VIII Jornadas Nacionales de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC)

III Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria

Complejo Cultural San Francisco
Cáceres
15 y 16 de octubre de 2015
 

Este año, bajo el lema «Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración», se busca restaurar y proteger los ecosistemas en riesgo.

El Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado anualmente el 5 de junio, se ha convertido en una de las plataformas más influyentes para la concienciación y acción en favor del medio ambiente a nivel global. Establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972 y dirigido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), este día destaca la urgente necesidad de preservar y restaurar los ecosistemas de nuestro planeta.

Este año 2024, el tema central del Día Mundial del Medio Ambiente es la resiliencia y la adaptación a la desertificación, bajo el lema «Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración». 

Esta campaña destaca la importancia de restaurar las tierras, detener la desertificación y fortalecer la resiliencia frente a la sequía, una de las amenazas más graves para los ecosistemas terrestres. Según la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CLD), hasta el 40% de las zonas terrestres del planeta están degradadas, afectando directamente a la mitad de la población mundial. Desde el año 2000, el número y la duración de los períodos de sequía han aumentado un 29%, y se proyecta que, sin medidas urgentes, las sequías podrían impactar a más de tres cuartas partes de la población mundial para el año 2050.

De los 17 Objetivos de la Agenda 2030 más de la mitad tienen relación directa o indirecta con el clima, la contaminación, el saneamiento y la economía circular. Debemos recordar que las enfermeras comunitarias pueden contribuir tanto. De manera directa como indirecta con la concienciación de la economía circular, el saneamiento del agua, las políticas sanitarias y la gestión de recursos sanitarios de manera más eficiente en un sistema sanitario tanto público como privado.

 

Recomendaciones para Ampliar la Conciencia

Para aquellos interesados en aprender más sobre la lucha contra desertificación y la restauración y protección de los ecosistemas en riesgo, aquí hay algunas recomendaciones:

PELÍCULA

“Blue planet II” (2017)

La película “Blue Planet II”, de David Attenborough, cuenta con la voz del conocido naturalista que nos da lecciones con respecto a la relación del ser humano con el mundo y la naturaleza. 

Tras más de 15 años después del estreno de su aclamado documental, Blue Planet, la segunda parte llega la inevitable confirmación de los graves cambios que han sufrido mares y océanos –y todas sus criaturas– por culpa del ser humano. no resulta sencillo disfrutar plenamente de la belleza del planeta y su biodiversidad conociendo los peligros del cambio climático que nos sobrevuelan y las huellas que ya están marcando el cambio.

CANCIONES:

 

“Earth song”, Michael Jackson

 

Earth Songde Michael Jackson ya en 1995 hablaba tanto de la desertización, de las catástrofes y de cómo no nos preocupamos de La Tierra en mayúsculas.

“Madre Tierra”, Macaco

Macaco es uno de los cantantes españoles más implicados con los temas medioambientales. En Madre Tierra, el artista catalán ponía su granito de arena pidiendo a sus fans que tratasen de ser más cuidadosos y pensar en las consecuencias que nuestros actos tienen en el entorno.

«Qué difícil cantarle a Tierra madre, que nos aguanta y nos vio crecer, y a los padres de tus padres y a tus hijos los que vendrán después. Si la miras como a tu mamá quizás nos cambie la mirada y actuemos como el que defiende a los tuyos».

LIBRO:

 

“El cambio climático en la historia de la humanidad”, de Benjamin Lieberman y Elizabeth Gordon

Un libro que nos ayudará a entender el cambio climático asociado a las edades de la humanidad. Lejos de ser una circunstancia que afecte únicamente al mundo actual, los seres humanos de las sociedades pasadas han sufrido, o se han beneficiado, de los numerosos cambios climáticos que han acaecido en el pasado. El clima y sus variaciones son un factor fundamental que ha condicionado el devenir del mundo, la conformación de su pasado y su futuro. La estrecha relación entre el ser humano y el cambio climático es un aspecto imprescindible para comprender la aventura histórica, desde las primeras culturas prehistóricas hasta el presente, en todas las regiones del planeta, desde Europa a América, pasando por China o el Próximo Oriente. Las variaciones climáticas han extinguido culturas y han alzado imperios para luego dejarlos caer, pero también han abierto nuevos horizontes a la humanidad. Erigiéndose así en protagonistas de la Historia, en ocasiones de una mayor relevancia que los grandes personajes que la siembran. «Un magnífico trabajo de síntesis histórica y científica. Lieberman y Gordon muestran cuán fructíferos pueden ser los esfuerzos de colaboración entre científicos y humanistas». Frank Zelko, Universidad de Vermont, EE.UU. «Este libro es una lectura obligada para cualquiera que busque un mayor conocimiento de la historia del clima y lo que nos puede enseñar». Michael E. Mann, Universidad Estatal de Pensilvania, EE.UU. «Un libro para conocer el papel del clima en las migraciones, los conflictos, las culturas y las economías».

 

Reivindicación:

Que los centros de salud y otros entornos de la comunidad fueran ecosaludables y dieran ejemplo del cuidado del medio ambiente: reciclaje, rincón de propuestas comunitarias de acciones de defensa del medio ambiente que cada persona puede hacer, etc.

 


Para enviar comentarios debes pertenecer a esta asociación. Para formar parte de nuestra comunidad puedes solicitar tu alta como socia/o a través del formulario "Asóciate On Line" en esta web

ACTIVIDAD ACREDITADA...

ACTIVIDAD ACREDITADA POR LA COMISIÓN DE FORMACIÓN CONTINUADA DE LAS PROFESIONES SANITARIAS DE EXTREMADURA CON 1,2 CRÉDITOS

Colaboradores

                                         
 

Zona de Socias/os y usuarias/os

Buscar en AEC

NURSING NOW ESPAÑA

Visitas a la Web AEC