Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.
VIII Congreso Internacional y XIV Nacional de la AEC
XII Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de EFyC
Experiencias, programas e intervenciones en enfermería comunitaria
Título
¿Cómo me cuido? Promoción de la salud en estudiantes de primero de ESO.
Categoría
Doctorandos, Estudiantes de Máster y Especialistas en formación (EIR)
Formato
Póster
Autor/es
[1] García Júlvez, María [2] Andrés Agorreta, Patricia [3] Aparicio Juez, Saray [4] Formento Marin, Natalia [5] Valtueña Camacho, Marta [6] Lahoz Abadías, Raquel
Presentado por:
María García Júlvez
Introducción (problema y contexto)
La adolescencia es una etapa en la cual se pueden modificar y adquirir hábitos que determinaran su salud actual y futura.
Descripción de la experiencia (objetivos, población diana, captación, intervenciones, fechas de inicio y finalización de la experiencia)
Objetivos: Promover hábitos saludables y autocuidado en la adolescencia, fomentar la relación entre el centro de salud y un centro educativo del barrio.
Población diana: Alumnos de primero de la ESO de un Instituto público de Educación Secundaria cercano al Centro de Salud, divididos en tres grupos y que acudieron acompañados de profesores y la trabajadora social del centro educativo.
Intervenciones: Se llevaron a cabo tres sesiones, una a cada grupo durante el mes de febrero de 2017 organizadas por residentes de Medicina y Enfermería Familiar y Comunitaria y en las que participaron también Estudiantes de Medicina y Enfermería. En cada sesión se comenzaba con una explicación por parte de la Odontóloga del Centro sobre higiene bucodental de aproximadamente 20 min de duración. En la segunda parte se dividía a los alumnos grupos de 5 o 6 y un residente o estudiante acompañaba a cada grupo. Utilizando un teléfono móvil, cada equipo iba contestando las preguntas en un cuestionario creado previamente en la plataforma “Kahoot” , con la posterior explicación por parte de los organizadores de la sesión.
Los temas tratados fueron el ejercicio, la alimentación saludable, primeros auxilios, higiene del sueño, educación sexual y educación sanitaria.
Criterios de evaluación y principales resultados
El porcentaje de respuestas acertadas se encontró entre el 60 y 70%, teniendo el menor porcentaje de aciertos las preguntas referentes a primeros auxilios.
Conclusiones (coherencia, utilidad, aplicabilidad y reproductibilidad)
Utilizar nuevas herramientas y tecnologías ayuda al aprendizaje de los alumnos, ya que aumenta su interés y participación, especialmente en ciertas edades.
Los datos obtenidos proporcionan información acerca de las áreas donde existe mayor desconocimiento y por lo tanto posibles temas a tratar en profundidad en futuras intervenciones.
Referencias bibliográficas
Palabras clave
Promoción de la salud, Enfermería, Atención primaria, Adolescencia,
INDICAR ADEMÁS: - Fecha de inicio y de finalización de la investigación - Si está incluida en alguna línea de investigación más amplia de alguna organización o de la administración.