Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.
Desde la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) aplaudimos este merecido reconocimiento por parte del Gobierno Autonómico y nos sumamos a las felicitaciones a quienes han hecho posible que este servicio sea de una altísima calidad. En especial, felicitamos a las Enfermeras Comunitarias de Asturiasque, desde el primer momento y día a día, luchan y se esfuerzan para incrementar los niveles de salud y bienestar de sus conciudadanos.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Jaén, entre los que se encuentra el vocal de Formación e Investigación de laAsociación de Enfermería Comunitaria (AEC), Rafael del Pino Casado, ha publicado recientemente una revisión sistemática en el Journal of the American Geriatrics Society, en la que se aporta evidencia de alta calidadsobre los efectos beneficiosos del Tai Chi en la prevención de caídas en personas mayores y adultos con alto riesgo de caídas, los cuales pueden concretarse en una reducción del riesgo de caídas de un 43% en el corto plazo (hasta los 12 meses de seguimiento). El artículo ha tenido una importante trascendencia mediática, siendo publicada su reseña en diversos medios de comunicación, entre los que destacan el New York Times o el Daily Mail.
La Unidad de Partos del Hospital San Pedro de La Rioja ha editado el video-tutorial "Proceso completo de un parto" dirigido a los futuros padres riojanos a fin de conocer con antelación el entorno en el que se van a encontrar. El video ha sido elaborado por las matronas Beatriz Revilla y Begoña Las Heras en colaboración con el personal de la Unidad de Partos y se proyectará en las clases de Educación Maternal que se imparten en los Centros de Salud de La Rioja.
!Desde AEC felicitamos a estas profesionales por tan importante iniciativa!
Libro editado por la Escuela Universitaria de Enfermería Nuestra Señora de Candelaria, centro del Servicio Canario de la Salud y de la Universidad de la Laguna, como resultado del trabajo realizado por su equipo de profesores en la evaluación de las competencias y conscientes de que las rúbricas son fundamentales para facilitar el desarrollo de las mismas.
Actividad de intervención comunitaria, liderada por la socia de AEC, María Jesús Calvo Martínez, que se viene realizando en la localidad de Pradejón, perteneciente al Centro de Salud de Calahorra-La Rioja, bajo el marco del Programa "Prevención de drogodependencias en los adolescentes de Pradejón". Desde la AEC felicitamos y animamos a seguir en esas lides esperando que cunda el ejemplo.
El Mapa Emocional fué elaborado el pasado día 22 de junio por los estudiantes del Instituto de Enseñanza Secundaria de Padrejón con los objetivos de: Fomentar la promoción de la salud entre los jóvenes valorando los activos de salud, Identificar déficits y activos de Pradejón mediante la localización de diferentes emociones, y sus causas, dentro del pueblo y Crear un espacio participativo, de reflexión conjunta, en el que compartir vivencias de Pradejón. La actividad consistió en la identificación, en un mapa mudo de Pradejón, de diferentes emociones y la causa que hay detrás de esa emoción usando la siguiente simbología: Verde-Tristeza, Naranja-Rabia, Amarillo-Alegría, Rosa claro-Miedo y Rosa fucsia-Amistad, Amor. Los jóvenes del IES localizaron en el mapa de Pradejón sitios que les hacen sentir esos sentimientos. En el posit especificaron el lugar y por qué ese sentimiento.
Tras la actividad realizada se concluye que: 1. El mapa emocional, en el contexto de un proceso participativo de mapeo de activos, es una herramienta que permite visibilizar como se encuentran los jóvenes de Pradejón. 2. Trabajar con las emociones facilita la participación, ya que se trata de conceptos que manejamos y aporta una perspectiva de equidad en la promoción de la salud. 3. Con esta herramienta se comparten de forma natural los modelos basados en activos y en déficits, pudiendo ser un primer paso para un análisis e intervención posterior.
¡Desde la AEC felicitamos y animamos a seguir en el camino de los Activos Saludables!