Gestor de Manuscritos
| IX Jornadas Nacionales de la AEC - V Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de EFyC |
Comunicación (Nº 501)
Tipo
Investigación original cuantitativa, cualitativa o mixta
Título
NECESIDADES DE LAS PERSONAS CON DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO A TRAVÉS DE LAS PERCEPCIONES DE UNA CUIDADORA
Categoría
Profesionales
Formato
Oral
Autor/es
[1] Arróniz Llobregat, Cesar
[2] Sanjuan Quiles, Angela
Presentado por:
ÁNGELA SANJUAN QUILES
Introducción, breve justificación y objetivos
Introducción: Se detecta gran relación entre los accidentes que se producen a nivel nacional, los estilos de vida de los jóvenes y su repercusión en seguridad vial. Las consecuencias se centran en el daño cerebral adquirido (DCA), como secuela de los accidentes. Se considera una enfermedad crónica en cuya recuperación y rehabilitación intervienen equipos multidisciplinares. Objetivos: Describir las percepciones que experimenta la cuidadora de un paciente con DCA tras un accidente vial.
Metodología:
- Cuantitativa: diseño, sujetos (población y muestra, tipo de muestreo, tamaño muestral), mediciones (variables e instrumentos), procedimiento de recogida de datos, análisis estadístico. Variables de confusión.
- Cualitativa: sujetos (tipo de muestreo, número y descripción de las personas estudiadas), método de recogida de datos, método de análisis. Transferencia, validez interna.
- Mixta: se utilizará el esquema correspondiente para cada parte.
Metodología: Estudio cualitativo basado en la historia de vida y el análisis de contenido de la entrevista en profundidad a la cuidadora con más de 20 años de experiencia/dedicación. Se transcribió la entrevista. Triangulación con la participante y entre los investigadores. Lo cual, permitió consensuar la información y seleccionar las categorías y subcategorías. La entrevista fue grabada con el permiso de la protagonista tras la firma del consentimiento informado escrito.
Resultados
Resultados y Discusión: Se realiza la relación entre categorías y subcategorías y los resultados finales son: Cronicidad y dependencia después del DCA; Nueva relación materno-filial, Apoyo familiar y social; Salud familiar; Abandono del rol de madre y pareja; Necesidad sexual en el DCA; Desautorización/incapacidad jurídica; Vida social del cuidador; Formación del cuidador; Grupos de auto ayuda; Necesidad económica sobrevenida; Asociacionismo; Espiritualidad; Creencia/transculturalidad.
Conclusiones (coherencia, validez externa, utilidad, aplicabilidad y reproductibilidad).
Conclusiones: Existen múltiples dificultades para el cuidador/ familia al convivir con este tipo de enfermedades; que el apoyo que se recibe no es el adecuado; el rol de la madre provoca el abandono del resto de su familia; todos estos cambios provocan problemas en la salud de la familia; la vida de la cuidadora re reduce al mínimo; la formación del cuidador debería de incluirse dentro de las intervenciones de cuidados realizados por los profesionales y el asociacionismo es una herramienta con la que cuentan, tanto paciente y cuidador para desarrollarse y seguir creciendo.
Referencias bibliográficas
1. Alberich, N. T., & Espadas A. M. Á (2014). Democracia, participación ciudadana y funciones del Trabajo Social.
2. Alberich, N. T., & Espadas A. M. Á. (2011). Asociacionismo, participación ciudadana y políticas locales: planteamiento teórico y una experiencia práctica en Jaén.
3. Arcos-García, C.M., Rubio-Hernández, A.,Nieto-Alcaraz, R. (2016). La comunicación con el familiar del paciente dependiente. Actuación de enfermería. Communication with the relative of the dependent patient. The Nursing intervention. Revista Espanola de Comunicación en Salud, 324-330.
4. Ávila-Toscano, J.H., Vergara-Mercado, M. (2014). Calidad de vida en cuidadores informales de personas con enfermedades crónicas. Aquichan, 14(3), 417-429.
5. Berrios-Martos, M.P., Pulido-Martos, M., Augusto, J.M., López-Zafra, E. (2012). La inteligencia emocional y el sentido del humor como variables predictoras del bienestar subjetivo. Psicología conductual, 20(1), 211.
6. Bilbao, B. Á. (2016). Guía de Familias (1st ed., pp. 150-151). Madrid: María Victoria Palomar Fernández, María Dolores Jiménez Carrión. Retrieved from http://www.convivirconespasticidad.org/wp-content/uploads/2013/12/guia_de_familias_FEDACE.pdf
7. Blanquer, J. (2015). Estrategia Cronicidad AP. Retrieved 7 May 2017, from https://es.slideshare.net/jjbg7982/estrategia-cronicidad-ap
8. Botero, P.A. (2013). Discapacidad y estilos de afrontamiento: Una revisión teórica. Revista Vanguardia Psicológica Clínica Teórica y Práctica, 3(2), 196-214.
9. Bronfenbrenner, U. (1979). La ecología del desarrollo humano. Barcelona: Paidós, 1987.
10. Bronfenbrenner, U., Morris, P. (1998). “The Ecology of Developmental Processes.” En W. Damon y R. Lerner (eds.). Handbook of Child Psychology. Vol. 1: Theoretical Models of Human Development. New York: Wiley.
11. Bruna, O., Subirana, J., Signo, S. (2010). Atención interdisciplinar del daño cerebral. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 30(1), 3-6.
12. Cabrera, R.A., Martínez, O., Ibarra, G.A., Morales, S.R., Laguna, H.G., Sánchez, P.M. (2009). Traumatismo craneoencefálico severo. Revista de la Asociación Mexicana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva, 23(2), 94-101.
13. Calafat, F.A., Adrover, R.D., Juan, J.M., Blay, N.T. (2008). Relación del consumo de alcohol y drogas de los jóvenes españoles con la siniestralidad vial durante la vida recreativa nocturna en tres comunidades autónomas en 2007. Revista Española de Salud Pública, 82(3), 323-331.
14. Cófreces, P., Ofman, S.D., Stefani, D. (2014). La comunicación en la relación médico-paciente. Análisis de la literatura científica entre 1990 y 2010. Revista de Comunicación y Salud, 4, 19-34.
15. Crespo, L.M., López, M.J. (2007). El apoyo a los cuidadores de familiares mayores dependientes en el hogar: desarrollo del programa “Cómo mantener su bienestar” (12006). IMSERSO
16. Crespo, M., Fernández-Lansac, V. (2015). Resiliencia en cuidadores familiares de personas mayores dependientes. anales de psicología, 31(1), 19-27.
17. Domínguez, M.T., Ocejo, G.A., Rivera, M.A. (2013). Bienestar, apoyo social y contexto familiar de cuidadores de adultos mayores. Acta de investigación psicológica, 3(1), 1018-1030.
18. FEDACE (2012). Daño cerebral adquirido: orientación para familiares, amigos y cuidadores.Cuadernos FEDACE
19. Federación Española de Daño Cerebral, FEDACE. (2006). Neuropsicología y daño cerebral. Cuadernos FEDACE
20. Federación Española de Daño Cerebral. (2017). Daño Cerebral Adquirido. Retrieved 3 May 2017, from https://fedace.org/dano-cerebral-adquirido.html
21. Fernández, R., Manrique-Abril, F.G. (2010). Rol de la enfermería en el apoyo social del adulto mayor. Enfermería global, (19), 0-10.
22. Flores, G.E., Rivas, R.E., Seguel, P.F. (2012). Nivel de sobrecarga en el desempeño del rol del cuidador familiar de adulto mayor con dependencia severa. Ciencia y enfermería, 18(1), 29-41.
23. García, F.E., Manquián, E., Rivas, G. (2016). Bienestar psicológico, estrategias de afrontamiento y apoyo social en cuidadores informales. Psicoperspectivas, 15(3), 101-111.
24. García, N.R., Bustos, S.G. (2015). Discapacidad y problemática familiar. Paakat: Revista de Tecnología y Sociedad, (8),50-57.
25. Gifre, M., Gil, À., Pla, L., Roig, T., Monreal-Bosch, P. (2015). ¿ Y después del accidente? Las necesidades psicosociales de las personas con traumatismo craneoencefálico y de sus familiares= What happens after the accident? Psychosocial needs of people with traumatic brain injury and their families. Gaceta Sanitaria, 2015, (29),1:60-65.
26. Gómez, M. (2015). Programa de salud" Respiro". Abordaje del síndrome del cuidador desde el respiro familiar (Bachelor's thesis, Universidad Francisco de Vitoria).
27. González, S. (2014). Diagnóstico diferencial: impotencia y desesperanza. Estudio de la desesperanza. REDUCA (Enfermería, Fisioterapia y Podología), 6(3), 10-18.
28. González-Sánchez, M. F., Romo-Sahagún, C. (2016). La valoración personal de los cuidadores en el contexto de la discapacidad (Master's thesis, ITESO).
29. Herrera, A., Ríos, M., Manríquez, J.M., Rojas, G. (2014). Entrega de malas noticias en la práctica clínica. Revista médica de Chile, 142(10), 1306-1315.
30. Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO). (2000). VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE MINUSVALÍA (pp http://sid.usal.es/idocs/F8/8.1-4569/Valoraciones.pdf). Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
31. Iriarte, C., Ibarrola-García, S. (2016). Revisión de estudios sobre la vivencia emocional de la discapacidad intelectual por parte de los hermanos. Estudios sobre educación,19:53-75.
32. Jiménez-Mejías, E., Medina-García, M. Á., Martínez-Ruiz, V., Pulido-Manzanero, J., Fernández-Villa, T., Grupo uniHcos (2014). Consumo de drogas e implicación en estilos de conducción de riesgo en una muestra de estudiantes universitarios. Proyecto uniHcos.
33. Lara, A., Navea, C., Torres, C.(2012). Sobrecarga y resiliencia del familiar cuidador del adulto mayor con dependencia severa. CIENCIA Y ENFERMERÍA XVIII (1): 29-41
34. Ledón, L. (2011). Enfermedades crónicas y vida cotidiana. Revista cubana de salud pública, 37(4), 488-499.
35. Marín, P.E. (2008). Conversaciones entre la familia y el equipo terapéutico en la discapacidad adquirida. Pensamiento Psicológico, 4(11), 151-165.
36. Martínez-Riera, J.R., Sanjuán-Quiles, A. (2009). ¿ Por qué hablamos de continuidad de cuidados cuando realmente queremos decir satisfacción profesional?. Rev. adm. sanit. siglo XXI, 661-682.
37. Martín-Santana, J.D., Fernández-Monroy, M., Galván-Sánchez, I. (2015). Valores y creencias de los jóvenes ante el policonsumo de sustancias adictivas. Revista de Ciencias Sociales, 21(4).
38. Mesa, M.L., Carrillo, A. J., Moreno, R.F. (2013). La cronicidad y sus matices: estudio documental. Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo, 15(2), 95-114.
39. Ministerio del Interior, Dirección General de Tráfico. (2016). Anuario Estadístico de Accidentes 2015. DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO.
40. Moreno, C., Ramos, P., Rivera, F., Sánchez-Queija, I., Jiménez-Iglesias, A., García-Moya, I., Fuchs, N. (2013). Los estilos de vida y la salud de los adolescentes españoles a lo largo de la primera década del milenio. El estudio Health Behaviour in School-aged Children (HBSC) 2002–2006–2010.
41. Moreno-Fergusson, M.E., Maya, M.C. (2012). Cuerpo y corporalidad en la paraplejia: significado de los cambios. Avances en Enfermería, 30(1), 82-94.
42. Muñoz, B.A. (2016). Información, asesoramiento y apoyo familiar en el daño cerebral sobrevenido. Information, counselling and family support in brain damage. REVISTA ESPAÑOLA DE COMUNICACIÓN EN SALUD, 168-182.
43. Oliva, G. E., Villa, V.J. (2014). Hacia un concepto interdisciplinario de la familia en la globalización. Justicia juris, 10(1), 11-20.
44. Palacios, M. (2014). Que es el daño cerebral y cuales son sus secuelas. ADACEN Noticias. Adacen.org. Retrieved 3 May 2017, from http://www.adacen.org/blog/index.php/que-es-el-dano-cerebral-y-cuales-son-sus-secuelas/
45. Pérez, B.J., Martín, D.F. (2006). El apoyo social. NTP 439: Barcelona/Madrid.
46. Pérez, P. A. (2015). El cuidador primario de familiares con dependencia: Calidad de vida, apoyo social y salud mental.
47. Real Academia Española. (2014). Retrieved 3 May 2017, from http://dle.rae.es
48. Requena, M. (2002). Juventud y dependencia familiar en España. Revista de estudios de juventud, 58(02), 12-24.
49. Rueda, R. M. B., Aguado, D. A. L., & Alcedo, R. M. A. (2008). Estrés, afrontamiento y variables psicológicas intervinientes en el proceso de adaptación a la Lesión Medular (LM): una revisión de la bibliografía. Psychosocial Intervention, 17(2), 109-124.
50. Salinas, P.V., Rogero, A.P., Oña, A.M.,Vergara, C.M. L. (2012). Descubriendo el significado de los fenómenos cronicidad, progresión y singularidad en el diagnóstico de la esclerosis múltiple. Index de Enfermería, 21(3), 126-130.
51. Sánchez, E.S., Ramírez-Maestre, C., Correa-Guerra, M., Ruíz-Párraga, G. T., Serrano, I. E., López-Martínez, A. E., & Esteve, R. (2016). El humor como estrategia de afrontamiento en dolor crónico. Revista de PSICOLOGÍA DE LA SALUD, 4(1), 93-129.
52. Uribe, J.I., Verdugo, J.C., Zacarías, X. (2011). Relación entre percepción de riesgo y consumo de drogas en estudiantes de bachillerato. Psicología y Salud, 21(1), 47-55.
53. Vázquez-Sánchez, M.Á., Aguilar-Trujillo, M.P., Estébanez-Carvajal, F.M., Casals-Vázquez, C., Casals-Sánchez, J.L., Heras-Pérez, M.C. (2012). Influencia de los pensamientos disfuncionales en la sobrecarga de los cuidadores de personas dependientes. Enfermería clínica, 22(1), 11-17.
54. Vega, O.M., González, D.S. (2009). Apoyo social: elemento clave en el afrontamiento de la enfermedad crónica. Enferm. glob. Versión on line.16 Murcia
55. Vicente, M., Ruiz-Flores, B.M., Bozzini, D., Capdevila, G.L., Ramírez, M.V., Terradillos, M.J., López, A. (2014). Consumo de alcohol y riesgo de accidentes de tráfico en España. Aspectos preventivos. Medicina Balear, (29),3:34-45
Palabras clave
Enfermería; Cuidadoras; Daño Cerebral Crónico; Apoyo Social; Relaciones familiares; Accidentes de tránsito.
INDICAR ADEMÁS:
- Fecha de inicio y de finalización de la investigación.
- Si está incluida en alguna línea de investigación más amplia.
- Si ha tenido evaluación y financiación externa.
El trabajo se incluye dentro de la linea de Cronicidad. Continuidad de cuidados