Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.
Ante las noticias que sobre la vacunación por parte de determinados profesionales, de muy diferentes ámbitos disciplinares, se están generando; la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) lanza esta campaña de información y sensibilización a la población.
En el día de hoy, 4 de marzo, la Ministra de Sanidad, Carolina Daria, junto a la Directora General de Salud Pública, Pilar Aparicio, convocó a los representantes de las principales Sociedades Científicas de Atención Primaria a una reunión en la que quiso conocer de primera mano su opinión.Tras una introducción en la que trasladó la importancia que para su Ministerio tiene la Atención Primaria y el papel que debe desempeñar en el marco del Sistema Nacional de Salud (SNS), pasó la palabra a los representantes de las SSCC.
De manera unánime se trasladó a la Ministra la necesidad de concretar en hechos las palabras de identificación de la Atención Primaria como eje del Sistema Nacional de Salud (SNS) y la necesidad de aportar una inversión acorde a lo que de ella se espera y demanda, así como el desarrollo del Marco Estratégico de Atención Primaria y Comunitaria paralizado tras su aprobación.
Por parte de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), su presidente, José Ramón Martínez Riera, trasladó a la ministra la necesidad de hacer un cambio de modelo en el SNS en el que pudiese encajar el deseado cambio de la APS. Para ello, recordó que el pasado año un grupo de expertos, entre los que se encontraba, redactaron una ponencia marco de reconstrucción del SNS del que ya no se había vuelto a saber nada más. Así mismo, solicitó un compromiso firme de voluntad política con relación a la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria (EFyC), tras más de 15 años de demora. Insistió en el maltrato que sistemáticamente se ha llevado a cabo por parte del Ministerio en este sentido. Por último, incidió en la necesidad de apostar por un modelo salutogénico que incorporase a la comunidad como centro de atención que propiciase la participación activa de la misma en la toma de decisiones.
A la finalización de las intervenciones, la ministra no rehuyó ninguna de las críticas trasladadas y se comprometió a trabajar estrechamente con las SSCC. Como primera acción anunció que próximamente se nos convocará a una Reunión Técnica en la que se informe sobre la asignación de fondos europeos tendentes a acometer la mayoría de las cuestiones planteadas. Así mismo, trasladó su deseo de convocar un monográfico del Consejo Interterritorial en el que participásemos e hizo mención expresa al tema de la especialidad de EFyC y se comprometió a agilizar su resolución. Por último, informó sobre el proceso de vacunación y en concreto sobre el importante aumento de dosis que en los próximos meses llegarán multiplicando por tres o por cuatro las recibidas hasta ahora.
La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) cuenta desde hoy con Vocalía en México por iniciativa de su Vocal, Juan Daniel Suárez Máximo, y de la Dra. Ruth Angélica Landa, que invitan a las Enfermeras mexicanas a formar parte de su Equipo de Trabajo que tiene como propósito "generar la participación de las enfermeras comunitarias latinoamericanas en el desarrollo científico profesional, a través de actividades formativas y científicas".
En breve, se informará del proceso de Alta online en la Asociación específica para México y resto de países latinoaméricanos.
En el día de hoy, las Organizaciones firmantes hemos solicitado al Gobierno de España medidas relacionadas con el acceso a las vacunas COVID-19 en interés de la Salud Pública y la población, según la Carta Abierta que se adjunta.
En respuesta a la Carta enviada por AEC a la Consellera de Sanitat Universal i Salut Pública, Ana Barceló Chico, el Director de Gestión Sanitaria de la Consellería, Julio Fernández Garrido, nos informa que el actualprotocolo de la Conselleria de Sanidad sobre Medidas Organizativas de Asistencia Sanitaria en Respuesta a COVID-19, con fecha 17/02/2021 y que se adjunta, recoge lo que hemos planteado al quedar derogados los anteriores protocolos. Así mismo, nos traslada su felicitación por la "Magnífica labor demostrada por las enfermeras comunitarias, por las enfermeras y enfermeros en general, a lo largo de esta pandemia" que le agradecemos mucho.