Como anunciamos en noticia anterior, adjuntamos los discursos pronunciados en el Acto de Investidura de la profesora Dª Rosamaría Alberdi Castell como Doctora Honoris Causa por la Universidad de Murcia.
Como anunciamos en noticia anterior, adjuntamos los discursos pronunciados en el Acto de Investidura de la profesora Dª Rosamaría Alberdi Castell como Doctora Honoris Causa por la Universidad de Murcia.
En un acto lleno de emoción y mucha alegría, Rosamaría Alberdi Castell se ha convertido en la primera enfermera española que ha sido investida Doctora Honoris Causa. La Universidad de Murcia, a propuesta de su Facultad de Enfermería, y con la profesora Pilar Almansa como madrina, ha hecho posible tan merecida distinción en un ambiente extraordinariamente cordial y festivo.
La enfermera y profesora del Departamento de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de las Islas Baleares, Rosamaría Alberdi, ha expresado su agradecimiento y gratitud a la Universidad de Murcia y a todas las enfermeras y enfermeros que se han adherido a la propuesta de su doctorado.
A continuación, Rosamaría ha pronunciado un discurso apasionado, muy enfermero, realista y pleno de poesía que ha conmovido a los asistentes levantando una gran ovación hasta ponerse de pie todo el auditorio. Este discurso se colgará en la web próximamente.
¡ENHORABUENA, ROSAMARÍA, Y GRACIAS POR SER ENFERMERA!
D. Narcís Vazquez Romero, Secretario Autonómico de Salud Pública y del Sistema Sanitario Público de la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana, en reunión mantenida el pasado día 30 de noviembre con el Presidente de la AEC, José Ramón Martínez Riera, la Vocal de la Comunidad Valenciana, Carolina Martínez Albert, el Coordinador de AEC-FFpaciente, Pedro Soriano Martín, el Vocal de Juventud, Jorge López Gómez, y Marcos Lucía Blanco, en la que se le trasladó la preocupación por el estado de parálisis de la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria y por la falta de desarrollo efectivo de la participación comunitaria; trató de argumentar que la citada parálisis era para proteger a las enfermeras con el fin de que pudiesen cambiar de lugar de trabajo cuando quisiesen y no verse obligadas a trabajar siempre de lo mismo y en lo mismo (sic).
Este sorprendente posicionamiento fue rechazado de plano por la AEC que solicitó se dejase de ejercer ese falso proteccionismo y se trabajase por un real desarrollo de la especialidad mediante la creación de plazas específicas de especialistas.
A pesar de los intentos de los representantes de la AEC por identificar cuáles eran las líneas de cambio y desarrollo efectivo en Atención Primaria, ni el Sr. Vázquez ni el asesor que le acompañaba, Sr. Albert Poveda, supieron decirnos cómo se iba a llevar a cabo, argumentando que eso requería de cambios legislativos (sic).
Ante la insistencia de la AEC, nos trasladaron que “si no les han engañado” se van a crear plazas específicas de especialistas para la próxima OPE. Para finalizar se les trasladó a los responsables de la Conselleria la predisposición de la AEC para trabajar en todos estos temas.
El pasado día 30 de noviembre se mantuvo una reunión con el Director de Asistencia Sanitaria de Atención Primaria, Carlos Fluixà, a quien se le presentó el proyecto AEC-FFpaciente.
El Coordinador de AEC-FFpaciente, Pedro Soriano Martín, acompañado por el Presidente de la AEC, José Ramón Martínez Riera, el Vocal de Juventud, Jorge López Gómez, y Marcos Lucía Blanco, presentaron el proyecto que fue muy bien valorado al encajar con las estrategias que en este sentido vienen desarrollándose desde la Consellería. Desde la AEC se insistió en la necesidad de generar sinergias y apoyos compartidos que potenciasen el empoderamiento de los pacientes y sus familias y se quedó en mantener una comunicación permanente que facilitase el avance en esta línea de trabajo.