Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

RIdEC 2010 - Volumen 3 - Número 1

 

Portada RIdEC 3 n1

 

Fascículo: 1 - Volumen: 3     ISSN (Papel): 1988-574

Editorial
RIdEC: realidad científica de la Asociación de Enfermería Comunitaria.

Una sociedad científica es una asociación de especialistas de una rama del conocimiento o de las ciencias en general. Ésta les permite reunirse, exponer los resultados de sus investigaciones, confrontarlos con los de sus colegas y difundir sus trabajos a través de una publicación especializada.

La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) ha cumplido los criterios que la identifican como sociedad científica a lo largo de sus más de 15 años de existencia.

El trabajo de muchas enfermeras comunitarias ha hecho posible que la AEC sea un referente a nivel nacional e incluso, internacional en el ámbito de la salud comunitaria en general y de la Enfermería comunitaria en particular.

Muchos han sido los logros que a lo largo de estos años se han ido alcanzando impulsados por las diferentes juntas directivas y el potencial de socias y socios que componen la AEC.

Sin embargo, uno de los mejores indicadores de calidad de toda sociedad científica es, sin duda, el vehículo de comunicación de la producción científica de su ámbito de actuación o su área de conocimiento, es decir, la publicación científica que le da entidad y la identifica como referente.

La AEC, en su ánimo constante de mejora, hizo posible la difícil tarea de contar con una publicación propia. La Revista Iberoamericana de Enfermería Comunitaria (RIdEC) se convirtió en el soporte de difusión científica de la AEC en versión on-line.

Transcurridos algunos años se plantea el difícil reto de sacar a la luz RIdEC en formato papel manteniendo la actual publicación on-line. Es sin duda un objetivo largamente soñado que finalmente ha sido posible hacer realidad gracias a todas/os las/os socias/os de la AEC y la confianza de una gran editoral como es DAE-Paradigma, que ha creído en este importantísimo proyecto científico, en un momento en el que está próxima la salida de la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria.

Con este primer número, que ahora ve la luz, se inicia un recorrido apasionante a través de un camino ya trazado hace más de 15 años. La velocidad, seguridad, calidad, etc., del mismo dependerá del esfuerzo de todos y todas. Quienes de una u otra forma tenemos mayor responsabilidad en el proyecto estamos convencidos de que RIdEC se constituirá en el referente científico de Enfermería Comunitaria en el ámbito iberoamericano, contando con las aportaciones de quienes, sin duda, son las verdaderas protagonistas, las enfermeras comunitarias, con sus investigaciones, reflexiones y aportaciones.

Gracias a todos/as cuantos/as han hecho posible esta realidad y a quienes, seguro, contribuirán a que crezca y se consolide.


José Ramón Martínez Riera
Presidente de la Asociación de Enfermería Comunitaria

 

Revista descargable en PDF

CC BY NC

{attachments}



Carta de bienvenida
Carta de bienvenida de la Directora

Queridos compañeros,

En primer lugar reconocer que me siento muy agradecida porque la Asociación de Enfermería Comunitaria me ha propuesto a través de su Junta Directiva la posibilidad de trabajar dirigiendo esta revista.

Todo medio de comunicación pretende llegar a todos aquellos posibles usuarios para los que ha sido pensada su creación. Con la seguridad que nos dan las nuevas tecnologías de la información, pero con el interés de no perder ninguna de las oportunidades de comunicarnos a través de los distintos órganos colegiados de la asociación y todos los eventos profesionales/científicos e investigación, comenzamos esta edición que además pretende ser motor de divulgación y visibilidad de la intervención de la Enfermería en la comunidad en cualquiera de sus ámbitos asistenciales, de administración/gestión y docentes.

La revista, como ya es conocido, consta de distintas secciones donde se puede hacer referencia a cartas a la directora, artículos originales, artículos breves, opiniones y experiencias y también instrumentos. Dentro de cada número siempre habrá espacio para la información y comunicación de eventos científico/profesionales de interés en nuestro campo profesional.

Se pretende que la revista sea un medio de comunicación vivo y que goce de buena salud, de la que sin duda su fuente más certera de bienestar será la participación y el interés de participar de todos los que accedan a sus servicios.

Existirá en todo momento un canal de comunicación con esta directora y con el consejo editorial para incorporar sugerencias y cambios que nos permitan estar siempre cerca de los intereses de todos nuestros lectores.

Sólo me resta animaros a la participación en cualquiera de las secciones en los que consideréis que pueda ser interesante divulgar vuestra experiencia, investigación, opinión, etc.

Estaremos encantados de poder tener en cuenta todo aquello que para vosotros es importante y nos queráis hacer partícipes de ello.


Ángela Sanjuán Quiles
Directora de RIdEC

Informe sobre la Salud en el Mundo 2010




La Directora General de la Organización Mundial de la Salud, Dra. Margaret Chan, presentó el Informe La Financiación de los Sistemas de Salud. El camino hacia la cobertura universal durante el discurso inaugural de la Conferencia Ministerial Internacional sobre Financiación de los Sistemas de Salud, celebrada en Berlín el 22 de noviembre de 2010, e instó a todos los países a reforzar la financiación sanitaria para que más personas puedan beneficiarse de los servicios de salud. Puedes acceder al Informe pulsando en la imagen y en los archivos adjuntos.

BIENVENIDAS/OS A LA NUEVA WEB

Toda organización necesita evolucionar para adecuarse tanto a las necesidades de sus componentes como a las de la comunidad a la que pertenece.

La evolución viene determinada, así mismo, por la capacidad de respuesta que la propia organización sea capaz de dar a las nuevas realidades sociales, económicas, profesionales… que le permitan situarse en una posición de liderazgo en su ámbito propio de actuación.

La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) como Sociedad Científica ha tenido presente dicha necesidad de evolución desde su fundación en 1994. Múltiples han sido los ejemplos de adecuación, respuesta y determinación ante los cambios que tanto la propia enfermería comunitaria como las/os ciudadanas/os han venido reclamando a lo largo de estos años.

Seguridad del paciente en Atención Primaria

Carátula



El cuestionario "Medical Office Survey on Patient Safety Culture" (MOSPS) para medir la cultura de seguridad del paciente ha sido traducido, adaptado y validado por la Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud. Su resultado es la reciente publicación de la obra "Traducción, validación y adaptación de un cuestionario para medir la cultura de seguridad del paciente en Atención Primaria", dirigido a todos los profesionales que trabajan en Centros de Salud del Sistema Nacional de Salud en España.

Puedes acceder al mismo en el archivo adjunto.

Hacia la Equidad en Salud

Hacia la Equidad en Salud

Informe del Ministerio de Sanidad y Política Social: Hacia la Equidad en Salud: Monitorización de los determinantes sociales de la salud y reducción de las desigualdades en salud en archivo adjunto.