La Asociación de Enfermería Comunitaria AEC felicita a todas las Enfermeras y, muy especialmente, a las Enfermeras Comunitarias en nuestro día internacional y anima a continuar avanzando en el necesario camino de "Resolver la desigualdad en salud".
La Asociación de Enfermería Comunitaria AEC felicita a todas las Enfermeras y, muy especialmente, a las Enfermeras Comunitarias en nuestro día internacional y anima a continuar avanzando en el necesario camino de "Resolver la desigualdad en salud".
En este espacio puedes acceder al Portal Estadístico del Sistema Nacional de Salud que proporciona información sobre la salud y los servicios sanitarios en España, elaborada y recopilada por el Instituto de Información Sanitaria del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, pulsando en la imagen.
También, puedes encontrar en los archivos adjuntos las publicaciones más relevantes del Instituto de Información Sanitaria y todas las que proporciona desde el Sistema de Información en Atención Primaria (SIAP).
El Congreso SEE-SESPAS 2011 se celebrará en Madrid del 6 al 8 de octubre bajo el lema "Salud y Equidad en todas las Políticas".
Recuerda que el plazo de presentación de Comunicaciones finaliza el próximo 15 de mayo!.
Para más información pulsa en la imagen.
Desde el pasado mes de abril, y para dar continuidad a la anterior etapa de colaboración entre la Vocalía de la AEC en la Comunitat Valenciana con el Instituto para la Acreditación y Evaluación de las Prácticas Sanitarias (INACEPS) de la Conselleria de Sanitat de Valencia, se ha acordado participar en la elaboración del nuevo Manual de Acreditación de Centros de Atención Primaria en la Comunitat Valenciana aportando la experiencia y conocimientos de algunas y algunos de sus miembros, que actuarán como revisores.
Montserrat Molas Puigvila, Alba Brugés Bruguésb y Cèlia Garcia Gutièrrez, enfermeras catalanas de la Associació d’Infermeria Familiar i Comunitària de Catalunya (AIFICC), han publicado el Editorial "Especialidad de Enfermería Familiar y comunitaria: una realidad", en el último nº de la revista Atención Primaria. En él resaltan la importancia de la especialidad y el cambio que la misma supondrá tanto para el desarrollo profesional como para la atención a la comunidad.