Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.
VIII Congreso Internacional y XIV Nacional de la AEC
XII Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de EFyC
La enfermería ha estado sujeta a clichés a lo largo de los años, algunos estudios concluyen que el público aún considera a las enfermeras como meras ayudantes de otros profesionales, opiniones basadas en clichés y que éstos han avanzado poco a lo largo del tiempo.
Esta profesión ha sido vista durante años como una prolongación del trabajo que brindaba el colectivo médico a la sociedad. La enfermería ha ido evolucionando desde la aprobación de la Ley de Ordenación de Profesiones Sanitarias, hasta la actualidad con la aparición de graduados, especialistas en diversas ramas, profesionales doctorados, etc.
Objetivos
Describir la evolución de la imagen social de la enfermería a lo largo de la historia.
La revisión: - Tipo de revisión. - Fuentes. - Estrategia de búsqueda (cadena de búsqueda, filtros, etc.). - Criterios de inclusión/exclusión, criterios de calidad metodológica. - Tipo de análisis - Breve descripción de los resultados de la búsqueda (número de artículos revisados y aceptados).
Revisión de la literatura con metodología sistemática entre los meses de enero y mayo de 2016.
Resultados
Se trabajó con 10 artículos de diversas bases de datos que arrojaron las diferentes opiniones y puntos de vista de la población.
El reconocimiento social de la enfermería es aún escaso, es considerada como opción universitaria, a pesar de no ser tan bien valorada como los estudios de medicina. En cuanto a la formación, hay confusión entre la población, algunos consideran que están bien formadas y otros no, y además cuesta diferenciarlas de otras profesiones o figuras sanitarias.
Muchos consideran que sus funciones son meramente técnicas (poner inyectables, vendajes, etc), en casi ningún estudio mencionan funciones como la promoción de la salud, la enseñanza u otras. En general, los encuestados confían en los profesionales de enfermería y valoran positivamente rasgos como la amabilidad, la eficiencia, el trato, la profesionalidad y los conocimientos.
Conclusiones (con especial énfasis en la utilidad práctica de dichas conclusiones).
A la luz de estos datos parece correcto afirmar que a pesar del avance experimentado a lo largo de los años, aún queda camino por recorrer para que profesión sea valorada como merece.