La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), representada por el compañero Miguel Ángel Nuñez Martinez, coordinador del Grupo de Trabajo AEC "Atención a la Cronicidad", ha participado en la "Jornada para el intercambio de experiencias con valor en la gestión de personas con enfermedades crónicas" que tuvo lugar el pasado día 25 de octubre, organizada por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y clausurada por la Ministra María Luisa Carcedo Roces. Se adjunta informe de la reunión elaborado por Miguel Ángel Nuñez.
Blog
Nuestra querida compañera María Victoria Antón Nardiz, escritora y enfermera pionera en la reforma de la Atención Primaria. También, directora y profesora de la Escuela de Enfermería de la Universidad Autónoma de Madrid y enfermera cooperante con amplia experiencia en la formación de promotores de salud; ha tenido a bien ceder sus extraordinarios y admirados libros "Enfermería y Atención Primaria de Salud. De enfermeras de médicos a enfermeras de comunidad" (1989) y "Las enfermeras entre el desafío y la rutina. Una mirada al siglo XXI" (1998) para su publicación y difusión desde la Web de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC).
Para la AEC es un honor albergarlos en su Biblioteca Virtual y agradecemos mucho a María Victoria Antón su decisión de compartirlos con las Enfermeras Comunitarias, a las que tanto nos ha enseñado a caminar para el desarrollo de la Salud Comunitaria.
Recientemente se ha recibido en la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) la respuesta adjunta de la Ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo Roces, a la carta remitida a la Ministra por el presidente de la AEC, José Ramón Martinez Riera, relacionada con la intervención de la Directora General de Salud Pública, Pilar Aparicio, y la participación exclusiva de profesionales médicos en el X Encuentro Global de Parlamentari@s de Sanidad.
Las Sociedades Científicas Enfermeras (SSCCEE), Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria (FAECAP), Asociación de Especialistas de Enfermeros del Trabajo (AET), Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE), Asociación Española de Enfermería en Salud Mental (AEESME), Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME), Asociación Española de Enfermería Pediátrica (AEEP), Sociedad Española de Enfermería Geriatría y Gerontología (SEEGG) y Unión Española de Sociedades Científicas de Enfermería (UESCE), ante la variabilidad de criterios que están utilizando las diferentes Comunidades Autónomas para valorar los trabajos presentados a eventos científico-profesionales, han elaborado el Posicionamiento que se adjunta.
Al inicio de la nueva Campaña de Vacunación antigripal, la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC) y la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), teniendo en cuenta las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y las Administraciones de las Comunidades Autónomas; hacemos una llamada de atención a las enfermeras como grupo de riesgo frente a la gripe con este Posicionamiento.
Además de que nuestro trabajo es clave para la implantación, ejecución y mejora de las estrategias de vacunación que permitan aumentar las coberturas de vacunación de la población a la que estas van dirigidas, lo que repercute en el mantenimiento de la salud de las personas en particular y de la comunidad en general.