Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

VIII Congreso Internacional y XIV Nacional de la AEC

XII Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de EFyC

22, 23 y 24 de Octubre de 2025 (Tarragona)


Web del Congreso

Revista Iberoamericana de Enfermería Comunitaria


RIdEC

¿Quieres ser parte de la AEC?


Asóciate
 
Gestor de Manuscritos
IV Congreso Internacional y X Nacional de AEC - IV Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de EFyC
Comunicación (Nº 392)
Tipo
Experiencias, programas e intervenciones en enfermería comunitaria
 
Título
VACUNACIÓN FRENTE AL HERPES ZOSTER
Categoría
Profesionales
Formato
Oral
Autor/es
Silvia Echave Sedano y Beatriz Martín Sencilla
Presentado por:
SILVIA ECHAVE SEDANO
Introducción (problema y contexto)
Desde enero de 2016 se ha puesto en marcha en Castilla y León el “Programa piloto de vacunación para la prevención del Herpes Zoster” a pacientes entre 60 y 69 años residentes en Castilla y León, que padezcan Diabetes Mellitus tipo 1 o 2 o EPOC en tratamiento con corticoides inhalados.
Descripción de la experiencia (objetivos, población diana, captación, intervenciones, fechas de inicio y finalización de la experiencia)
OBJETIVOS
Obtener máxima cobertura de vacunación frente al Herpes Zoster en población diana.
POBLACIÓN DIANA
Pacientes de 60 a 69 años con Diabetes Mellitus tipo 1 o 2 o EPOC en tratamiento con corticoides inhalados de 2 cupos de enfermería del Centro de Salud Aranda Norte.
CAPTACIÓN
Pacientes que acuden a consultas de enfermería. Se les informa sobre el programa, la vacunación, las complicaciones del Herpes Zoster y se les oferta la vacuna Zostavax©.
INTERVENCIONES
Aplicación del “Programa piloto de vacunación para la prevención del Herpes Zoster”.
FECHA INICIO Y FINALIZACIÓN
Del 01.febrero.2016 al 15.mayo.2016
Criterios de evaluación y principales resultados
Se realiza un estudio analítico retrospectivo. De 3608 pacientes de 2 cupos de enfermería, 70 son población diana cumpliendo los criterios mencionados. 2 cumplen criterios tanto de DM tipo 2, como de EPOC. De estos pacientes 65 son diabéticos (2 DM tipo 1 y 63 DM tipo 2) y 5 EPOC en tratamiento con corticoides inhalados. 15 pacientes del total no acudieron a consulta por lo que no se les pudo ofertar la vacuna. De los 53 que si aceptaron participar en el programa, a 3 no se les pudo administrar la vacuna por presentar otras patologías en las que se contraindicaba.
De los 50 pacientes vacunados ninguno acudió posteriormente por efectos secundarios de la vacuna.
Conclusiones (utilidad práctica de la experiencia)
Se observa una buena aceptación por parte de los pacientes a la vacunación frente al Herpes Zoster a pesar de ser una vacuna nueva y poco conocida entre la población.
Referencias bibliográficas
Palabras clave