Esta iniciativa de la Fundación INDEX en Defensa del Conocimiento Enfermero solicita la colaboración de las enfermeras.
ENTRA en DEGRA y deja TU PROPUESTA!!!
Esta iniciativa de la Fundación INDEX en Defensa del Conocimiento Enfermero solicita la colaboración de las enfermeras.
ENTRA en DEGRA y deja TU PROPUESTA!!!
El Servicio de Salud del Principado de Asturias en su Resolución de 5 de Julio de 2013, de la Dirección Gerencia del Servicio Salud del Principado de Asturias (SESPA), modifica el Pacto sobre contratación de personal temporal y sobre promoción interna temporal del personal del Servicio Salud del Principado de Asturias. Según dicha resolución las enfermeras especialistas de Enfermería Familiar y Comunitaria tendrán preferencia en el acceso a plazas de enfermeras/os de equipos de atención primaria.
Desde AEC nos alegramos de medidas como esta que tiendan al reconocimiento de la Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria. Sin embargo entendemos que no pueden ser en ningún caso medidas finalistas. La definición de puestos específicos de Especialistas tal y como se ha regulado en otras comunidades autónomas debe ser el objetivo prioritario de los responsables del Servicio de Salud, tal y como desde AEC hemos venido solicitando a través de diferentes acciones y que ha supuesto el que hace breves fechas, responsables del Servicio Asturiano de Salud, se pusieran en contacto con el vocal Autonómico D. Enrique Oltra Rodríguez.
En este sentido hemos trasladado un escrito (al que se puede acceder en documento adjunto) al Consejero D. Faustino Blanco González y a la Directora Gerente del SESPA en el que al tiempo de agradecer la medida adoptada le solicitamos se tomen las decisiones necesarias para que en el menor plazo de tiempo posible se creen las plazas específicas que permitan a las/os especialistas de Enfermería Familiar y Comunitaria incorporarse como tales y no como enfermeras generalistas como facilita la Resolución publicada.
La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid ha publicado el documento "Reflexiones y Propuestas sobre Enfermería", elaborado por un grupo de enfermeras con el fin de que sirva de base para un debate de trabajo.
En dicho documento se tratan aquellos temas más relevantes en el momento actual: el grado, las especialidades y la prescripción enfermera. Todo ello sin menoscabo de que en el futuro se puedan analizar otros que se consideren de interés como las propias autoras dicen.
La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) considera que, con idependencia de su contenido y del debate que pueda generar, iniciativas de este tipo no tan solo son deseables si no cada vez más necesarias. Es por ello que nos hacemos eco del documento como elemento de discusión, análisis y reflexión en la construcción de una Sanidad Pública de calidad.
La Oficina Virtual de la Consejería de Salud y Bienestar Social de la Junta de Andalucía ha añadido a sus servicios, el nuevo "Clic Salud" que permite consultar y descargar un resumen de la Historia Clínica en INTERS@S.
Para la consulta de la información clínica será imprescindible contar con certificado digital, con el objetivo de garantizar, en todo momento, la confidencialidad de los datos. Este servicio online permite al ciudadano disponer de información sobre su propia salud y contribuye a mejorar la toma de decisiones.
A través de esta herramienta, los usuarios pueden consultar la información actualizada de los episodios más importantes de su historia clínica e incluye aspectos relevantes como la medicación que está tomando, alergias, informes de altas de urgencias o estancias hospitalarias.
El Proyecto Infermera Virtual se está consolidando como un excelente recurso de trabajo para la enfermera comunitaria que genera contenidos sobre salud de gran calidad, elaborados por enfermeras, y comparte de manera gratuita. Infermera Virtual es una web que acerca el conocimiento enfermero al ciudadano con la finalidad de promocionar la autonomía y la independencia de las personas en el control y mejora de su salud.
Con Infermera Virtual puedes complementar la atención presencial y acompañar al usuario en la toma de decisiones respecto a sus actividades de la vida diaria, su situación de vida, o los problemas de salud. Puedes prescribir los links de salud más adecuados a cada persona, a través de los tutoriales de cada tema, buscar fuentes de información acreditadas y de forma segura en internet, formarte en eSalud y compartir tu experiencia participando en el Proyecto.