La Asociación de Enfermeria Comunitaria (AEC) ha elaborado el documento "Propuestas para la Desescalada en Atención Primaria" con el fin de hacer recomendaciones a partir de las evidencias científicas disponibles y entendiendo que se encuentran en continua revisión. También, se han elaborado a partir de la hoja de ruta común europea para el levantamiento de las medidas de contención de la COVID-19, de las orientaciones de la Organización Mundial de la Salud y teniendo en cuenta la organización territorial, la población española y su sistema de salud; centrándose las mismas en la población más vulnerada, como las personas con enfermedades crónicas y sus cuidadores y tratando de garantizar la máxima seguridad de las/os profesionales sanitarias/os.
Artículos destacados
Reciente publicación del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) que, a través de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE), ha elaborado el "Informe sobre la situación de COVID-19 en Personal Sanitario en España" y en el que se analizan los 30.660 casos de COVID-19 notificados a la RENAVE hasta el pasado 4 de mayo. En este estudio se evalúan características demográficas, clínicas y epidemiológicas, así como las particularidades de los casos según nivel de gravedad.
Acaba de ver la luz, el libro "Perspectivas y Desafíos de la Salud Pública en Iberoamérica" que recoge las diferentes aportaciones realizadas en la Quinta Conferencia Puertorriqueña de Salud Pública en la que participó el Presidente de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), José Ramón Martínez Riera.
Reciente publicación del Ministerio de Sanidad, coordinada por el Área de Promoción de la Salud, que tiene por objetivo dar una información práctica para el desarrollo de redes comunitarias locales en respuesta a la pandemia de COVID 19. Se ha elaborado sistematizando la experiencia de diversas redes en marcha en el ámbito local, a partir de la información facilitada por todas las personas que forman la Alianza de Salud Comunitaria, pero también a través de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), la Red Española de Ciudades Saludables (RECS) y el Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria (PACAP), entre otras fuentes.
El Director de la Revista Iberoamericana de Enfermería Comunitaria (RIdEC) de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), Vicente Gea Caballero, informa que el Comité Editorial de la Revista Científica ha tomado la decisión de suspender temporalmente el número especial de Metodología de Investigación en Enfermería Comunitaria, previsto para el segundo semestre del año 2020, por considerar que en el actual momento de coyuntura pandémica por COVID-19 no es una prioridad centrar la difusión científica de RIdEC en aspectos metodológicos de apoyo a la investigación; se considera que es una publicación relevante y de interés para los/las lectores/as potenciales de la revista, pero que puede ser demorada a fechas futuras para adaptarse a la realidad social, sanitaria y científica actual, que impone la investigación y el conocimiento relacionados con la pandemia.
En su lugar, se ha creído más conveniente sustituir el número de metodología por un número especial centrado en EXPERIENCIAS COMUNITARIAS COVID-19, que den voz a las enfermeras comunitarias en relación con la práctica profesional enfermera en Atención Primaria y Comunitaria: modelos organizacionales, planificación de equipos, resultados en salud, procesos desarrollados, vivencias, atención telefónica y telemática, incorporación de nuevas tecnologías, desatención de la cronicidad, problemas de salud detectados por no atención, etc. También se admitirán revisiones de literatura relacionadas con epidemias, pandemias, y en especial a la actual por coronavirus.
En breve se anunciará en WebAEC y sus redes sociales la apertura de plazos para el envío de documentos.