Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.
La Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS), como Federación de Sociedades Científicas -en la que está integrada la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC)- cuya misión es contribuir a la mejora de la salud y los servicios de atención sanitaria de la población española, considera inadmisible la “Propuesta de cronograma para la creación, implantación y dotación de plazas de las categorías de enfermeros-as especialistas en los distintos servicios de salud”, que recientemente ha redactado el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Con este motivo ha elaborado un posicionamiento que ha trasladado tanto al Ministerio de Sanidad como a los medios de comunicación (se adjunta documento).
Este importante respaldo de la principal Sociedad Científica de Salud Pública en España supone un espaldarazo a las acciones emprendidas por AEC desde el mismo momento en que se conoció la propuesta del Ministerio.
Las reacciones contra el Cronograma del Ministerio de Sanidad para la creación, implantación y dotación de plazas de enfermera especialista se suceden. La recogida de firmas en change ha superado en menos de 48 horas más de 800 firmas. AEC, que desde el primer momento, se movilizó remitiendo cartas a la Ministra y al Director General de Ordenación Profesional, emitiendo una nota de prensa, informando a las/os representantes de los grupos parlamentarios de las Cortes y a las/os candidatas/os al Parlamento Europeo, creyó que era imprescindible que en una tema de tanta trascendencia se hiciese un frente común.
Es por ello que el Presidente de AEC, D. José Ramón Martínez Riera, se puso en contacto con el Presidente de FAECAP, D. Javier Rodríguez Carrasco,a quien letrasladó su preocupación ante la propuesta del Ministerio. Ambos presidentes coincidieron de inmediato en señalar que era imprescindible realizar un comunicado conjunto (se adjunta) ante lo que consideran una propuesta inadmsible por parte del Ministerio y quedaron emplazados a seguir trabajando de manera coordinada en el seguimiento de la situación y en el impulso y desarrollo de nuevas medidas de acción conjunta.
Las enfermeras comunitarias pueden tener la seguridad de que más allá de cualquier diferencia los temas de interés general que supongan un riesgo en el desarrollo y reconocimiento de la enfermería comunitaria serán abordados y defendidos de manera unitaria por parte de AEC y FAECAP cuyos presidentes coinciden en la necesidad de establecer canales de comunicación fluidos y permanentes que permitan establecer sinergias tendentes al logro de objetivos comunes.
Desde AEC por lo tanto, nos congratulamos por lo que entendemos es un paso importante en el afrontamiento de un problema tan serio como el que presenta el Ministerio con su propuesta y que puede suponer un punto de inflexión en el necesario entendimiento entre ambas sociedades científicas.
De nuevo, en el día de hoy, 19 de mayo de 2014, el debate EL País- Cadena SER "El Modelo de gestión de la sanidad pública valenciana" (accede pinchando en la imagen), ha evidenciado el sesgo social de desprecio a la profesión enfermera que aparece con frecuencia en los distintos medios de comunicación. Y de nuevo, el presidente de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), José Ramón Martínez Riera, ha contestado rápida y contundentemente a dicho sesgo con la siguiente carta.
Estimados Sres:
Una vez más me dirijo a ustedes para trasladarles mi sorpresa por la noticia difundida en su emisora en el día de hoy sobre el debate El País-Cadena SER, del que se hacen eco también en su página web.
Siendo interesante el debate planteado, considero que el mismo está claramente sesgado por los interlocutores que en el mismo participaron en un tema de tanto interés. No fueron invitados los usuarios ni las sociedades científicas que considero son fundamentales en un debate como el que plantean. No es de extrañar pues que salgan las conclusiones que anuncian y que vienen a demostrar las carencias apuntadas:
Tras la protesta formulada por la AEC por su ausencia del Proyecto Compromiso por la Calidad de las Sociedades Científicas en España, coordinado por el Ministerio, GuíaSalud (que apoya metodológicamente el proyecto) y la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), el día 12 de mayo fue convocada, junto a otras sociedades científicas, a la reunión mantenida con la Subdirectora General de Calidad y Cohesión del Ministerio de Sanidad, Dª Paloma Casado Durández, para presentar el proyecto y formalizar la incorporación de 10 nuevas sociedades científicas. Además de AEC, a la que públicamente se reconoció por parte del Ministerio la petición de incorporación que trasladó en su día, estaban presentes representantes de FAECAP y UESCE como sociedades científicas enfermeras.
El Presidente de la AEC, D. José Ramón Martínez Riera, y el vocal de Instituciones Penitenciarias, D. José Vidal Andreu, se han reunido con el Subdirector General de Coordinación de Sanidad Penitenciaria de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias del Ministerio del Interior, D. José Manuel Arroyo Cobo, para trasladarle la necesidad de modificar las actuales funciones del Cuerpo de Enfermeras/os de Instituciones Penitenciarias. Esta petición hace más de tres años que desde AEC se viene reclamando. Tras la paralización de los trabajos llevados a cabo con los anteriores responsables del Ministrio en este sentido como consecuencia del cambio de Gobierno, no se habían retomado los contactos. Como respuesta al último escrito (tras varios anteriores sin obtener respuesta) dirigido tanto al Ministro del Interior como Secretario General de Instituciones Penitenciarias (se adjuntan), el Subdirector General de Coordinación de Sanidad Penitenciaria , D. José Manuel Arroyo Cobo, nos trasladó su disposición a mantener los contactos que fuesen precisos para avanzar en ese sentido (se adjunta la carta remitida).
En la reunión mantenida en un clima de diálogo y buena disposición desde AEC se ha dejado claro el posicionamiento de colaboración con el Ministerio siempre que exista una voluntad clara, manifiesta y pública de cambio de las funciones. En este sentido en breve se trasladará una propuesta de trabajo desde el Ministerio que permita abordar este tema para que en un plazo razonable (a ser posible antes de final de la actual legislatura) poder tener resultados concretos. Al mismo tiempo desde AEC nos hemos comprometido a trabajar en el desarrollo e implementación de diferentes protocolos de actuación en los centros dependientes de Instituciones Penitenciarias.