Iniciativa Marco de Cuidados del Sistema Nacional de Salud (SNS)

 
Dra. Maribel Mármol López
Presidenta de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC)
 
 
IMACU
 
Tras la constitución en el año 2023 del Grupo Coordinador, el Comité Institucional y el Comité Científico-Técnico para la Iniciativa Marco de Cuidados del SNS (IMACU), el pasado mes de abril desde la Dirección General de Sanidad, se presentó en el Ministerio de Sanidad el resultado del trabajo realizado hasta ahora por los comités y otros grupos de trabajo, cuya finalidad es mejorar la salud de la población, a través de un marco de cuidados que dé respuesta a las necesidades en salud de la población, avanzando hacia la excelencia en cuidados, la sostenibilidad del SNS, redefiniendo la competencia en cuidados, el liderazgo y el avance y la innovación en estos.
 
Los ejes en los que se fundamenta la estrategia pretenden definir un modelo de cuidados enfermeros, darle visibilidad y liderazgo, a la vez que fortalecer la investigación en cuidados, priorizando la necesidad de desarrollo profesional y la adecuada ordenación de la profesión enfermera a través del fortalecimiento de las Especialidades antes de la creación de otras figuras emergentes como la Enfermera de Práctica Avanzada (EPA), que se abordará según las necesidades identificadas y la evidencia en resultados en salud.
 
La iniciativa y las cinco líneas estratégicas, lideradas por cinco enfermeras, que marcan la hoja de ruta de los cuidados, fueron presentadas en el Ministerio el pasado 7 de mayo de 2024, en el acto de celebración del Día Internacional de la Enfermera, en el cual participaron representantes de Sociedades Científicas, Asociaciones de Pacientes y Ciudadanos, así como el Consejo profesional de Enfermería y Sindicatos.
 
La primera de las líneas estratégicas que aborda IMACU es la Situación de necesidades en salud, identificando las necesidades en salud de la población en función de la planificación de intervenciones, definiendo la proyección de dichas necesidades y analizando la situación de las necesidades profesionales (enfermeras generalistas, especialistas, otras figuras y TCAE). Identificar las necesidades en salud de la población.
 
El desarrollo de un nuevo Modelo de cuidados, como segunda línea estratégica, pretende definir un modelo de cuidados enfermeros que cubra las necesidades reales y sentidas de cuidados de la población para el entorno nacional, teniendo en cuenta la definición de perfiles necesarios de enfermeras generalistas, especialistas y otras figuras con posibles acreditaciones y acreditaciones avanzadas en áreas específicas de cuidados y TCAE, a través de la identificación de modelos de cuidados integrales (Atención Primaria, Hospitalaria y Sociosanitaria).
 
En el nuevo modelo de cuidados la promoción del autocuidado, la alfabetización en salud, la participación ciudadana, la salud pública, la sostenibilidad de los cuidados en el SNS y la coordinación sociosanitaria, son fundamentales.
 
La tercera de las líneas estratégicas, Reorientación competencial en cuidados, prioriza el desarrollo profesional mediante la definición de un itinerario de desarrollo competencial en cuidados con un marco normativo que permita un mayor avance en estos.
 
La Visibilización y liderazgo enfermero, cuarta línea estratégica, proyecta posicionar a las enfermeras en la toma de decisiones, estableciendo estrategias de visibilización, aumentando la colaboración y el desarrollo en el ámbito internacional, creando y concretando puestos de responsabilidad y toma de decisión real en el organigrama del Ministerio y de todas las Consejerías Autonómicas. La modificación de la normativa y legislación, que actualmente impide el desarrollo de las enfermeras, es otro de los compromisos del Ministerio.
 
Finalmente, la quinta línea estratégica, Investigación e innovación en cuidados, promueve el desarrollo de la investigación en cuidados y la cultura de prácticas innovadoras en cuidados basadas en la evidencia, a través del desarrollo de un sistema de indicadores en cuidados para todas las CC.AA. que evalúe el impacto y la efectividad de las intervenciones y apoyando, facilitando, y reconociendo la importancia de la investigación en cuidados por parte de las organizaciones sanitarias y administraciones públicas.
 
Desde AEC, esperamos que la Iniciativa Marco de Cuidados del Sistema Nacional de Salud (IMACU), pase a ser una realidad lo antes posible para poder dar respuesta eficaz y eficiente a las necesidades de cuidados de las personas, las familias y la comunidad.
 
 
Adjuntos:
ArchivoTamaño
Descargar este archivo (RIdEC-v17-n1 - Espacio AEC.pdf)RIdEC-v17-n1 - Espacio AEC.pdf138 kB

Para enviar comentarios debes pertenecer a esta asociación. Para formar parte de nuestra comunidad puedes solicitar tu alta como socia/o a través del formulario "Asóciate On Line" en esta web

Zona de Socias/os y usuarias/os

Buscar en AEC

NURSING NOW ESPAÑA

NORMAS ÉTICAS de RIdEC

Normas Éticas RIdEC

Visitas a la Web AEC

Revista Iberoamericana de Enfermería Comunitaria

Último número:

Índice general:

Envío de trabajos:
Gestor de Envíos RIdEC

Contacto / Consultas:
ridec@enfermeriacomunitaria.org