Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.
VIII Congreso Internacional y XIV Nacional de la AEC
XII Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de EFyC
La ambliopía es una patología frecuente en la edad pediátrica que pasa desapercibida en edades tempranas y que cuando se diagnostica en muchas ocasiones ya retrasa el desarrollo visual de los niños que la padecen.
Descripción de la experiencia (objetivos, población diana, captación, intervenciones, fechas de inicio y finalización de la experiencia)
Niños escolarizados en los colegios del municipio de Aspe entre 2012 y 2014 en los cursos de1ºde Educación Primaria y 3ºde Educación Infantil,el primer año,y en 3ºdeEducación Infantil los siguientes.
CRITERIOS EXCLUSIÓN
Niños que ya hubieran sido valorados en las consultas de Optometría/Oftalmología de nuestro hospital previamente.
Tipo n (%) Sexo n (%) Resultado Screening n (%)
NORMAL 316 87,29% Femenino 24 52,17% DISMINUCION AV 35 76,09%
PATOLOGICO 46 12,71% Masculino 22 47,83% AMETROPÍA 3 6,52%
Total general 362 100,00% Total general 46 100,00% SINTOMAS ASTENOPICOS 3 6,52%
ESTEREOPSIS NEGATIVA 2 4,35%
ORZUELOS de repetición 1 2,17%
PTOSIS 1 2,17%
NO COLABORA 1 2,17%
Total general 46 100,00%
Refra Ciclo n (%) Ambliopía n (%) Tratamiento n (%)
SÍ 37 90,24% NO 358 98,90% GAFAS 25 54,35%
NO 4 9,76% SÍ 4 1,10% NO GAFAS 21 45,65%
Total general 41 100,00% Total general 362 100,00% Total general 46 100,00%
Defecto Refractivo n (%) Estrabismo n (%) Oclusiones n (%)
NO 5 15,63% NO 45 97,83% NO 43 93,48%
HIPERMETROPIA 10 31,25% SÍ 1 2,17% SÍ 3 6,52%
HIPERMETROPIA+ASTIGMATISMO 11 34,38% Total general 46 100,00% Total general 46 100,00%
ASTIGMATISMO 2 6,25%
MIOPIA+ASTIGMATISMO 1 3,13%
MIOPIA 3 9,38%
Total general 32 100,00%
Evolución n (%) Otra Patología n (%) Tipo n (%)
AV1 CSC AO 25 64,10% CEFALEAS 2 33,33% NORMAL 316 69,15%
PERDIDA SEGUIMIENTO 10 25,64% ORZUELO de REPETICIÓN 1 16,67% NO ASISTE 95 20,79%
AV 1 SC AO 3 7,69% SINTOMAS ASTENOPICOS 1 16,67% PATOLOGICO 46 10,07%
AV 0,9 SC AO 1 2,56% ANISOMETROPIA 1 16,67% Total general 457 100,00%
Total general 39 100,00% PTOSIS 1 16,67%
Total general 6 100,00%
Conclusiones (utilidad práctica de la experiencia)
Nuestros resultados ponen de nuevo de manifiesto la importancia de los programas de detección precoz de problemas visuales en la infancia,ya que un tratamiento temprano es fundamental para el adecuado desarrollo visual de estos niños.