Artículos destacados
Gaceta Sanitaria, la revista científica y órgano de expresión de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS), a la que pertenece la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) ha obtenido en esta semana su factor de impacto más alto con la subida de 1,564 a 2,139, máximo alcanzado en la historia de la revista.
¡Desde AEC damos la ENHORABUENA a su Comité Editorial con Carlos Alvarez-Dardet en la dirección y a la Asamblea SESPAS por el importante esfuerzo económico que hace para mantener la independencia de su proyecto editorial!
La Universidad de Oriente, campus de Coatzacoalcos, representada por su Rectora la Dra. Luzamel Delfin, el cuerpo académico de Enfermería con las Maestras Luz Mª González y Anahí Rueda y el coordinador de movilidad el Maestro Cristian Cabanas, se ha reunido con el presidente de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), Dr. José Ramón Martinez Riera, y el VocalAEC de México, Maestro Juan Daniel Suárez Máximo, para gestionar la formalización de un convenio de colaboración en breve.
Por otra parte, Barbara González De Cossio Tello, Titular de la Oficina Nacional de Asuntos Internacionales, Leonardo Ventura Hernández, Titular de la Oficina Nacional de Alianzas y Vinculación, Andrea Fernanda López López, Subtitular de la Oficina Nacional de Alianzas y Vinculación, Erika Paola Hernández Alarcón, Subtitular de la Oficina Nacional de Alianzas y Vinculación. Como representantes de la Asociación Mexicana de Estudiantes de Enfermería, está interesada en la firma del convenio. Ambas propuestas representan un avance importante en el objetivo de internacionalización de la AEC.
Tras las alegaciones presentadas al Ministerio de Universidades frente al Proyecto de Real Decreto (RD) que establece la Organización de las Enseñanzas Universitarias, entre las que se encuentran las presentadas por la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), el nuevo proyecto incluye la Enfermería como ámbito de conocimiento, entre otras alegaciones realizadas.
La Cátedra de Enfermería Familiar y Comunitaria de la Universidad de Alicante y la Asociación de Enfermería Comunitaria renueva su impulso con la incorporación del Centro Internacional de Estudios en Salud. La nueva cátedra institucional se ha formalizado hoy entre la Universidad de Alicante, el Centro Internacional de Estudios en Salud y la Asociación de Enfermería Comunitaria, según el Acuerdo de Colaboración adjunto.
La rectora de la Universidad de Alicante (UA), Amparo Navarro Faure, el presidente del Centro Internacional de Ciencias de la Salud (CEISAL), José Antonio Planas Dols y el presidente de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), José Ramón Martínez-Riera, han rubricado hoy la creación de la nueva Cátedra de Enfermería Familiar y Comunitaria en un acto que se ha celebrado en la sala de juntas del Rectorado de la UA.
La Cátedra de Enfermería Familiar y Comunitaria será un núcleo de análisis, reflexión, debate e investigación en el campo de la Enfermería Comunitaria, que fomente el desarrollo de programas formativos y actividades de divulgación e investigación que contribuyan a poner en valor la aportación específica de las enfermeras comunitarias tanto a la profesión y a la disciplina como a la sociedad.
La rectora Amparo Navarro ha señalado durante la firma del convenio que “la Universidad de Alicante siempre ha tenido en los estudios de Enfermería un claro indicador, tanto docente como investigador, que trasciende al contexto más próximo de la provincia de Alicante al situarse como referente tanto nacional como internacional” y ha asegurado que “la Cátedra de Enfermería Familiar y Comunitaria es un claro ejemplo de la importancia de este tipo de estrategias, al promover líneas de actuación que fomentan el desarrollo científico profesional de una disciplina y una profesión tan importante en la sociedad como la Enfermería” y el presidente de CEISAL, José Antonio Planas, ha afirmado que “esta cátedra responde al gran objetivo por el que ha luchado durante tantos años la AEC, el reconocimiento, la autoestima, la igualdad de género y la visibilidad de una enfermera especialista legalmente autorizada a la asistencia y cuidados de las personas, las familias y la comunidad que sufren a consecuencia de la enfermedad” y ha reivindicado su compromiso con la iniciativa, “para nosotros, colaborar de manera activa en esta cátedra es sinónimo de crecimiento profesional y de excelencia educativa, y esperamos que fruto de esta colaboración aparezcan más proyectos conjuntos en beneficio de la enfermería comunitaria y de las tres instituciones”. Por su parte, Martínez-Riera, presidente de la AEC, considera que “la firma de un convenio como este supone reactivar la Cátedra de Enfermería Familiar y Comunitaria de gran importancia para el desarrollo de la disciplina enfermera y más concretamente de la Enfermería Comunitaria, que tanto peso tiene en la Universidad de Alicante y en el que la Asociación de Enfermería Comunitaria, como principal sociedad científica española en Enfermería Comunitaria, trabaja desde hace más de 27 años”. “Sin duda, ha continuado, la unión y colaboración de tres instituciones como la Universidad de Alicante, CEISAL y la AEC supone un reto, pero también una oportunidad, de desarrollo y fortalecimiento. Equilibrando y articulando conocimiento, experiencia y ciencia, en investigación, docencia, formación, gestión, difusión y visibilización de la aportación específica de las enfermeras comunitarias en un contexto de cuidados como el que nos encontramos”.
Posteriormente, se ha constituido la Comisión Mixta de la Cátedra compuesta de manera paritaria por miembros de las tres organizaciones. Tras presentar las líneas estratégicas de la Cátedra y el presupuesto, han sido aprobados por unanimidad al tiempo que ha sido nombrado José Ramón Martínez-Riera como presidente de la Cátedra.
Se inicia así una nueva etapa de la Cátedra que ya había logrado situarse como referente indiscutible de la Enfermería Comunitaria tanto a nivel nacional como internacional.