Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.
La Coordinadora Estatal de Mareas Blancasorganiza y nos invita a participar en la Jornada "Modelo Primarista del Sistema Nacional de Salud" que se celebrará el próximo día 29 de enero de 10,30 a 14 h. en la Sala Clara Campoamor del Congreso de los Diputados.
La inscripción debe realizarse a través del correo esther.jimenez@gps.congreso.esantes de las 13 h. del próximo día 28 de enero con el siguiente asunto: INSCRIPCIÓN JORNADA 29 ENERO, 2019 MODELO PRIMARISTA y los siguientes Datos personales: Organización a la que pertenece (en nuestro caso AEC), Nombre y dos apellidos y DNI completo.
Las acreditaciones para la Jornada se realizarán desde las 10 h. y empezará muy puntual por necesidad del propio lugar.
En el marco de la Cátedra de Enfermería Familiar y Comunitaria se inician las Tertulias de la Cátedra y la primera tendrá lugar el próximo día 7 de febrero a las 19:30 horas en la Sede de la Universidad de Alicante, situada en la calle San Fernando 40 de la ciudad de Alicante. Se abordará un tema tan importante e interesante como el "Impacto Socialde la Investigación Enfermera", contando para ello con dos profesionales de gran prestigio como, Daniel Mediavilla y Rafael del Pino, que estarán moderados por la Vicerrectora de Investigación y Transferencia del Conocimiento, Amparo Navarro Faure.
¡Desde la Cátedra de Enfermería Familiar y Comunitaria queremos animar a la asistencia a la Tertulia en la que podrán interactuar de manera ágil, dinámica y directa con los invitados!
El pasado 18 de Enero ha tenido lugar en la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias en Las Palmas de Gran Canaria la presentación del documento de trabajo +AP Canarias en el que se enmarca la Estrategia para el impulso de la Atención Primaria en Canarias con la participación de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) que estuvo representada por su vocal en Canarias -Jesús Iván Hernández Valladares- y el socio -Luis Miguel Cairós Ventura-, ambos miembros del Grupo Nursing Now Canarias. También, se encontraban convocadas diferentes sociedades científicas implicadas en la Atención Familiar y Comunitaria: ASENCA, Semergen Canarias, SoCaMFYC, SEMG, Sepexpal, APap Canarias.
El documento de trabajo presenta más de 40 medidas para la mejora de la Atención Primaria, muchas de ellas con implicación directa de las enfermeras. Medidas que deberán traducirse en acciones concretas para la mejora de la calidad de la atención prestada en Atención Primaria y que conllevan trabajo, implicación de todos los niveles asistenciales y de gestión, así mismo como ilusión y ganas por trabajar en equipo para reubicar y reorganizar la Atención Primaria en Canarias centrada en el paciente y no en los cuidados médicos.
Nuestro vocal ha mostrado su preocupación por diferentes aspectos, tanto en el ámbito de la gestión de consultas como en el campo de la gestión de personal, acerca de los nuevos especialistas que deben integrarse en el sistema sanitario de forma efectiva. satisfactoria e ilusionante por el proyecto común.
AEC-Canarias, agradece al director del Servicio Canario de la Salud, Conrado Jesús Domínguez Trujillo, y a la Directora de Programas Asistenciales, Elizabeth Hernández González, por su implicación y disposición para trabajar y contar con la Vocalía AEC de Canarias para este proyecto. Y anima a las enfermeras de la Comunidad Canaria a sentirse partícipes de un hecho que puede marcar una mejora en nuestros cuidados hacia los individuos, las familias y la comunidad.
La Ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, se ha reunido con representantes de Sociedades Científicas de Enfermería, Farmacia, Fisioterapia, Psicología y Trabajo Social, tras reunirse con representantes del Foro de la Profesión Médica, para darles a conocer la propuesta del Marco Estratégico para la Atención Primaria de Salud 2019 que pretende impulsar y adaptar la Atención Primaria a la actual realidad social del Sistema Nacional de Salud (SNS) mediante un proceso participativo.
La ministra ha explicado que el objetivo de esta iniciativa consiste en “repensar y renovar la importancia de la atención primaria en nuestro Sistema Nacional de Salud”. “La atención primaria de salud necesita que volvamos a poner la mirada sobre ella y volver a relanzar la importancia que tiene en el sistema. Importancia como garante de la universalidad y de la equidad del sistema y también como garante de una atención integral a la población que se deriva del mandato de la Ley General de Sanidad, que es la inspiradora del Sistema Nacional de Salud y de su modelo de atención”. Para ello, propone constituir tres Grupos de Trabajo: un Grupo Multidisciplinar de profesionales de la Salud, un Grupo Institucional con representantes de las Comunidades Autónomas y un Grupo formado por usuarios del SNS.
En la reunión se encontraban con la Ministra, el Secretario General del Ministerio, Faustino Blanco, y todas/os las/os Directoras/es Generales. Y las enfermeras comunitarias estuvimos representadas por el presidente de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), José Ramón Martínez Riera, y el presidente de la Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria (FAECAP), FranciscoJavier Carrasco Rodriguez.
¡En AEC estamos muy contentas con la propuesta realizada y con el plan de trabajo planteado, dado que se contempla la incorporación de Especialistas de Enfermería Familiar y Comunitaria y la celebración de la Prueba extraordinaria en 2019!
Reciente publicación de la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo del Instituto de Salud Carlos III que aborda la problemática que surge de la internacionalización de las actividades de las organizaciones y empresas desde la perspectiva preventiva y clínica, incluyendo criterios para la aptitud y adaptación del puesto de trabajo, tomando en consideración aspectos que normalmente no se tienen en cuenta en la gestión de riesgos laborales.