Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.
Este Encuentro deRedes y Alianzas en Salud Comunitaria pretende ser un espacio de intercambio entre profesionales de diferentes centros y servicios, así como agentes sociales vinculados a diferentes entidades, ciudadanía activa y asociaciones que trabajan por la calidad de vida y la salud. Este encuentro surge también para celebrar los 20 años de recorrido en salud comunitaria del Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria (PACAP)de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) y laRed Aragonesa de Proyectos de Promoción de la Salud (RAPPS) del Gobierno de Aragón.
La AEC estará presente en este Encuentro con la participación de su vocal en Aragón, Beatriz Sánchez, en los Comités Organizador y Científico. El plazo para enviar trabajos finaliza el próximo día 23 de octubre a las 23:59 horas.
El Centro de Salud "La Laguna - Mercedes" de Santa Cruz de Tenerife es uno de los centros incluidos en el Proyecto nacional "Sumamos Excelencia", puesto en marcha por el Centro Colaborador Español del Instituto Joanna Briggs. Uno de los enfermeros implicado en este proyecto es el socio de la AECCarlos Moreno que, junto a la enfermera Noemí Rodríguez, han sido entrevistados en la TV Canaria por la periodista Estíbaliz Pérez como se muestra en el video de la imagen.
Desde el mes de septiembre de 2016, el equipo de enfermería de Centro de Salud se encuentra trabajando en la implantación del Programa de Buenas Prácticas en Cuidados para la Prevención de Caídas en Personas Mayores con el objetivo de sistematizar la valoración del riesgo de caídas en todos los mayores que acuden a las consultas de Atención Primaria de dicho centro, mejorando su atención posterior a través de adecuados y completos registros clínicos en las historias de salud informatizadas.
El Servicio Canario de la Salud, desde Atención Primaria, cuenta con programas específicos de atención a personas mayores en los que se contempla el abordaje y la prevención de las caídas. Esto confluye y es sinérgico con "Sumamos Excelencia". Se espera que en un tiempo inferior a seis meses se obtengan los primeros resultados con respecto a la implantación de esta "Guía de buena práctica clínica" en el Centro de Salud de La Laguna - Mercedes y, además, que éstos resultados sean favorables dada la implicación y participación que está teniendo el equipo de salud de la zona.
¡Desde la Vocalía de Canarias queremos felicitar por la participación en dicho proyecto y la divulgación, tanto en la televisión autonómica como en la radio, que se ha desarrollado en los últimos días!
Queda menos de un año para que España, y en concreto Barcelona, reúna a enfermeras de todas las partes del mundo en el Congreso Internacional de Enfermería de 2017. Bajo el lema "Las enfermeras a la vanguardia transformando los cuidados", el Congreso tendrá lugar en Barcelona del 27 de mayo al 1 de junio de 2017. Una gran cita mundial que, cada cuatro años, organiza y celebra el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE). En esta ocasión, Barcelona ha competido duramente con otras dos ciudades candidatas, Dublín y Helsinki, hasta conseguir la elección gracias al Proyecto presentado por el Consejo General de Enfermería (CGE) y el Colegio de Enfermería de Barcelona (COIB).
La previsión de asistencia presencial es de alcanzar más de 15.000 enfermeras de todo el mundo, superando las 9.500 enfermeras de 110 países que participaron en el Congreso Internacional celebrado en Madrid en 1993. Para el CGE, el Congreso Internacional de Enfermería 2017 permitirá visualizar la capacidad y el potencial de la profesión enfermera en España, reflejada en todos y cada uno de sus miembros y que, sin duda, “ha de ser una fuente de enriquecimiento profesional, científico y personal en la medida en que nos daremos cita enfermeras y enfermeros de todas las partes del mundo conscientes de encontrarnos a la vanguardia de los cuidados de salud que reciben los ciudadanos en todos los lugares donde una enfermera tiene la oportunidad de demostrar su competencia clínica, ética y humana”, como resalta Máximo González Jurado.
El Congreso será también la sede de las reuniones de las Redes del CIE compuestas por expertos dedicados a analizar los temas más candentes de actualidad sanitaria y social.
– Las sesiones plenarias van a abordar aspectos de máxima actualidad como los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los Recursos Humanos para la Salud, la Cobertura Sanitaria Universal y los Niveles seguros de dotación de Personal Sanitario. Temas todos ellos que resultan especialmente relevantes para nuestro país, ya que España está a la cola respecto a la cobertura de enfermeras por cada 100.000 habitantes.
– Las sesiones principales ofrecerán la evidencia científica más reciente sobre la atención de salud centrada en los pacientes, los avances de la práctica clínica, el cambio climático, las enfermedades tanto infecciosas como no transmisibles, la salud mental, las migraciones, los derechos humanos, la seguridad del paciente, el diseño y desarrollo de políticas de salud, la tecnología, el liderazgo, la formación y la historia de la profesión.
– El área de presentación de resúmenes abordará también otros ámbitos como el desarrollo actual de los sistemas sanitarios, la promoción de la salud, la situación de la enfermería, las catástrofes y la reglamentación.
En el marco del Congreso de la AEC 2016, celebrado en Burgos, se firmó convenio de colaboración entre la Facultad de Enfermería de Soria dependiente de la Universidad de Valladolid y la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC).
La Decana de la Facultad de Enfermería, Dª Ana María Fernández Araque y el Presidente de la AEC, D. José Ramón Martínez Riera, firmaron el convenio y analizaron las principales líneas de trabajo conjunto centradas fundamentalmente en la investigación y la docencia en el ámbito de la enfermería comunitaria.