Todas las organizaciones de Enfermería: Consejo General de Enfermería, Sindicato de Enfermería SATSE, Sociedades Científicas de Enfermería, Conferencia Nacional de Decanas y Decanos de Enfermería, Asociación Nacional de Directivos de Enfermería y Asociación Estatal de Estudiantes de Enfermería quieren hacer llegar a los medios de comunicación y a la sociedad, en general, su preocupación respecto a las medidas recientemente aprobadas por el Gobierno para hacer frente a la pandemia del Coronavirus COVID-19, a través de este comunicado conjunto.
Blog
Las consecuencias que la actual crisis sanitaria por el COVID-19 está provocando en prácticamente todos los sectores de nuestra sociedad, los supermercados adquieren especial importancia como distribuidores de productos de primera necesidad. El Estado de Alarma decretado los ha situado como, prácticamente, los únicos establecimientos que pueden estar abiertos al público. Si a esto unimos la desmesurada utilización que la población está haciendo de los mismos acudiendo en masa, la situación es altamente contraproducente en relación con las medidas preventivas que desde todos los ámbitos sanitarios se están recomendando y para los que se requiere la colaboración de todos.
En ese sentido, llama la atención que las/os trabajadoras/es (reponedoras/es, cajeras/os o dependientas/es) de dichos establecimientos no estén provistos de mascarillas en un contexto de aglomeración, a poca distancia entre y con las/os clientas/es y dado que están en contacto directo con productos de alimentación. De igual manera se deberían extremar las medidas que obligasen a las clientas/es a utilizar guantes para la manipulación de los productos de autoservicio, por ejemplo.
Desde la Sociedad Científica, Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), queremos trasladar un mensaje que permita concienciar a todas/os de la importancia de llevar a cabo estas sencillas, pero imprescindibles medidas de seguridad tanto para las/os trabajadoras/es como para las/os consumidoras/es. Es responsabilidad de todas/os actuar con sentido común y con respeto.
Ante la situación de crisis sanitaria que estamos viviendo, desde la AEC queremos trasladar a las/los estudiantes de enfermería un mensaje de proximidad y tranquilidad y nuestra disponibilidad para atender cuantas dudas, planteamientos o sugerencias nos hagáis llegar a través de la Vocalía de Estudiantes y Jóvenes en el mail
También, entendemos que como futuras enfermeras estáis en disposición de ofrecer un eficaz y necesario servicio a la población, reforzando y explicando los hábitos y conductas que generen medidas de precaución ante el contagio y trasladando mensajes de tranquilidad que minimicen la ansiedad y la alarma. Sin duda podéis ser un refuerzo valioso en la contención de la pandemia y os animamos a que podáis implicaros de manera activa y proactiva a ello. Ya hay comunidades autónomas, como la Valenciana, que han regulado la contratación de estudiantes de enfermería de último curso para llevar a cabo labores de auxilio.
¡Desde la AEC, agradecemos vuestra segura y responsable respuesta y os animamos a que contactéis con nosotros para uniros en la lucha contra esta grave situación sanitaria y comunitaria, que tanto necesita de TODAS/OS!
Compartimos la entrada especial "El Coronavirus se suma al Nursing Now" que nuestro compañero y presidente de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), José Ramón Martínez Riera, realiza hoy en su Blog Enfermeras Comunitarias.
La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), representada por la matrona Beatriz Marazuela López, ha participado en la reunión convocada por el Ministerio de Sanidad en relación con el desarrollo del Objetivo A.4 (Actualizar la Cartera de Servicios de Atención Primaria del Sistema Nacional de Salud) del Marco Estratégico para la Atención Primaria y Comunitaria y a fin de trabajar de manera colaborativa en la definición de competencias, perfiles profesionales, funciones y servicios que deben desarrollar, en este caso, los profesionales de Enfermería Obstétrico-Ginecológica/Matronas.
La reunión tuvo lugar el pasado día 3 en el Ministerio con un total de catorce profesionales de diferentes ámbitos: representantes de asociaciones de matronas, enfermería comunitaria, enfermería pediátrica, ciudadanos/as, personal de sindicatos y del Ministerio de Sanidad, que divididos en dos grupos de trabajo, abordaron los siguientes temas:
- Diagnóstico precoz de cáncer ginecológico y de mama.
- Indicación y seguimiento de métodos anticonceptivos no quirúrgicos y asesoramiento sobre otros métodos anticonceptivos.
- Atención al embarazo y puerpuerio.
- Prevención, detección y atención a los problemas de la mujer en el climaterio.
Tras la exposición y debate de ideas por cada grupo, hubo una puesta en común en sesión plenaria y se entregaron documentos con las principales aportaciones a los responsables del Ministerio.