Marta Gamarra, secretaria de AEC, y en representación de Maribel Mármol, presidenta de AEC, acude a las XXX Jornadas Estatales de la Asociación Española de Neuropsiquiatría - Profesionales de la Salud Mental (AEN) y XXVII Jornadas AMSN (Academy of Medical-Surgical Nurses) que se han celebrado en Madrid los días 6, 7 y 8 de junio.

En la primera mesa redonda “Anatomía de una demanda”, dos mujeres pertenecientes al Grupo de Mujeres de Feafes Salud Mental Zafra dieron su testimonio.

A continuación, el profesor de psicología clínica, John Read, de la Facultad de Psicología de la Universidad de East London, dio una conferencia titulada “Un abordaje psicosocial de la psicosis: ¿importan el abuso infantil y la adversidad social?”. En dicha conferencia, comentó que pacientes diagnosticados de esquizofrenia, podían tener base de la enfermedad en haber recibido malos tratos en su infancia.

En la siguiente mesa redonda “Desinstitucionalización y violencia psiquiátrica: hacia la eliminación de la contención mecánica”, Jesús Portos, enfermero especialista en salud mental, supervisor del proceso asistencial urgente, agudo y subgagudo de salud mental en el Parc Sanitari Sant Joan de Déu, Sant Boi, Barcelona, explicó cómo se ha conseguido tener un centro de salud mental  donde los pacientes pueden moverse libremente, donde no se les ata en ningún momento; un centro en el que está abierto y con grandes ventanales para que haya mucha luz.

También participaron Giovanna Del Giudice, psiquiatra y presidenta de CoPerSaMM, quien participó en el proceso de cierre del manicomio y en la construcción de la red de servicios territoriales de salud mental de Trieste, es portavoz nacional de la campaña nacional “...e tu slegalo subito [...y tú desátalo inmediatamente]”, por la abolición de la contención mecánica en los servicios de psiquiatría;  y Alessandra Oretti, psiquiatra y directora del Servizio Psichiatrico di Diagnosi e Cura Azienda Sanitaria Universitaria Giuliano Isontina, (también de  Trieste).

Sami Timimi,psiquiatra Infantil y de la adolescencia que ejerce en el Reino Unido, en su conferencia titulada “El complejo industrial de la salud mental: un desarrollo peligroso”, una de las muchas cosas que comentó, fue que un diagnóstico como la depresión, no se puede explicar, pues únicamente son síntomas que describen (no explican) comportamientos o experiencias. Incluso el uso de la palabra síntoma es problemático, ya que, por lo general, en medicina los síntomas se refieren al sufrimiento o la experiencia de los pacientes como resultado de una enfermedad subyacente.  Los manuales de diagnóstico psiquiátrico no han logrado relacionar categorías diagnósticas con ninguna causa o marcador físico. Por tanto, ningún manual diagnóstico en salud mental alude a ninguna prueba médica que pueda ayudar a establecer un diagnóstico real. El desarrollo de los llamados manuales diagnósticos en psiquiatría no ha seguido un protocolo científico aceptado.

El último día, hubo dos mesas simultáneas, entre las que Marta asistió a la titulada “Envejeceres” llevada a cabo por Pilar Nieto, médico psiquiatra y psicoterapeuta individual y grupal, quien ha desarrollado su trabajo en diferentes servicios de salud mental de la Comunidad de Madrid. En su presentación, recordaba a todos que los malos tratos a los pacientes, eran muy difícil de ver cuando se desarrollaban en el entorno familiar, pero en las consultas era un lugar muy propicio para poder descubrir esos malos tratos.

En la última mesa redonda, en concreto en la titulada “El trabajo del futuro” insistieron en que los síntomas son defensas y no se deben arrebatar. Que hay que seguir avanzando para crear una sociedad mejor.


Para enviar comentarios debes pertenecer a esta asociación. Para formar parte de nuestra comunidad puedes solicitar tu alta como socia/o a través del formulario "Asóciate On Line" en esta web

Zona de Socias/os y usuarias/os

Buscar en AEC

NURSING NOW ESPAÑA

Visitas a la Web AEC