Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.
La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), tras su posicionamiento contra la composición del Consejo Asesor de Sanidad constituido por la Consejería de Salud del Principado de Asturias, ha enviado a través de su Presidente, Don José Ramón Martínez Riera y su vocal por Asturias, Don Enrique Oltra Rodríguez, la carta que se adjunta al Consejero de Salud, Don Faustino Blanco Gonzalez.
La donación de los fondos documentales de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) a la Biblioteca de Enfermería de la Universidad de Alicante que se llevó a cabo en mayo del año pasado ha concluido con la catalogación, ordenación y registro de todos ellos. Con esto concluye la fase de revisión de todos los fondos y permite ponerlos a disposición de cuantos quieran consultar tan importante colección.
La firma del acuerdo entre AEC y la Biblioteca de Enfermería de la Universidad de Alicante permite a todas/os las/os socias/os de la AEC que lo deseen acceder a los citados fondos para investigar, estudiar o consultar en torno a la historia de la Enfermería Comunitaria en general y de la AEC en particular.
La Biblioteca de Enfermería de la Universidad de Alicante se convierte así en un importantísimo centro de atención para la investigación de la Enfermería Comunitaria a la vez que contribuye a la conservación y custodia de tan importante fondo documental. La AEC, por su parte, logra que sus fondos tengan la accesibilidad y la seguridad de conservación que los mismos requieren y se convierte en referente de la Enfermería Comunitaria mediante tan importante colección documental puesta al servicio de la investigación y el conocimiento.
La Consejería de Salud del Principado de Asturias ha constituido el Consejo Asesor de Sanidad dependiente directamente y a su vez presidido por el Consejero. Dicho Consejo que no tendrá personalidad jurídica propia, está integrado por 16 personas dedicadas a colaborar con la Consejería mediante el aporte de ideas, estudios y reflexiones para la formulación de la política sanitaria.
Los miembros que lo componen son: el Consejero y su jefe de gabinete, un responsable de la unidad de nefrología, un catedrático de cirugía maxilofacial y ex rector de la Universidad de Oviedo, un médico experto en bioética, un médico ex gerente de hospital, una ex gerente de hospital y Defensora del Ciudadano en Gijón, un cirujano jubilado ex director de hospital, un médico inspector experto en ética y legislación sanitaria, un catedrático de bioquímica, un catedrático y jefe del servicio de otorrinolaringología, un médico de familia jubilado, una ex presidenta de la Junta General y ex consejera de Bienestar Social, una economista profesora de universidad, una directora de escuela de trabajo social y una bioquímica investigadora. Resumiendo por profesiones: 10 médicos, 2 bioquímicos-investigadores, 2 políticos y gestores, 1 economista, 1 trabajadora social, todos ellos personas de reconocido prestigio en sus ámbitos, y 0 enfermeras. Según el Consejero, Faustino Blanco, con la constitución del Consejo Asesor "Queremos convertir Asturias en una referencia de buenas prácticas de gestión en el conjunto del sistema nacional de salud y lo procuraremos en relación a los sistemas sanitarios públicos europeos".
La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) a través de su Presidente, D. José Ramón Martínez Riera, su vocal por Andalucía, Dª Trinidad Carrión Robles y su vocal de Residentes, Dª Elvira Gras Nieto ha remitido los escritos que se adjuntan al Director Gerente del Sercicio Andaluz de Salud(SAS) de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, D. José Luis Gutierrez Pérezy a los Directores Generales de Profesionales y de Asistencia Sanitaria y Resultados de Salud, D. Martín Blanco García y D. Juan Tomás García Martínez.
En los escritos, y a petición de un grupo de Residentes de la Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria de Jérez que se dirigieron a la AEC solicitando su colaboración, se les detalla a los responsables del SAS las diferencias existentes entre Residentes de otras especialidades tanto de Enfermería como de otras disciplinas de Ciencias de la Salud, con relación al reconocimiento de tiempo trabajado, de los diferentes criterios de puntuación en bolsa y de la falta de reconocimiento de la especialidad. Al mismo tiempo la AEC solicita sean revisados y modificados los criterios expuestos para que no se generen situaciones, tan injustas como injustificables, relacionadas con el reconocimiento de igualdad, mérito y capacidad.
Al igual que ya se hiciese ante una situación similar planteada por Residentes de Extremadura, la AEC planteará su firme posición en defensa de quienes están desarrollando su formación como especialistas de Enfermería Familiar y Comunitaria ante cualquier Servicio de Salud del Estado Español.
La AEC espera que los responsables del SAS sepan dar respuesta puntual y rápida a lo que no son sino derechos ya reconocidos a otros profesionales de su misma organización. Estaremos atentos a la respuesta que a los escritos recibamos para poder actuar en consecuencia.
La Vocal de Castilla y León de la AEC , Marta Gamarra, participó el pasado día 29 de enero en la Jornada de presentación de la Estrategia de Atención al Paciente Crónico en Castilla y León.
En la misma se trataron aspectos relevantes del abordaje a la cronicidad que se pueden consultar en el documento adjunto.