Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.
Tras la el anuncio del nuevo cronograma del Ministerio para crear plazas de Enfermeras/os Especialistas, la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) ha cursado petición de Reunión a la Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad,en nombre de las Sociedades Científicas Enfermeras que constan en la petición, a fin de trasladar su rechazo al nuevo e injustificado retraso de implementación de plazas de enfermeras/os especialistas.
En abril de 2014, hace más de tres años, el Ministerio de Sanidad sacaba a la luz una propuesta de cronograma para la creación, implantación y dotación de plazas de las categorías de enfermeros-as especialistas en los distintos servicios de salud (se adjunta documento), que ya tuvo respuesta contundente por parte de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) mediante un escrito dirigido a la entonces Ministra del ramo, Ana Mato (se adjunta) y con la elaboración de posicionamientos conjuntos de las principales Sociedades Científicas y de SESPAS, así como de notas de prensa (se adjuntan). Ante todo este despliegue de indignación justificada y razonada lo único que obtuvimos fue una decepcionanterespuesta de la entonces Secretaria General de Sanidad y Consumo, que obtuvo réplica de AEC, y a la que ya no se dignaron a contestar, posiblemente porque no había recursos, argumentos ni justificación para hacerlo.
Transcurridos más de tres años desde aquel despropósito, no tan sólo, no se van a cumplir las descabelladas propuestas que situaban en 2021 la implantación de la Especialidades sino que en un nuevo y rocambolesco ejercicio de cinismo político ahora lo sitúan en 2024 con la participación y aquiescencia de los sindicatos y dejando al margen, una vez más a las Sociedades Científicas a pesar del compromiso adquirido por responsables del Ministerio de contar con ellas en recientes reuniones mantenidas con ellos; tal como publica hoy Redacción Médica.
Una vez más queda de manifiesto la falta absoluta de voluntad política a la hora de dar respuesta a las Especialidades de Enfermería y la falta de respeto que hacia las Sociedades Científicas muestran los responsables del Ministerio y de las Comunidades Autónomas.
Desde la AEC vamos a posicionarnos de manera clara y firme en contra de un nuevo engaño que, además, comporta una nueva y manifiesta incompetencia de quiénes deben dar respuesta eficaz y eficiente. No tan sólo no se dan las respuestas que corresponden sino que se sigue manteniendo una posición de despilfarro económico con la formación de especialistas sin que se obtenga un retorno para la sociedad que paga dicha inversión y suponiendo una clara frustración para las/os cientos de especialistas que ven como tras dos años de esfuerzo no pueden desarrollar las competencias adquiridas.
¿Hasta cuándo pensamos mantener la paciencia? ¿No va siendo hora de que todas las enfermeras alcemos de manera unánime nuestras voces ante tanta mediocridad y desprecio?
En AEC, desde luego, no nos vamos a quedar callados. ¿Te quieres sumar a nosotros?
Reunión de AEC con su presidente, José Ramón Martínez, junto a Javier Ferrer, del Instituto Marco Marchioni y con la Directora General de Salud Pública, Ana García, y el Subdirector de Promoción de la Salud, Joan Paredes, de la Generalitat Valenciana en la que se ha abordado la propuesta de una actividad formativa ambiciosa y que ha suscitado un gran interés.
Reunión de AEC con la nueva Directora de la Escuela Valenciana de Estudios de la Salud (EVES), Marisa Roselló Pérez, en la que su Presidente, José Ramón Martinez Riera y su Secretaria, Maribel Mármol López, le han trasladado disponibilidad para trabajar conjuntamente. Así mismo, han insistido en la necesidad de articular la participación con las Unidades Docentes de Enfermería Familiar y Comunitaria.
Además, de presentarle a la AEC, se le ha trasladado el proyecto de salud digital AVATARque estamos llevando a cabo y en el que ha mostrado un gran interés. Por último, se ha retomado la firma de un convenio entre ambas organizaciones y en abordar líneas de trabajo conjunto que redunden en beneficio de todos.