Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Calendario de Vacunación 2011

alt

La Asociación Española de Vacunología (AEV) y la Asociación Española de Pediatría (AEP) se vienen manisfestando en favor de un Calendario de Vacunación único para todo el territorio español, a pesar del intento de convergencia que supuso el calendario del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Las diferencias entre los 19 calendarios oficiales, y algunos más no oficiales, repercuten de manera negativa en la sociedad con actitudes de rechazo sobre los programas de vacunación.

La creación del Comité Asesor de Vacunas (CAV) de la Asociación Española de Pediatría contribuye a poder alcanzar un Programa de Vacunación único. El CAV actualiza anualmente el calendario de vacunaciones teniendo en cuenta tanto aspectos epidemiológicos, como de efectividad y eficiencia de las vacunas.

La Junta de Extremadura responde

alt

El pasado 7 de marzo desde la AEC se remitió escrito (se adjunta archivo) a la Junta de Extremadura en el que trasladábamos nuestra preocupación y profundo malestar por la redacción del recientemente publicado DECRETO 14/2011, de 4 de febrero, en el que se regula la ordenación del Sistema de Formación Sanitaria Especializada en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

El día 14 de abril hemos recibido respuesta de la Consejería de Sanidad de la Junta de Extremadura en la que se nos intentan dar explicaciones sobre los aspectos del Decreto por nosotros denunciados. A pesar de la utilización sesgada de normativas para tratar de dar respuesta a nuestras consideraciones han quedado en evidencia los claros y significativos errores cometidos en la redacción de la norma. Tanto es así que dicen tenerlos en consideración para futuras modificaciones.

A pesar de que la norma continuará redactada en los mismos términos no deja de ser importante que se oiga nuestra posición y se de respuesta a la misma. Los palos de ciego de quienes tan solo tienen vista para lo que les interesa deben ser identificados y puestos en conocimiento de cuantos de una manera u otra participan de manera tan partidista y parcial, con el fin de que puedan ser identificados y visibilizados todos los agentes de salud comunitarios (sean profesionales o no) y no tan solo una parte de ellos.

La Ministra de Sanidad se implica con la AEC

alt

  El pasado 7 de marzo se remitió escrito a la Ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad (se adjunta documento) en el que le manifestábamos nuestra preocupación y profundo malestar por la redacción del DECRETO 14/2011, de 4 de febrero, en el que se regula la ordenación del Sistema de Formación Sanitaria Especializada en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

En un momento de tanta importancia para el desarrollo de las especialidades de Enfermería y cuando se hace imprescindible el trabajo en equipo desde el respeto y la identificación de las especificidades de los diferentes colectivos que deben conformar las Unidades Multiprofesionales, la publicación de un texto que olvida, elimina u obvia aspectos trascendentes para lograrlo entendíamos que debía ser objeto de análisis por parte de la máxima autoridad sanitaria de nuestro país.

  El pasado 8 de abril recibimos contestación de la Ministra (se adjunta documento) en la que se nos informa que la Ministra de Sanidad ha trasladado la petición de revisión del citado decreto en base a las consideraciones por nosotros realizadas.

I Congreso Internacional Virtual de Matronas

Pulsa en la imagen para obtener toda la información sobre este I Congreso Internacional Virtual de Matronas

alt

Agree II: Evaluación de Guías de Práctica Clínica

alt

Agree II reemplaza al instrumento Agree original que se desarrolló para la Evaluación de las Guías de Práctica Clínica (GPC). El nuevo Agree II incluye un nuevo Manual del Usuario y ofrece un marco para Evaluar la calidad de las guías, Proporcionar una estrategia metodológica para el desarrollo de guías y establecer qué información  y cómo debe ser presentada en las guías.

El documento ha sido traducido al español por GuíaSalud y puedes consultarlo en archivo adjuntoPulsando en la imagen puedes entrar en la web del instrumento  Agree.