Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.
Las Sociedades Científicas Sanitarias firmantes, entre las que se encuentra la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) que ha colaborado desde su Grupo de Trabajo "Vacunas en el ámbito Comunitario", solicitan a la Consellería de Sanitat Universal i Salut Pública que incluya la vacunación frente al Neumococo con la vacuna antineumocócica conjugada 13 valente para los trabajadores sanitarios. Asimismo, solicitan que:
- Se realicen campañas informativas sobre esta vacunación entre los trabajadores sanitarios.
- Esta vacunación sea incluida también para todas las personas mayores de 64 años o para las personas con una afectación crónica, a cualquier edad.
- Se realicen acciones activas de vacunación universal en personas institucionalizadas y en las personas que trabajan y cuidan a estas personas.
El pasado día 16 de septiembre ha tenido lugar el evento denominado "Vaxiforum 2020 Tenerife: La vacunación anti gripal en el contexto de la Pandemia", organizado por la Dirección General de Salud Pública de Canarias y coordinado por el Jefe de Sección de Epidemiología y Prevención, Amós García Rojas, y la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife.
El Vocal-AEC de Canarias, Jesús Iván Hernández Valladares, ha sido invitado a moderar la mesa denominada: "La pandemia y la vacunación antigripal" con la ponencia de José Antonio Navarro Alonso, miembro asesor del grupo de vacunas del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), y la de Vacunas del Ministerio de Sanidad. En la ponencia se habló de la situación actual del desarrollo de las vacunas frente a la Covid19 en el mundo, aclarando muchas dudas acerca de aspectos técnicos menos manejados por las enfermeras y médicos que desarrollan su actividad en un plano más asistencial.
Entre otros temas, se ha tratado la gestión de la vacunación antigripal en Atención Primaria y desde el punto de vista de las enfermeras de Salud Pública, encargadas de coordinar y supervisar la logística de las vacunas, se han dado a conocer algunos aspectos menos conocidos de la gestión del Departamento de Salud Pública. También, se abordó el tema de las nuevas vacunas anti gripales y la vacunación en grupos de riesgo.
Agradecemos la presencia del Director de Enfermería de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, Ramón Guillermo Pinto Plasencia, y la del Gerente de Atención Primaria, José Miguel Rodríguez Suarez.
Publicación del Ministerio de Sanidad que tiene por objetivoservir de guía de actuación para el manejo de casos, contactos y brotes de COVID-19 en un centro educativo que permita el establecimiento de medidas de contención adecuadas.
Tras dejar la SubdirecciónGeneral de Cuidados de La Rioja, nuestro querido compañero en AEC y enfermero comunitario, D. Jorge Minguez Arias, el presidente de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), D. José Ramón Martinez Riera, ha enviado la carta adjunta a la Consejera de Salud de La Rioja, Dª Sara Alba Corral. En dicha carta pone de manifiesto que la AEC, aún comprendiendo la dificultad que entraña la situación actual, considera que ésta no debe ser la excusa para tomar decisiones que escapan a las causas, efectos y consecuencias de la pandemia; tal como las que recoge el artículo 4 del Borrador de Decreto por el que se establece la estructura orgánica y funciones de la Gerencia del Servicio Riojano de Salud, creando Subdirecciones de Cuidados Sanitarios en lugar de hacerlo como Cuidados de Salud; resultando incoherente con el planteamiento actual del Marco Estratégico de Atención Primaria y Comunitaria.
Asimismo, nos llama la atención que, en el contexto de cuidados, los mismos no merezcan tener una Dirección propia y diferenciada y que, como ha venido sucediendo, queden relegados a la subsidiariedad. Y para colmo, al frente de la Subdirección vacante pone a un licenciado en Comunicación audiovisual que, sin menoscabo de su profesionalidad en comunicación, dudamos de sus competencias sobre los cuidados profesionales.
Por todo ello, esperamos que cambie el texto del borrador y quedamos a su disposición para cuanto pueda considerar siempre que contribuya a dignificar los cuidados.
Ante la situación de Pandemia COVID19 que vivimos, el presidente de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), D. José Ramón Martínez Riera, ha enviado al presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), D. José Carlos Gómez Villamandos, la carta adjunta solicitándole que estudien y decidan laidoneidad de incorporar enfermeras especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria en todas las Universidades con el fin de que contribuyan a articular e implementar todas las medidas necesarias para dar respuesta a las necesidades que la pandemia genera y que son de una especial sensibilidad en el ámbito universitario a punto de iniciar el curso académico.