Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.
Recientemente, la AEC, a través de Marcos Lucía y Francisco Javier Pastor, ha compartido con los estudiantes del primer curso del Grado en Enfermería del Centro Universitario de Mérida de la Universidad de Extremadura"la importancia de las sociedades científicas en el desarrollo científico-profesional de las enfermeras desde el ejemplo de la Asociación de Enfermería Comunitaria”.
En las mesas científicas, cabe destacar la intervención enfermera, como la del compañero de Extremadura, Francisco Javier Pastor, presentando el Proyecto AEC-AVATAR. En la mesa sobre cronicidad, Maite Arizaleta de Navarra, realizó una brillante explicación del Plan de Cronicidad de su Comunidad. Y Juan José Jurado nos habló en la mesa de Seguridad del Paciente sobre la Implantación de prácticas seguras en Atención Primaria.
Se realizaron 24 talleres multidisciplinares, que abarcaban diferentes ámbitos, clínico, formativo, investigador, emocional, educativo, sociosanitario, preventivo etc, donde se refleja el amplio margen que integra la Atención Primaria y la Salud Comunitaria. De entre ellos, queremos destacar el Programa de Hábitos Saludables: el ejemplo de salud de Arnedo, presentado brillantemente por la compañera Lourdes Salcedo y el también socio de la AEC, David Led, que tuvo una gran acogida y seguimiento. Y el taller: Modelo Ikea y Modelo Danacol: el nuevo reto para la F&C, donde las socias Beatriz Villar, Elisa Elias y Rocío Loma-Osorio contribuyeron a potenciar la figura del paciente activo a través de varias iniciativas comunitarias (como la de AEC-FFPaciente) desde el humor, dotando al profesional de las herramientas necesarias para impulsarlo.
Como broche final, participó el vocal riojano, Dr. Jorge Mínguez, hablando junto a Sergio Minué, sobre el pasado presente y futuro de la Atención Primaria. El primero hizo una disertación minuciosa y amena sobre el pasado riojano, su origen y la situación presente. El segundo describió el futuro y las opciones del presente actual. En este Congreso, que contó con el apoyo de la AEC, tanto a nivel organizativo como científico, se pudo ver a diferentes profesionales del mundo de la salud y se establecieron sinergias, que estamos seguros que nos harán crecer y mejorar a todos.
Creemos que iniciativas como esta potencian las capacidades y virtudes de la salud comunitaria y sólo desde esta perspectiva global e integradora cabe un mejor futuro para esta encrucijada en la que vivimos.
En el marco de la Mesa de Vacunas del II Congreso de Atención Primaria de La Rioja, el vocal-AEC de Especialistas de Enfermería Familiar y Comunitaria, Francisco Javier Pastor Gallardo, ha presentado el nuevo proyecto con base tecnológica que la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) pone en marcha.
AVATAR nace de la coordinación de los Grupos de Trabajo AEC "Paciente Activo", coordinado por Pedro Soriano, y el de "VacunasAEC", coordinado por José Tuells, y tiene como finalidad promover, a través de los recursos que ofrecen las nuevas tecnologías de la Información y la Comunicación, la activación de la población adulta en relación a las vacunas que le son necesarias según sus características personales.
¡Desde AEC felicitamos a todos los integrantes del Equipo AVATAR y te animamos a que sigas el proyecto y participes en #vacunActivate!
El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado hoy, 17 de noviembre de 2016, la Orden de 10 de noviembre, por la que se crea la categoría profesional estatutaria de Enfermero/a Especialista en el ámbito de los centros sanitarios del Servicio Andaluz de Salud.
El pasado día 11 se celebró en el Colegio Oficial de Médicos de Alicante el XXVII Congreso de la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria (SVMFiC). En el mismo participó la AEC de manera activa con la Ponencia desarrollada por su Presidente, José Ramón Martínez Riera, en la Mesa "¿Trabajamos EN o CON la Comunidad?". Así mismo los vocales de Juventud, Jorge López y Pablo Rico, acompañados por la socia Alba Cortés asistieron al Congreso y al Taller sobre Activos de Salud en el que tuvieron una destacada participación.
Este tipo de participaciones ponen de manifiesto el importante avance que en materia de colaboraciones entre sociedades científicas se están llevando a cabo como resultado del trabajo desarrollado para normalizar unas relaciones tan importantes como necesarias.