Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.
Nueva reunión de la Vocalía de México de la Asociación Enfermería Comunitaria (AEC) en la que se ha concretado la firma de un convenio con la Federación Mexicana de Facultades y Escuelas de Enfermería (FEMAFEE), estando presentes el Presidente de FEMAFEE, Dr. Francisco Cadena, el Vocal de la Vocalía de México, Mgter. Juan Daniel Suárez Máximo, y el Presidente de la AEC, Dr. José Ramón Martínez Riera. El Dr. Cadena ha invitado a Juan Daniel Suárez Máximo a presentar oficialmente el convenio en el próximo Congreso Nacional de FEMAFEE que tendrá lugar en el próximo mes de noviembre.
Reciente e interesante publicación de la Editorial Fedun, fruto del "Grupo de Investigación de Modelos y Teorías de Cuidados de Enfermería" de la Universidad Nacional de Lanús en la provincia de Buenos Aires, Argentina, dirigido por la Mgter. Silvia Carcamo, y la colaboración de profesionales de enfermería y otras disciplinas de Argentina, Colombia y España. Entre ellos, se encuentra el presidente de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), Dr. José Ramón Martinez Riera con el Capítulo XIV Activos de salud para el bienestary buen vivir junto al Dr. Pablo Sainz Ruiz y el Capítulo XXXI Aproximaciones de género y diversidad sexual con el buen vivir y el bienestar.
En el día de hoy, se ha constituido la Mesa asesora para los Cuidados convocada por el Ministerio de Igualdad, con la participación de la Asociación de la Enfermería Comunitaria (AEC), representada por su presidente, José Ramón Martínez Riera, y más de veinticinco organizaciones/asociaciones, cinco ministerios, agentes sociales y diferentes expertas/os han participado en la reunión que tiene por objeto confeccionar un Libro Blanco de Cuidados, un catálogo de medidas concretas y constituir grupos de trabajo específicos que aborden los diferentes aspectos de los cuidados desde una perspectiva de género.
La Ministra de Igualdad, Irene Montero, ha dado la bienvenida a todas/os las/os asistentes para posteriormente intervenir otras autoridades de diferentes instituciones públicas.
En el turno de palabra, el presidente de la AEC ha tenido oportunidad de trasladar la importancia de las enfermeras como prestadoras de cuidados profesionales, pero también como facilitadoras y articuladoras de los cuidados comunitariosjunto a otras muchas asociaciones y recursos, muchos de los cuales estaban presenten en la reunión y serán nuevamente convocadas/os para iniciar los trabajos.
Tras la colaboración establecida el pasado mes de junio entre la Asociación de Enfermeria Comunitaria (AEC) y la Universidad de la Salud del Estado de Puebla(USEP) de México, la Escuela de Enfermería de la USEP ha establecido acuerdos con la AEC, en reunión celebrada el pasado día 13 de septiembre, a fin de elaborar el Plan de Estudios de la Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria actualizado, tecnológico, vanguardista, innovador, con enfoque internacional y disruptivo para la Licenciatura de Enfermería y Obstetricia (LEO).
En la reunión se trabajó con la estructura de LEO-USEP y la participación de la Directora, Dra. Maribel Pérez Marín, el Subdirector, Dr. José Luis Mendoza García, la Subdirectora de Acompañamiento Estudiantil, Mtra. Lilia Leticia Ortega Cruz, la Subdirectora de Prácticas Profesionales, Mtra. María Elena Celis Cerón, la Jefa del Departamento de Prácticas Clínicas, Mtra. Elizabeth Hernández Hernández, la Jefa de Departamento de Área Básica EE, Mtra. María Eugenia Torres Carreño, el Jefe del Departamento de Laboratorio, Jorge Armando Osorio Sandoval. Y por parte del la AEC, su presidente, Dr. José Ramón Martínez Riera, presidente de la Asociación de Enfermería Comunitaria. Y de la Vocalía AEC en México, la Dra. Ruth Angelica Landa Rivera y el Mtro. Juan Daniel Suarez Máximo. La reunión terminó con compromisos por ambas partes y pactando próximas reuniones para avanzar en los procesos administrativos, académicos y técnicos para la próxima apertura en México.
Ha tenido lugar la oficialización de la firma del convenio adjunto entre la Red Mexicana de Prescripción Enfermera, presidida por María Ángeles Zapién, y la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), representada por su Presidente, José Ramón Martinez Riera, y por el VocalAEC de México, Juan Daniel Suárez Máximo.
Al acto han asistido numerosos miembros de la Red que han trasladado su satisfacción e ilusión en el trabajo compartido que se plantea a través del citado convenio.