Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Carta a la dirección

 

Implicaciones de Enfermería en el tratamiento de profilaxis posterior a la exposición

 
Fecha de recepción: 18 de marzo de 2024.
Fecha de aceptación: 23 de marzo de 2024.
 
 
1 Juan Daniel Suárez Máximo
2 Juan Yovani Telumbre Terrero
 
  1. Doctorante en Ciencias de Enfermería, Campus Celaya-Salvatierra. Universidad de Guanajuato (UG). Maestro en Salud Pública (UPAEP). Licenciado en Enfermería (BUAP). Coordinador de la Asociación de Enfermería Comunitaria Vocalía Internacional México (AEC-M).
  2. Doctor en Salud Mental. Gestor de Licenciatura en Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Autónoma del Carmen. Ciudad del Carmen Campeche (México).
 
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
 

Introducción

 
A nivel mundial, el programa de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida señala que actualmente representa un desafío y un problema de salud pública presente desde hace varias décadas, y se ha comprobado un total de 39 millones de personas enfermas; no obstante, en el año 2022 se registraron 1,3 millones de personas con diagnóstico confirmado, esto sin considerar a aquellas personas que se han expuesto a una conducta sexual de riesgo y no se han realizado ninguna prueba de tamizaje (1,2). Ante este contexto se necesitan esfuerzos combinados y específicos de los profesionales de la salud, especialmente entre el profesional de enfermería y la población en riesgo, los cuales realizan acciones de educación y promoción para la salud, así como diagnóstico y seguimiento en aquellas personas o grupos que lo requieran.
Por lo que respecta a América Latina y el Caribe, a finales del año 2019 como estrategia de salud se ofrecía el tratamiento de profilaxis posterior a la exposición (PrEP) en seis países, en los cuales se incluye México (1). Así, a finales del 2020, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) constituye la única entidad que llevó a cabo el implemento de la primera fase del PrEP; por lo tanto, a inicios del 2021 México tenía en todo el país acceso al tratamiento (3).
En la actualidad se reporta que la PrEP reduce en más del 80% el riesgo de un contagio por VIH, cuando se ingiere adecuadamente, en las personas que pueden tener una exposición al virus; por lo tanto, se reconoce en todo el mundo a la PrEP como una estrategia preventiva para disminuir los contagios (2). Además, se destaca que el abordaje del profesional de enfermería en el primer contacto con el paciente joven es crucial para recibir una educación y promoción en salud sexual, así como es imperativo que se realice la entrevista sobre el comportamiento, la adherencia y las prácticas sexuales que se llevan a cabo y poder intervenir en el momento que se requiera.
En caso de ser un usuario seleccionado, se debe generar una adherencia al tratamiento para una efectividad adecuada y el personal de enfermería aplica diversas intervenciones educativas en salud (entrevista de conocimientos previos), asesoramiento (identificación de las barreras a la adherencia), para lo cual se ha puesto en práctica en diversos países el método Adherence Improving self-Management Strategy, siendo un pilar en la intervención de enfermería con los usuarios con tratamiento de la PrEP (4).
Por todo ello, se destaca que se han implementado estrategias de salud sexual que tratan de minimizar los efectos en las personas que se exponen a conductas de riesgo, donde se destaca que el profesional de enfermería a lo largo de la historia ha sido crucial para la promoción de la salud en la población, una adherencia al tratamiento, así como el cuidado al momento de tener una relación sexual segura.
 

Bibliografía

 
1. ONUSIDA. El sida en cifras [internet]. Ginebra: ONUSIDA; 2023 [citado 15 may 2024]. Disponible en: https://www.unaids.org/es
2. Organización Panamericana de la Salud (OPS). Profilaxis Posterior a la Exposición (PEP) [internet]. Washington, D.C.: OPS; 2023 [citado 15 may 2024]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/prevencion-combinada-infeccion-por-vih/profilaxis-posterior-exposicion-pep
3. Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Profilaxis Pre Exposición (PrEP) [internet]. Ciudad de México: Gobierno de México; 2022 [citado 15 may 2024]. Disponible en: https://www.imss.gob.mx/pivihimss/prep
4. Wijnen BFM, Oberjé EJM, Evers SMAA, Prins JM, Nobel HE, Van Nieuwkoop C, et al. Cost-effectiveness and Cost-utility of the Adherence Improving Self-management Strategy in Human Immunodeficiency Virus Care: A Trial-based Economic Evaluation. Clin Infect Dis. 2019; 68(4):658-67. doi: https://doi.org/10.1093/cid/ciy553