VIII Jornadas Nacionales de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC)

III Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria

Complejo Cultural San Francisco
Cáceres
15 y 16 de octubre de 2015
 

 
Autor/a:
 
1 Jorge Rouco Velasco
1 Diego Tuñas Maceiras
1 María Iglesias Gutiérrez
1 Adrián López Pérez
1 David Carlos Lago Valverde
1 Nuria María Lago del Riego
 
 
Cargo:
 
1 Enfermero/a de la Asociación de Jóvenes Enfermeros de Galicia.
 
 
E-mail de contacto:
 
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
 
 
Resumen:
 
Objetivo: el documento de instrucciones previas (DIP) es la manifestación por escrito de las voluntades, en el que una persona mayor de edad, capaz y libre, expresa sus deseos respecto a cómo quiere ser tratado por su médico o equipo sanitario en caso de estar incapacitado para ello, y/o el destino de sus propios órganos y su cuerpo.
 
Objetivo: valorar la percepción que los profesionales de enfermería de Atención Primaria tienen de sus propios conocimientos sobre el DIP y cuáles son sus actitudes.
 
Material y método: estudio cuantitativo descriptivo, de campo y transversal utilizando como método de estudio una encuesta validada por expertos y diseñada específicamente para este fin.
 
Resultados: de una muestra de 99 profesionales, el 87,9% sabe lo que es un DIP y el 67,70% no conoce la legislación vigente. Un 67,7% no sabe cómo formalizar y/o registrar un DIP. Un 62,6% no conoce la existencia del Registro de Instrucciones Previas y un 86,9% no sabe cuál es la validez del documento de este registro en el resto de España. El 81,82% no ha recibido cursos de formación en los últimos cinco años. Un 62,63% cree que la difusión e información es una labor a realizar desde Atención Primaria, pero un 85,9% no ha informado a ningún paciente y el 72,73% no sabe cómo consultar en la historia clínica si un paciente lo ha formalizado. El 76,8% de los profesionales consideró que el DIP es una herramienta útil para la atención sanitaria.
 
Conclusiones: en este estudio se ha constatado el escaso conocimiento que los profesionales tienen sobre el DIP, la buena actitud que tienen para mejorar sus conocimientos sobre el tema y la casi nula información que dan a sus pacientes.
 
Palabras clave: documento de instrucciones previas (DIP); testamento vital; instrucciones previas; voluntades anticipadas; Atención Primaria.
 
 
 
Abstract:
 
 
"Primary Care nurses knowledge and attitudes on living will forms (LW)"
 
Purpose: A living will form (LW) consist of a written statement on the wishes of an adult, able, and free individual, and describes how he/she wants to be treated by his/her doctor or healthcare team in case he/she is not able to make such decisions. It also includes instructions regarding the potential end use of his/her organs and body.
 
Purpose: To assess the perceptions of Primary Care nurses on their own knowledge and attitudes on LW.
 
Material and methods: A descriptive quantitative cross-sectional field study based on a validated questionnaire that was developed by experts and specifically designed for such aim.
 
Results: Among 99 nurses included in the study sample, 87.9% knew what LW is, and 67.70% were not aware of the current laws regarding it. About 67.7% did not know how to fill out and/or record a LW. About 62.6% did not know a Registry for Living Wills existed, and 86.9% did not know whether a LW included in this Registry is also valid in other places in Spain. About 81.82% had not attended any training course in the last five years. About 62.63% thought that spreading and communicating information on LW should be carried out by Primary Care, but 85.9% had not ever given details on it to any patient, and 72.73% did not know how to find out in medical records if a patient has issued a LW. About 76.8% of nurses stated LW is a useful tool for healthcare.
 
Conclusions: The present study has found a very limited knowledge by nurses on LW, a favorable attitude to improve such knowledge, and that they provide their patients virtually no details on LW.
 
Key words: living will form (LW); living will; health care directive; advance directive; Primary Care.
 
 
 
 
 

NOTA RIdEC/AEC:

A partir del número 1 del volumen 5 de 2012 de RIdEC aplicamos una nueva política de publicación y difusión de la revista que, en resumen, es la siguiente:

Cada nuevo número de la revista se publicará en la web de AEC facilitando el acceso público a los resúmenes (abstracts) desde el primer momento de su publicación; sin embargo, el acceso al texto completo de los artículos científicos, desde ese primer momento, solamente lo disfrutarán las/os socias/os de AEC. Las/os socias/os de AEC también pueden comentar y discutir los artículos de la revista.

Si eres socia/o de AEC, debes entrar a este sitio web con tus credenciales de acceso (estar "logada/o" como usuaria/o) para acceder al texto completo de este número de la revista y para realizar comentarios si lo deseas.

IMPORTANTE:
Para "logarte" pulsa en este enlace.
Si quieres hacerte socia/o de AEC, puedes solicitarlo en este enlace.
Si eres socia/o de AEC y no dispones de credenciales de acceso o tienes alguna dificultad para acceder, puedes comunicarlo y solicitar ayuda en la siguiente dirección de correo-e: o ponte en contacto con la asociación de la forma que más te convenga.


Para enviar comentarios debes pertenecer a esta asociación. Para formar parte de nuestra comunidad puedes solicitar tu alta como socia/o a través del formulario "Asóciate On Line" en esta web

ACTIVIDAD ACREDITADA...

ACTIVIDAD ACREDITADA POR LA COMISIÓN DE FORMACIÓN CONTINUADA DE LAS PROFESIONES SANITARIAS DE EXTREMADURA CON 1,2 CRÉDITOS

Colaboradores

                                         
 

Zona de Socias/os y usuarias/os

Buscar en AEC

NURSING NOW ESPAÑA

Visitas a la Web AEC