VIII Jornadas Nacionales de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC)

III Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria

Complejo Cultural San Francisco
Cáceres
15 y 16 de octubre de 2015
 

Autor/a:

Francisco Javier Pastor Gallardo, Macarena Muñoz Sanz,1Purificación Calero Esquivel, Antonia Escobar Escobar, Rosa María Hormeño Bermejo

Cargo:

1 Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. Unidad Docente Multiprofesional Atención Familiar y Comunitaria Badajoz. Área de Salud Badajoz/Llerena-Zafra.

2 Médico residente de tercer año. Unidad Docente Multiprofesional Atención Familiar y Comunitaria Badajoz. Área de Salud Badajoz/Llerena-Zafra.

3 Enfermera de Emergencias Unidad Medicalizada de Emergencias 112 de Badajoz. Área de Salud Badajoz/Llerena-Zafra.

4 Médico de Familia. Unidad Medicalizada de Emergencias 112 de Badajoz. Área de Salud Badajoz/Llerena-Zafra.

E-mail de contacto:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Resumen:

Objetivo: describir el perfil epidemiológico de la asistencia al traumatismo cráneoencefálico (TCE) por una Unidad Medicalizada de Emergencias.

Diseño:estudio descriptivo retrospectivo de la asistencia a los pacientes que sufrieron un TCE en el periodo comprendido entre enero de 2007 y diciembre de 2011, ambos incluidos.

Emplazamiento:ciudad de Badajoz y población atendida por una Unidad Medicalizada de Emergencias del Sistema Público de Salud de dicha ciudad.

Resultados: de los 694 TCE analizados, el 67% eran varones, el 33,9% con una edad comprendida  21 y 40 años, el 75,2% ocurrieron en la vía pública y, de estos, el 54% originados por un accidente de tráfico. El 87,9% de los TCE fue de carácter leve (GCS 15-13), en el 66,4% existían otras lesiones traumáticas asociadas al TCE, el 87,2% se trasladaron al hospital y se produjo el exitus en el 4%.

Conclusiones: los TCE son más frecuentes en varones jóvenes, son originados principalmente por accidentes de tráfico, de pronóstico leve, y el exitus se produjo en los de mayor gravedad.

Palabras clave:

emergencias; trauma craneal; traumatismo craneoencefálico;

 

Título inglés:

Head trauma. An analysis of management in a medicalized emergency unit

Abstract:

Purpose:To describe the epidemiological profile of head trauma care in a medicalized emergency unit.

Design:A retrospective descriptive study to report the care that was provided to patients having experienced a head injury from January 2007 to December 2011.

Location:Badajoz town and population being served by a Public Health System medicalized emergency unit.

Results:A majority of the 694 patients with a head trauma were men (67%); age range was 21-40 years in 33.9%, and 75.2% of injuries took place in public roadways; and 54% were due to a motor vehicle accident. Head injuries were mild (GCS 15-13) in 87.9% of patients, associated injuries were present in 66.4%. Patients were transferred to a hospital in 87.2%; and injuries resulted in death in 4% of cases.

Conclusions: Head injuries are more common in young men, and are mainly due to motor vehicle accidents and mild. Most severe ones resulted in death.

Key Words:

emergencies; Head injury; head trauma; traumatic injuries;

 

 

NOTA RIdEC/AEC:

A partir del número 1 del volumen 5 de 2012 de RIdEC aplicamos una nueva política de publicación y difusión de la revista que, en resumen, es la siguiente:

Cada nuevo número de la revista se publicará en la web de AEC facilitando el acceso público a los resúmenes (abstracts) desde el primer momento de su publicación; sin embargo, el acceso al texto completo de los artículos científicos, desde ese primer momento, solamente lo disfrutarán las/os socias/os de AEC. Las/os socias/os de AEC también pueden comentar y discutir los artículos de la revista.

Si eres socia/o de AEC, debes entrar a este sitio web con tus credenciales de acceso (estar "logada/o" como usuaria/o) para acceder al texto completo de este número de la revista y para realizar comentarios si lo deseas.

IMPORTANTE:
Para "logarte" pulsa en este enlace.
Si quieres hacerte socia/o de AEC, puedes solicitarlo en este enlace.
Si eres socia/o de AEC y no dispones de credenciales de acceso o tienes alguna dificultad para acceder, puedes comunicarlo y solicitar ayuda en la siguiente dirección de correo-e: o ponte en contacto con la asociación de la forma que más te convenga.

 

Para enviar comentarios debes pertenecer a esta asociación. Para formar parte de nuestra comunidad puedes solicitar tu alta como socia/o a través del formulario "Asóciate On Line" en esta web

ACTIVIDAD ACREDITADA...

ACTIVIDAD ACREDITADA POR LA COMISIÓN DE FORMACIÓN CONTINUADA DE LAS PROFESIONES SANITARIAS DE EXTREMADURA CON 1,2 CRÉDITOS

Colaboradores

                                         
 

Zona de Socias/os y usuarias/os

Buscar en AEC

NURSING NOW ESPAÑA

Visitas a la Web AEC