EFYC, Alejandro Cremades Bernabeu, Coordinador del Grupo de Trabajo AEC "Vacunas en el ámbito Comunitario", y Jesus Iván Hernandez Valladares, Vocal AEC-Canarias.