Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Aplicación móvil. Vendajes Funcionales

Después de la publicación, hace ya más de dos años, del Manual de bolsillo de bata sobre Vendajes Funcionales, de nuestro compañero y Tesorero de la AEC, D. Luis Mendiolagoitia Cortina, surge ahora su aplicación para dispositivos móviles en formato de  APP, Vendajes Funcionales: Tratar. De esta manera se cuenta con las dos versiones como ya existe en muchas obras , la versión en papel y la versión en formato electrónico con una misma finalidad, la accesibilidad  y su uso rápido.

Los vendajes funcionales son eficaces y eficientes si están bien colocados, por lo que esta aplicación es de gran utilidad para los profesionales de la salud en general y para las enfermeras en particular. Son una técnica que se basa en la modificación de la mecánica y el mantenimiento de la funcionalidad. Cada día es más importante la movilidad  en lugar de la inmovilidad. Con ellos se consigue la limitación-contención-inhibición de un movimiento articular que produce dolor, dejando los demás movimientos de la articulación libres. El objetivo es conseguir "la más alta estabilidad junto con la mayor movilidad posible" sin causar perjuicios.

Desde la AEC queremos trasladar a nuestro compañero nuestra más sincera enhorabuena y el convencimiento de que esta aplicación tendrá una gran aceptación entre las enfermeras comunitarias.

Catalunya la primera en contestar

El Conseller de Salut del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya Sr. Boi Ruiz García ha sido el primero de los Consejeros autonómicos en contestar al escrito que desde la AEC se remitió planteando la necesidad de que se trabajase en la definición de puestos de trabajo específicos de especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria.

En su escrito el Sr. Boi además de agradecer nuestros planteamientos, con los que dice coincidir, nos traslada que desde su Departamento están trabajando en ese sentido para poder incorporar las especialidades en las próximas oposiciones y en la Carrera Profesional.

Desde AEC nos congratulamos por esta respuesta (en archivo adjunto) y quedamos a la espera de ver los resultados del trabajo que nos comenta continúa llevando a cabo mediante la persona responsable de la Dirección Estratégica de Enfermería.

Esperamos que esta sea tan solo la primera de las respuestas a las peticiones trasladadas a todas las Comunidades Autónomas y que, cuanto menos, sean en este mismo sentido.

Navega por la nueva Infermera Virtual

Desde la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) felicitamos al Col.legi Oficial d'Infermeres i  Infermers de Barcelona (COIB) por la renovación de Infermera Virtual y te invitamos a navegar por ella. Su nuevo diseño facilita el acceso a todos sus contenidos, muchos de ellos en formato multimedia. Entre sus novedades se encuentra la adaptación de la web para dispositivos móviles, sus nuevos tutoriales, gran cantidad de recursos para el cuidado enfermero y mucho más.  También, podrás encontrar a Infermera Virtual en Facebook además de su tradicional presencia en Twitter.

¡ENTRA Y PARTICIPA EN LA NUEVA INFERMERA VIRTUAL!

La Enfermería en el mundo que viene

Vicente Ortún, reputado economista de la salud y certero analista de los sistemas sanitarios, y nada sospechoso de ser tendencioso-favorecedor de las enfermería, escribe el último editorial de la revista Enfermería Clínica sobre "La Enfermería en el mundo que viene", ofrecido como publicación abierta en el día 27 de abril de 2013.

El autor expone el esfuerzo que a la sociedad supone mantener el actual sistema sanitario, esfuerzo que va en aumento permanente dado que las retribuciones se han ido incrementando sin aumentar la productividad aparente: para realizar una cura o una entrevista clínica no se pueden disminuir los tiempos empleados. Aunque si se observan los resultados en relación al impacto en calidad y cantidad de vida, la perspectiva es más halagüeña, es decir, el esfuerzo de la inversión puede merecer la pena o al menos no se está dispuesto a renunciar a estos resultados.

AEC apoya la plataforma “Impacto Social del Dolor” (SIP)

El Impacto Social del Dolor (SIP)  es una plataforma multidisciplinar europea creada en 2010 por la iniciativa conjunta de la EFIC y la Fundación Grünenthal GmbH que pretende:

-          Sensibilizar sobre la importancia del impacto que el dolor tiene en nuestra sociedad, en la salud y los diferentes sistemas económicos.

-          Intercambiar información y compartir las mejores prácticas en todos los Estados miembros de la Unión Europea

-          Desarrollar y promocionar las estrategias y actividades políticas para una mejor atención del dolor en Europa (Política de dolor).

El marco científico de la SIP es responsabilidad de la Federación Europea de la IASP® Chapters (EFIC ®). La Fundación Grünenthal GmbH asume la financiación y el apoyo logístico.

Durante el 14 y 15 de Mayo de 2013 se celebrará en Bruselas el SIP "Societal Impact of Pain" 2013 Focus Groups, en la European Economic and Social Committee (EESC) y en el Parlamento Europeo.

Dentro de este evento científico, respaldado por cerca de un centenar de grupos de defensa del dolor, asociaciones científicas y otras organizaciones nacionales e internacionales, que preconizan la necesidad de mejorar el abordaje del dolor en Europa. Recientemente se ha incorporado apoyando la citada plataforma la Asociación de Enfermería Comunitaria AEC (ver archivo adjunto), a través de la gestión llevada a cabo por la vocal de Navarra Dª Guillermina Marí i Puguet.

El encuentro ofrece una plataforma multidisciplinar de debate tanto para profesionales, líderes en tratamiento del dolor, organizaciones de pacientes, politicos y autoridades sanitarias. El objetivo principal es mejorar la atención integral del dolor, especialmente el de carácter crónico, en todos los estados miembros europeos. Identificando las necesidades y retos más importantes, orientando las políticas sanitarias, difundiendo y alentando las buenas prácticas desde el trabajo común.

En el programa de este año, se abordará en sendos Grupos Focales, los siguientes temas:  "El dolor como indicador de calidad de resultado" y "Dolor crónico en la población activa de la UE".