Cada año, el 31 de mayo se celebra el Día Mundial Sin Tabaco, una iniciativa impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para concienciar sobre los riesgos del consumo de tabaco y promover políticas eficaces para reducir su consumo. Esta jornada representa una oportunidad crucial para reflexionar sobre los efectos devastadores del tabaco en la salud pública y el papel vital que juegan las enfermeras comunitarias en la lucha contra esta epidemia global

La Importancia del Día Mundial Sin Tabaco

El tabaco es una de las principales causas prevenibles de enfermedades y muertes en todo el mundo. Según la OMS, el tabaco mata a más de 8 millones de personas cada año, de las cuales aproximadamente 1,2 millones son no fumadores expuestos al humo de tabaco ajeno. Estas cifras subrayan la urgencia de adoptar medidas efectivas para reducir el consumo de tabaco y proteger a las generaciones presentes y futuras.

El Día Mundial Sin Tabaco no solo busca concienciar sobre los peligros del tabaco, sino también promover entornos libres de humo y abogar por políticas de control del tabaco. Estas políticas incluyen el aumento de los impuestos sobre los productos de tabaco, la implementación de leyes que prohíban fumar en espacios públicos, la prohibición de la publicidad del tabaco y la promoción de campañas de educación pública.

Impacto del Tabaco en la Salud de la Comunidad

El consumo de tabaco está asociado con una serie de enfermedades graves, incluyendo cáncer, enfermedades cardiovasculares, enfermedades respiratorias y diabetes. Además, el humo de tabaco ambiental es una causa significativa de morbilidad y mortalidad, especialmente entre los niños y los adultos mayores.

El cáncer de pulmón es uno de los resultados más conocidos del consumo de tabaco, pero no es el único. Fumar también aumenta el riesgo de cáncer de boca, garganta, esófago, páncreas, vejiga, estómago, riñón y cuello uterino. Las enfermedades cardiovasculares, como el infarto de miocardio y los accidentes cerebrovasculares, también están fuertemente relacionadas con el tabaco. Además, el tabaquismo es un factor de riesgo principal para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y otras enfermedades respiratorias crónicas.

En la comunidad, el impacto del tabaco se extiende más allá de la salud individual. El coste económico del tabaquismo es enorme, incluyendo gastos en los diferentes sistemas de salud directos y pérdida de productividad.

El Papel de las Enfermeras Comunitarias en la Lucha Contra el Tabaco

Las enfermeras están en una posición única para influir en la reducción del consumo de tabaco. Como proveedores de atención de primera línea, tienen la oportunidad de educar a los pacientes sobre los riesgos del tabaquismo y ofrecer apoyo para dejar de fumar. Las intervenciones breves realizadas por enfermeras y enfermeros pueden ser extremadamente efectivas para ayudar a los fumadores a abandonar el hábito.

Las enfermeras y los enfermeros pueden desempeñar varias funciones en la lucha contra el tabaco:

1.Educación y Concienciación: Informar a los pacientes y al público sobre los riesgos del tabaco y los beneficios de dejar de fumar. Esto incluye la difusión de materiales educativos y la participación en campañas de salud pública.

2. Apoyo para Dejar de Fumar: Proporcionar asesoramiento y recursos para dejar de fumar, como terapia de reemplazo de nicotina, medicamentos y programas de apoyo. Las enfermeras pueden ayudar a desarrollar planes personalizados para dejar de fumar y ofrecer seguimiento continuo.

3. Investigación: Participar en la investigación sobre el impacto del tabaco y las mejores prácticas para la cesación del tabaco. Esto incluye contribuir a estudios que exploren nuevas intervenciones y enfoques para ayudar a los fumadores a dejar el hábito.

 

Recomendaciones para Ampliar la Conciencia

Para aquellos interesados en aprender más sobre la lucha contra el tabaco y su impacto en la salud, aquí hay algunas recomendaciones:

LIBRO:

"Golden Holocaust: Origins of the Cigarette Catastrophe and the Case for Abolition" de Robert N. Proctor, 2011

"Golden Holocaust" es una obra exhaustiva que explora la historia, la ciencia y las políticas detrás de la epidemia del tabaco. Escrito por Robert N. Proctor, un historiador de la ciencia, el libro se adentra en los orígenes de la industria del tabaco, sus tácticas de marketing engañoso, y las consecuencias devastadoras del consumo de cigarrillos. Proctor argumenta a favor de la abolición total del tabaco, presentando evidencia detallada de los daños a la salud y las manipulaciones de la industria. Este libro es una lectura esencial para cualquier persona interesada en comprender la magnitud de la crisis del tabaco y las medidas necesarias para combatirla.

Temas Clave:

1.    Historia del tabaco y la industria del cigarrillo

2.    Estrategias de marketing y manipulación de la industria tabacalera

3.    Impacto del tabaco en la salud pública

4.    Políticas de control del tabaco

5.    Argumentos para la abolición del tabaco

"Golden Holocaust" ofrece una perspectiva única y bien documentada sobre la crisis del tabaco, proporcionando un contexto histórico y científico que es crucial para comprender por qué el tabaco sigue siendo una amenaza significativa para la salud global. La obra de Proctor es tanto una advertencia como un llamado a la acción, lo que la convierte en una lectura indispensable para profesionales de la salud, legisladores y cualquier persona interesada en la salud pública y la prevención del tabaquismo.

 

PELÍCULA:

“El Dilema” (título original: The Insider) (1999)

Es una película de drama y suspenso dirigida por Michael Mann y estrenada en 1999. Protagonizada por Al Pacino y Russell Crowe, está basada en hechos reales y narra la historia de Jeffrey Wigand, un ex ejecutivo de una compañía tabacalera, y su decisión de exponer secretos corporativos que revelan los peligros y prácticas engañosas de la industria del tabaco.

Sinopsis

La historia gira en torno a Jeffrey Wigand (Russell Crowe), quien trabaja para una de las principales compañías tabacaleras de Estados Unidos, Brown & Williamson. A pesar de su posición cómoda y bien remunerada, Wigand empieza a tener conflictos éticos debido a las prácticas de la empresa, que conscientemente manipula los niveles de nicotina en los cigarrillos para hacerlos más adictivos.

Después de ser despedido de la empresa, Wigand es contactado por Lowell Bergman (Al Pacino), productor del programa de televisión "60 Minutes", quien está investigando las prácticas de la industria tabacalera. Bergman convence a Wigand de que revele la información confidencial que posee, lo cual podría tener implicaciones enormes para la industria y la salud pública.

 

NOTICIA Y EVENTO:

Jornada Día Mundial sin Tabaco: Protegiendo a los más jóvenes”

Con motivo de la celebración anual del Día Mundial Sin Tabaco (establecida para todos los 31 de mayo, por la Asamblea Mundial de la Salud de la Organización Mundial de la Salud) tendrá lugar el día 29 de mayo de 2024, en el salón de actos Ernest Lluch del Ministerio de Sanidad, la Jornada Día Mundial sin Tabaco, con el lema "Protegiendo a los más jóvenes".

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en su punto 3.4, establecen la reducción de un tercio de la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles, así como su meta 3.a la cual propone “Fortalecer la aplicación del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco en todos los países, según proceda” por lo que es necesario trabajar en esta línea.

En línea con lo mencionado, el pasado 5 de abril de 2024, el Ministerio de Sanidad aprobó el Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo 2024-2027, donde se aúnan y, afianzan las actuaciones, planes y estrategias a desarrollar por el Gobierno del Estado, las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos con el fin de reducir la prevalencia del consumo de tabaco y productos relacionados de manera continua durante los próximos años.

El Plan incluye diversas medidas de acción interdisciplinares que contarán con la participación coordinada de los diferentes agentes implicados, tanto a nivel de administraciones públicas como del tercer sector. Por todo ello, y con motivo del Día Mundial Sin Tabaco, se propone la celebración de esta jornada, con representantes de la comunidad científica, profesionales de la administración junto con el tercer sector. Este año, además, en línea con el lema de la OMS, se tratarán asuntos como la protección de jóvenes frente al consumo de tabaco, teniendo en cuenta también las nuevas formas de consumo.

 

CANCIÓN:

“Tú decides” de Papu

La campaña #DecidePorTi2020 tomó como referente el RAP para situarse en la perspectiva de los jóvenes y su enfrentamiento con los estereotipos de esta sociedad en la que muchos siguen presentes por hábitos y costumbres que han fomentado y normalizado el consumo de tabaco durante años y que ahora generan una contradicción entre las nuevas leyes antitabaco, la empresa tabacalera y la venta de un producto tan nocivo para la salud.

Una campaña en la que el protagonista eres tú, que sigue tu estilo, que marca tu ritmo y que va con tu norma: prevenir el inicio de consumo de tabaco en todas sus variantes y motivar a abandonarlo.

El programa de prevención de conductas adictivas apuesta por promover la prevención del tabaquismo y la vida y ocio saludable y que mejor manera que trasmitir las ideas principales de la campaña utilizando el rap o hip hop, género musical actualmente, de gran calado entre la juventud. Incorpora el mensaje con una habla rítmica y jerga apoteósica.

La campaña contó con el apoyo de la Junta de Extremadura, la secretaría técnica de drogodependencias y el Servicio Extremeño de Salud, además ha tratado de dar un enfoque positivo a la prevención partiendo de las fortalezas que tienen los jóvenes para poder cambiar el curso de las adicciones, adecuando el mensaje a la jerga y moda de la población joven, aportando aire fresco y naturalidad para calar más en la población diana.

DATOS DE LA CANCIÓN

Título “Tú decides”. Duración 3:35. Género Rap / Hip Hop. Una canción de Papu.

 

ARTÍCULO CIENTÍFICO:

Gómez-Bonilla, M. A., Lopez-Díaz, I., Lozano-Marulanda, S., & Asencio-Santofimio, H. A. (2023). El vapeo como hábito de los adolescentes y jóvenes en Colombia: Una revisión de la literatura. Salutem Scientia Spiritus, 9(4), 66-70.

Reivindicación

El Día Mundial Sin Tabaco es un recordatorio crucial de la importancia de la lucha contra el tabaco para mejorar la salud pública. A través de la educación, el apoyo a los fumadores, la legislación y la investigación. Las enfermeras comunitarias juegan un papel esencial en esta lucha. Con un enfoque global y mantenido, es posible reducir significativamente el consumo de tabaco y sus devastadores efectos en la salud de la comunidad. Celebrar este día es un paso más hacia un futuro libre de humo, donde la salud y el bienestar de todas las personas sean priorizados y protegidos.

 

Para enviar comentarios debes pertenecer a esta asociación. Para formar parte de nuestra comunidad puedes solicitar tu alta como socia/o a través del formulario "Asóciate On Line" en esta web

Zona de Socias/os y usuarias/os

Buscar en AEC

NURSING NOW ESPAÑA

BLOG DEL RESIDENTE

Galería de Fotos

FONDOS DOCUMENTALES AEC

Código Ético de publicidad AEC-online

Código ético de publicidad AEC

Visitas a la Web AEC