Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.
VIII Congreso Internacional y XIV Nacional de la AEC
XII Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de EFyC
INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN
Los profesionales sanitarios constituyen uno de los grupos de riesgo de adquisición y transmisión de gripe, por lo que está altamente indicada su inmunización, con el objetivo de protegerlos y evitar que sean fuente de contagio para los pacientes, otros trabajadores y la comunidad. No obstante, las coberturas vacunales entre el personal sanitario en nuestro país son muy bajas (< 20%), lejos del objetivo que recomienda la OMS (75%). Esta realidad constituye un motivo de preocupación para las administraciones sanitarias, pues representa el rechazo a una protección eficaz frente a una enfermedad transmisible en aquellos que son responsables del cuidado de la salud de la población.
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
¿Cuáles son los motivos que llevan a que el personal sanitario no se vacune frente a la gripe?
OBJETIVO PRINCIPAL
Analizar las creencias, conocimientos y actitudes frente a la propia inmunización con la vacuna antigripal en Médicos y Enfermeros del CST del Ámbito Hospitalario y de Atención Primaria durante los meses de Mayo a Enero del 2017
Metodología:
Cuantitativa:
- Diseño. - Sujetos (población y muestra, tipo de muestreo, tamaño muestral). - Mediciones (variables e instrumentos). - Procedimiento de recogida de datos. - Análisis estadístico.
Cualitativa:
- Sujetos (tipo de muestreo, número y descripción de las personas estudiadas). - Método de recogida de datos. - Método de análisis.
(En caso de estudios con metodología mixta, utilícese el esquema correspondiente para cada parte)
METODOLOGÍA
-Tipo de estudio: Estudio descriptivo transversal
-Población de estudio: Licenciados y Residentes de Medicina, Graduados y Residentes de Enfermería en cualquiera de sus especialidades del Hospital Consorci Sanitari de Terrassa y los 7 Centros de Atención Primaria que conforman el CST
-Muestra y tipo de muestreo: De un total de 1197 profesionales se obtiene mediante un muestreo por conveniencia una muestra sumatoria total de 609 profesionales
-Procedimiento de recogida de datos: Cuestionario anónimo autocumplimentado de 13 ítems ad-hoc que consta de preguntas dicotómicas y multirespuesta, relacionadas con las variables de estudio
- Variables: creencias, conocimientos, actitudes, edad, sexo, categoría profesional, lugar de trabajo y experiencia profesional
-Análisis estadístico: Los datos extraídos serán exportados al SPSS para su posterior análisis
Resultados
Conclusiones (con especial énfasis en la utilidad práctica de dichas conclusiones).
Referencias bibliográficas
- Guía técnica para la campaña de vacunación antigripal estacional 2015 ( Agencia de Salud Pública de Cataluña)
- Factores condicionantes de la vacunación antigripal en profesionales sanitarios de atención primaria. Gaceta Sanitaria 2011-SciELO España
- Mesa espontánea. Factores asociados a la vacunación contra la gripe en profesionales sanitarios. Gac Sanit 2013;27:121-14 ELSEVIER
- Rev. Esp. Salud Publica vol.88 no.5 Madrid set.-out. 2014
- Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales y Igualdad
Palabras clave
Palabras clave: personal de salud; gripe humana; virus influenza; influenza vaccines