¡El plazo para realizar la inscripción con cuota reducida al V Congreso Internacional y XI Nacional de la Asociación de Enfermería Comunitaria queda abierto hasta el próximo día 30 de septiembre!
Artículos destacados
La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) avala el Proyecto Solidario de Investigación contra el Cáncer de Pancreas "IV Carrera de las Ciudades" que promueve la Asociación Española de Pancreatología (AESPANC) y la Asociación Cáncer de Páncreas (ACANPAN) y tendrá lugar en la ciudad de Alicante el próximo día 11 de noviembre. Para más información e inscripciones, entra aquí.
¡AEC TE ANIMA A CORRER CONTRA EL CÁNCER!
Ya puedes consultar el Programa definitivo del V Congreso Internacional y XI Nacional de la Asociación Enfermería Comunitaria y el IV Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria que se celebrará en la ciudad de Murcia del 17 al 19 de octubre de 2018.
!TE ESPERAMOS!
El pasado 29 de agosto, las enfermeras del Centro de Salud de Nájera, entre las que hay varios miembros de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), presentaron los nuevos dispositivos de bioseguridad para venopunciones y el sistema de registro seguro y unificado de las peticiones analíticas, en Selene AP y AE, contando con la presencia de la Consejera de Salud de Salud, María Martín, acompañada del director del Área de Salud, José Miguel Acítores, el director de Innovación Sanitaria, Juan Carlos Oliva, y la directora de Enfermería de Atención Primaria, Carmen Díez, los cuales han comprobado el funcionamiento de este sistema in situ, donde han destacado que el objetivo de Salud es “mejorar la atención, siguiendo estándares de calidad que minimicen riesgos al paciente, garantizando en todo momento su seguridad”.
Gracias al nuevo método de registro, se realiza un triple chequeo del paciente, la petición y de las muestras. La enfermera recibe al paciente, comprueba las muestras y añade la etiqueta identificativa para vincularlas a la petición y a la analítica. Después, en la sala de extracciones, codifica electrónicamente la petición con el código que lleva impreso, lo cual evita el error de chequear otro volante diferente, gracias a dicha lectura. Realizando la identificación a través de la petición (a diferencia de antes que se hacía por identificación del paciente únicamente), reseñamos concretamente esa petición, de ese paciente, y esas muestras concretas. Luego, se pasa el lector de códigos por la pegatina identificativa. De este modo se realiza un “triple check”, que aumenta la seguridad en el procedimiento y procesado de las muestras y se minimizan en gran medida los posibles errores de identificación y procesado de éstas.
También, se presentaron los dispositivos nuevos con sistema de seguridad que evita pinchazos accidentales. Su forma, más ergonómica y transparente, facilita tanto la inserción de la aguja, como la visualización una vez que se ha accedido al vaso, lo que disminuye el dolor, evita excesos en la manipulación, mejorando tanto la experiencia y la seguridad del paciente como las de la enfermera. Los sistemas de bloqueo de la aguja, una vez usada sobre el paciente, son fundamentales a la hora de evitar accidentes por punciones en los profesionales de la salud. De este modo, con estos sistemas, se avanza en la protección del personal sanitario. En la fote, la enfermera y socia de AEC, Rocío Loma-Osorio.
La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición hará entrega de los XI Premios de la Estrategia NAOS durante la celebración de la XII Convención NAOS que tendrá lugar el próximo día 12 de noviembre en Salón de Actos "Ernest Lluch" del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Puede consultar el Programa haciendo clic en la imagen. El aforo es limitado y puede solicitar su inscripción en este enlace.