Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

ORIGINALES. El estilo de vida mediterráneo disminuye la prevalencia de obesidad: descriptiva basal del estudio EVIDENT

Originales
El estilo de vida mediterráneo disminuye la prevalencia de obesidad: descriptiva basal del estudio EVIDENT


Autoría:
Rubén Colominas Garrido
   Enfermero de CAP Passeig Sant Joan (Barcelona). Máster en Atención Primaria de Salud.

Dirección de contacto:
C/ Fivaller, 6. 08759 Vallirana (Barcelona).

Correo-e: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Resumen
Objetivo: evaluar la relación entre el cumplimiento de una dieta mediterránea (DM), la realización rutinaria de ejercicio físico y los parámetros asociados con perfil metabólico no aterogénico, en pacientes atendidos en Atención Primaria.

Diseño, ámbito y participantes: estudio multicéntrico descriptivo transversal. La captación se realizó mediante muestreo aleatorio sistemático en seis centros de Atención Primaria de España. El total de la muestra es de 438 pacientes, con edades comprendidas entre los 20-80 años.

Mediciones principales: en primer lugar, se han recogido datos socios demográficos, mediante entrevistas y cuestionarios, sobre la dieta y la actividad física (AF). En segundo lugar, se han realizado exploraciones físicas determinando peso, talla, perímetro abdominal (PA) y porcentaje de grasa corporal (PGC).

Resultados principales: se ha hallado que el riesgo de padecer sobrepeso de grado 2 es aproximadamente un 50% menor en los pacientes que siguen una DM. En este grupo de usuarios se observa hasta un 60% menos de prevalencia de obesidad y un menor PGC en general.
Además los que se autodefinen como activos, mayoritariamente hombres, tienen sobre un 40% menos de riesgo de padecer obesidad abdominal de alto riesgo.

Conclusiones: se demuestra que los pacientes que siguen una DM tienen una menor prevalencia de sobrepeso y obesidad. También se ha observado que los sujetos considerados como activos tienen un PA considerablemente menor que los considerados sedentarios.
Estos hallazgos hacen pensar que unas medidas educativas y sanitarias en el ámbito de la dieta y la actividad física son imprescindibles para mejorar la salud de la población.

Palabras clave: dieta mediterránea; actividad física; obesidad; prevalencia.


Abstract
The mediterranean lifestyle decrease the prevalence of obesity: baseline of the EVIDENT descriptive study

Objective: to evaluate the relationship between adherence to a Mediterranean Diet (MD), the regular physical exercise and the parameters associated with a non-atherogenic metabolic profile in primary care patients.

Design, scope and participants: cross-sectional multicenter study. The collection of systematic random sampling was conducted in six primary care centres in Spain. The total sample comprised of 438 patients, aged 20-80 years.

Main measurements: first, we collected socio-demographic data, through interviews and questionnaires on diet and Physical Activity (PA). Second, physical examinations were performed by determining weight, height, Waist Circumference (WC) and Percentage of Body Fat (PBF).

Main results: the risk of having grade 2 overweight is about 50% lower in patients on a MD. In this group of patients there is up to 60% lower prevalence of obesity and lower overall PBF.
In addition, patients who described themselves as active, mostly men, have about 40% lower risk of high-risk abdominal obesity.

Conclusions: we demonstrated that patients on a MD have a lower prevalence of overweight and obesity. It has also been observed that subjects considered active have a substantially lower WC than subjects considered inactive.
These findings suggest that educational and health measures in the field of diet and physical activity are essential to improve the health of the population.

Key words: mediterranean diet; physical activity; obesity prevalence.


NOTA RIdEC/AEC:

A partir del número 1 del volumen 5 de 2012 de RIdEC aplicamos una nueva política de publicación y difusión de la revista que, en resumen, es la siguiente:

Cada nuevo número de la revista se publicará en la web de AEC facilitando el acceso público a los resúmenes (abstracts) desde el primer momento de su publicación; sin embargo, el acceso al texto completo de los artículos científicos, desde ese primer momento, solamente lo disfrutarán las/os socias/os de AEC. Las/os socias/os de AEC también pueden comentar y discutir los artículos de la revista.

Si eres socia/o de AEC, debes entrar a este sitio web con tus credenciales de acceso (estar "logada/o" como usuaria/o) para acceder al texto completo de este número de la revista y para realizar comentarios si lo deseas.

IMPORTANTE:
Para "logarte" pulsa en este enlace.
Si quieres hacerte socia/o de AEC, puedes solicitarlo en este enlace.
Si eres socia/o de AEC y no dispones de credenciales de acceso o tienes alguna dificultad para acceder, puedes comunicarlo y solicitar ayuda en la siguiente dirección de correo-e: ayudainternet(NoCorreoBasura)enfermeriacomunitaria.org [no olvides sustituir "(NoCorreoBasura)" por la "@"] o ponte en contacto con la asociación de la forma que más te convenga.

ORIGINALES. A propósito de un caso: hematemesis y lactancia materna

Originales
A propósito de un caso: hematemesis y lactancia materna

autoría:
Felipe José Salguero Matamoros
Ana Magdalena Vargas Martínez
Ana Isabel Rivera Blanco

   EIR 2 FYC UDM Badajoz
María Teresa Muñoz de la Montaña
   Enfermera AP. Tutora EIR UDM FYC Badajoz


Dirección de contacto:
C/  Jesús Nazareno, 18. 06370 Burguillos del Cerro
Badajoz

correo-e: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Resumen

Una madre acude a la consulta de Enfermería con su bebé, por presentar éste un cuadro de hematemesis.

Se lleva a cabo una valoración enfermera tanto del recién nacido como de la madre. No hay ningún patrón con alteraciones en el bebé, salvo la detección de un frenillo lingual corto que  precisa una postura correcta para no causar dificultad en la succión. En la valoración materna se detecta una úlcera en el pezón con enrojecimiento, sangrado al roce y dolor, así como una falta de conocimientos sobre la lactancia materna, mediante la cual alimenta a su hijo de forma exclusiva. También se aprecia ansiedad y miedo. A partir de estas valoraciones, se puede determinar que probablemente el factor causante de la hematemesis del bebé sea la ingestión de sangre materna procedente de la lesión de la mama.

Por ello se instaura un programa de formación, citando a la madre y al bebé durante cinco días consecutivos, coincidiendo con la hora aproximada de la toma, para evaluar el bebé, la madre y la lactancia.

Se observa curación de la úlcera y la no aparición de nuevas. Disminución progresiva del dolor, la ansiedad y el miedo de la madre.

Al séptimo día, se observa una lactancia materna correcta y bien instaurada, concluyendo que a través de una buena educación sanitaria y apoyo psicológico, se ha resuelto una situación que en numerosos casos termina con el abandono de la lactancia natural.

Palabras clave: lactancia materna; educación sanitaria;
hematemesis; úlcera mamaria.


Abstract

Presentation of a case: hematemesis and breastfeeding.

A mother and her baby visited the nursing consulting room because the baby showed symptoms of hematemesis.

A nursing assessment of both the newborn and mother was conducted. There were no anomalies in the baby, apart from for the detection of a short frenulum which required a good technique to avoid causing difficulty in sucking. The assessment detected a nipple ulcer with redness, bleeding on touch and pain as well as a lack of knowledge about breastfeeding, which at this time was the only the source of nourishment for the child. Anxiety and fear were also evident. From these assessments, we could determine that probably the factor that caused the baby's hematemesis, was the ingestion of maternal blood from the breast lesion.

Therefore we implemented a training program for mother and baby during five consecutive days, coinciding with the approximate time of breastfeeding to assess the baby, the mother and the breastfeeding.

The ulcers healed and there were no new ones. We could see a progressive decrease in the pain, anxiety and fear of the mother.

On the seventh day, we saw breastfeeding was correct and well instituted. We conclude that through good health education and counseling, a situation, which in many cases ends with the abandonment of breastfeeding, was resolved.

Key words: breastfeeding; health education; hematemesis; breasts sores.


NOTA RIdEC/AEC:

A partir del número 1 del volumen 5 de 2012 de RIdEC aplicamos una nueva política de publicación y difusión de la revista que, en resumen, es la siguiente:

Cada nuevo número de la revista se publicará en la web de AEC facilitando el acceso público a los resúmenes (abstracts) desde el primer momento de su publicación; sin embargo, el acceso al texto completo de los artículos científicos, desde ese primer momento, solamente lo disfrutarán las/os socias/os de AEC. Las/os socias/os de AEC también pueden comentar y discutir los artículos de la revista.

Si eres socia/o de AEC, debes entrar a este sitio web con tus credenciales de acceso (estar "logada/o" como usuaria/o) para acceder al texto completo de este número de la revista y para realizar comentarios si lo deseas.

IMPORTANTE:
Para "logarte" pulsa en este enlace.
Si quieres hacerte socia/o de AEC, puedes solicitarlo en este enlace.
Si eres socia/o de AEC y no dispones de credenciales de acceso o tienes alguna dificultad para acceder, puedes comunicarlo y solicitar ayuda en la siguiente dirección de correo-e: ayudainternet(NoCorreoBasura)enfermeriacomunitaria.org [no olvides sustituir "(NoCorreoBasura)" por la "@"] o ponte en contacto con la asociación de la forma que más te convenga.

ORIGINALES. Tengo diabetes. ¿Quién cuida de mí en la escuela?

Originales
Tengo diabetes. ¿Quién cuida de mí en la escuela?


Autoría:
Alexandra Martínez Gómez
Raquel García González

   Enfermera. Residente de la especialidad Enfermería Familiar y Comunitaria en el Centro de Salud Urbano I de Mérida
Elena Arranz Calle
María del Carmen García Casado
Manuel Comellas Nicolás

   Enfermera/o. Tutor/a de la especialidad Enfermería Familiar y Comunitaria en el Centro de Salud Urbano I de Mérida

Dirección de contacto:
C/ Pedro María Plano, 45, bajo izquierda.
06800 Mérida (Badajoz)

Correo-e: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Resumen

La Junta de Extremadura publicó en 2010 el “Protocolo de Atención al niño/adolescente con diabetes en la Escuela” respondiendo a la demanda de padres, profesionales sanitarios y profesores que reclamaban coordinación ante el problema real que se plantea cuando un alumno con diabetes se incorpora a un centro escolar.

Se inicia el proceso en un colegio de nuestra zona con dos intervenciones educativas: la primera dirigida a docentes y padres; y la segunda a compañeros del alumno con diabetes. Se empleó una metodología participativa en la que han predominado actividades con dinámica de grupo, trabajando contenidos básicos sobre diabetes a través de talleres, con actividades con el objetivo de capacitar para resolver situaciones en la escuela.

Se evaluaron los conocimientos previos y posteriores a los talleres, actitud de profesores y alumnos antes y después, y el grado de satisfacción global sobre la actividad desarrollada. Los resultados obtenidos fueron que el profesorado mejoró su disposición a actuar ante una hipoglucemia, en ambos grupos, se mejoraron los conocimientos objetivos y 97% de asistentes valoró como buena o muy buena la intervención.

Las intervenciones propiciaron que profesores y alumnos adoptaran una actitud positiva y de normalidad frente a la presencia de personas con diabetes en la escuela, también aumentó su disponibilidad de actuación ante posibles complicaciones agudas.

El protocolo permite reforzar el papel de la enfermera familiar como referente en todo el proceso, coordinado a padres, profesores y equipo sanitario.

Palabras clave: diabetes; escuela; adolescente; protocolo.


Abstract

I have diabetes. Who takes care of me in school?

The Regional Government of Extremadura published in 2010 the “Protocol for Diabetic Child/Adolescent Care at School” in response to the demand from parents, health professionals and teachers who requested coordination to face the real problem which arises when a student with diabetes joins a school.

We began the process in a school in our area with two educational interventions: the first aimed at teachers and parents, and the second at fellow students of the pupil with diabetes. We used a participatory methodology mainly through group dynamics activities, working in workshops with a basic content on diabetes, and activities with an objective to be able to resolve situations in the school.

Knowledge and the teacher and student’s attitudes were assessed before and after the workshops, as well as the overall satisfaction on the activity.

The results showed that teachers improved their willingness to act in cases of hypoglycemia, both groups improved their factual knowledge and 97% of attendees rated the intervention as good or very good.

Interventions led teachers and students to develop a positive attitude and normality to the presence of people with diabetes in school and also increased its willingness to act in case of possible acute complications. The protocol reinforces the role of the family nurse as a reference throughout the process, coordinated with parents, teachers and the health team.

Key words: diabetes; school; adolescent; protocol.


NOTA RIdEC/AEC:

A partir del número 1 del volumen 5 de 2012 de RIdEC aplicamos una nueva política de publicación y difusión de la revista que, en resumen, es la siguiente:

Cada nuevo número de la revista se publicará en la web de AEC facilitando el acceso público a los resúmenes (abstracts) desde el primer momento de su publicación; sin embargo, el acceso al texto completo de los artículos científicos, desde ese primer momento, solamente lo disfrutarán las/os socias/os de AEC. Las/os socias/os de AEC también pueden comentar y discutir los artículos de la revista.

Si eres socia/o de AEC, debes entrar a este sitio web con tus credenciales de acceso (estar "logada/o" como usuaria/o) para acceder al texto completo de este número de la revista y para realizar comentarios si lo deseas.

IMPORTANTE:
Para "logarte" pulsa en este enlace.
Si quieres hacerte socia/o de AEC, puedes solicitarlo en este enlace.
Si eres socia/o de AEC y no dispones de credenciales de acceso o tienes alguna dificultad para acceder, puedes comunicarlo y solicitar ayuda en la siguiente dirección de correo-e: ayudainternet(NoCorreoBasura)enfermeriacomunitaria.org [no olvides sustituir "(NoCorreoBasura)" por la "@"] o ponte en contacto con la asociación de la forma que más te convenga.

A PROPÓSITO. Somatización en la baja autoestima crónica

A propósito de un caso
Somatización en la baja autoestima crónica


Autoría:
María Viera Molina
Cristina Roviralta Puente
Francisca Pérez Roldán

   Enfermeras residentes de la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria, Unidad Docente Atención Familiar y Comunitaria de Toledo.
María Eva Sáez Torralba
Alejandro Villarín Castro

   Coordinadores de Formación de Unidad Docente Atención Familiar y Comunitaria de Toledo

Dirección de contacto:
Avda. Ronda de Buenavista, 41, portal 1 - 1º D.
45005 Toledo

correo-e: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Resumen

Paciente de 49 años, mujer, que acude a una consulta de Enfermería por manifestar dolor y rigidez en las piernas. Tras una exploración médica no se encuentran indicios de una patología física. Por el contrario, al analizar los distintos diagnósticos enfermeros, se observa tiene alterada la cantidad y calidad del sueño y que este patrón está afectado por una alteración en el estado de ánimo asociado a un desengaño sentimental, es diagnosticada de insomnio relacionado con la separación de la persona significativa.

Ambos diagnósticos están relacionados, ya que el dolor puede provocar un descanso inadecuado y viceversa, el dolor también puede agravarse por la falta de sueño.

Palabras clave: somatización; autoestima; Proceso de Atención de Enfermería; NI; NOC; NANDA.


Abstract

Somatization due to chronic low self-esteem

49-year-old woman, goes to the nursing room because she has pain and stiffness in her legs. A medical examination could find no evidence of physical pathology. But, after analyzing the various nursing diagnoses, an altered quantity and quality of sleep was observed and this pattern was affected by emotional stress after a relationship breakdown. She was diagnosed with insomnia related to separation from a partner.

Both diagnoses are related, since pain can lead to inadequate rest and vice versa, the pain can be aggravated by lack of sleep.

Key words: somatization; self-esteem; Nursing Care Process; NIC; NOC; NANDA.



NOTA RIdEC/AEC:

A partir del número 1 del volumen 5 de 2012 de RIdEC aplicamos una nueva política de publicación y difusión de la revista que, en resumen, es la siguiente:

Cada nuevo número de la revista se publicará en la web de AEC facilitando el acceso público a los resúmenes (abstracts) desde el primer momento de su publicación; sin embargo, el acceso al texto completo de los artículos científicos, desde ese primer momento, solamente lo disfrutarán las/os socias/os de AEC. Las/os socias/os de AEC también pueden comentar y discutir los artículos de la revista.

Si eres socia/o de AEC, debes entrar a este sitio web con tus credenciales de acceso (estar "logada/o" como usuaria/o) para acceder al texto completo de este número de la revista y para realizar comentarios si lo deseas.

IMPORTANTE:
Para "logarte" pulsa en este enlace.
Si quieres hacerte socia/o de AEC, puedes solicitarlo en este enlace.
Si eres socia/o de AEC y no dispones de credenciales de acceso o tienes alguna dificultad para acceder, puedes comunicarlo y solicitar ayuda en la siguiente dirección de correo-e: ayudainternet(NoCorreoBasura)enfermeriacomunitaria.org [no olvides sustituir "(NoCorreoBasura)" por la "@"] o ponte en contacto con la asociación de la forma que más te convenga.

En este número (2012, vol 5 núm 2) de RIdEC aplicamos una nueva política de publicación y difusión de la revista, iniciada en nuestro anterior número, que, en resumen, es la siguiente:
Cada nuevo número de la revista se publicará en la web de AEC facilitando el acceso público a los resúmenes (abstracts) desde el primer momento de su publicación; sin embargo, el acceso al texto completo de los artículos científicos, desde ese primer momento, solamente lo disfrutarán las/os socias/os de AEC. Las/os socias/os de AEC también pueden comentar y discutir los artículos de la revista.

Si eres socia/o de AEC, debes entrar a este sitio web con tus credenciales de acceso (estar logada/o como usuaria/o) para acceder al texto completo de este número de la revista y para realizar comentarios si lo deseas.

IMPORTANTE:
Para logarte pulsa en este enlace.
Si quieres hacerte socia/o de AEC, puedes solicitarlo en este enlace.
Si eres socia/o de AEC y no dispones de credenciales de acceso o tienes alguna dificultad para acceder, puedes comunitarlo y solicitar ayuda en la siguiente dirección de correo-e: ayudainternet(NoCorreoBasura)enfermeriacomunitaria.org [no olvides sustituir "(NoCorreoBasura)" por la "@"] o ponte en contacto con la asociación de la forma que más te convenga.

Noticias RIdEC (Vol 5 Núm 2 2012)

Conclusiones de las mesas del Congreso de la Asociación de Enfermería Comunitaria 2012

Mesa 1. Las unidades docentes multiprofesionales: equipos desde el principio

Mesa 2. Enfermera generalista, enfermera especialista y enfermera de práctica avanzada: ¿compatibilidad, necesidad u oportunidad?

Mesa 3. Enfermería familiar y comunitaria: realidad internacional

Mesa 4. Sociedades científicas y salud comunitaria: un entendimiento necesario

Mesa 5. Investigación en Enfermería Comunitaria: ¿qué, cómo, cuándo, dónde?

Mesa 6. Innovación tecnológica y salud comunitaria: más allá de Internet


Conclusiones de los foros del Congreso de la Asociación de Enfermería Comunitaria 2012

Foro de residentes

Foro de tutores

Foro de directivos

Foro de docentes en Enfermería Familiar y Comunitaria


El texto completo de las conclusiones puede descargarse más abajo como documento PDF (archivo adjunto "Noticias RIdEC - RIdEC - vol 5 núm 2 2012 julio-diciembre")