El El pasado 10 de febrero se publicó en el BOE el Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado.
En su Artículo 6 - Requisitos de acceso al Doctorado- apartado c) dice textualmente:
c) Los titulados universitarios que, previa obtención de plaza en formación en la correspondiente prueba de acceso a plazas de formación sanitaria especializada, hayan superado con evaluación positiva al menos dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en Ciencias de la Salud.
Este es un nuevo elemento de normalidad y normalización de la Enfermería al situarnos en igualdad de condiciones con relación al resto de disciplinas y profesiones y una gran noticia que viene a dar respuesta a las reivindicaciones que en este sentido vino realizando la AEC en diferentes foros como la Comisión Nacional de la Especialidad entre otros.
Artículos destacados
La AEC se une a esta campaña del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad y Saca Tarjeta Roja al Maltartador. Puedes unirte a esta campaña pulsando en la imagen.
Nuestro compañero de Navarra, Antxon García, fue premiado por su comunicación científica "Experiencia de enfermería en el teléfono de la gripe: primer paso para la enfermera coordinadora de la emergencia sanitaria en Navarra" en la 6ª Reunión Nacional de la Asociación de Enfermería Comunitaria, celebrada en Valencia el pasado mes de noviembre. Hoy, el Diario de Navarra se hace eco del excelente trabajo que ha realizado en su Comunidad. Puedes leer la noticia pulsando en la imagen.
El pasado día 25 de enero José Ramón Martínez Riera, Presidente de la AEC, fue invitado a mantener una reunión con el Director General de de Ordenación Profesional, Cohesión del Sistema Nacional de Salud y Alta Inspección del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, D. Francisco Valero Bonilla. En la misma, el Sr. Valero le informó que estaban trabajando en la elaboración de una Ley sobre la Muerte Digna. Le trasladó la importancia de la citada norma legal como elemento regulador no tan solo de la actividad de los profesionales de la salud, sino como cobertura de las deficiencias que aún hoy existen en un tema de tanta relevancia y sensibilidad.
El pasado 10 de enero fueron entregados los premios "Enfermería Riojana" en su XXIª convocatoria que anualmente convoca el Colegio Oficial de Enfermería de la Rioja.
Dichos premios se conceden a aquellas/os colegiadas/os que presentan, individual o colectivamente, trabajos inéditos de investigación.
En la edición del presente año le fue concedido el 2º premio, con una dotación de 1000 € a nuestro compañero Jorge Minguez Arias por el trabajo "Re-visión de la Enfermera Comunitaria de La Rioja".
Desde la AEC queremos hacer llegar a Jorge Minguez nuestra más sincera enhorabuena por el premio logrado. Así mismo nos congratulamos que su investigación verse sobre la enfermería comunitaria. Estamos convencidos que los resultados de su investigación contribuirán, no tan solo al mejor conocimiento de la enfermera comunitaria riojana, sino también a su consolidación y desarrollo.