Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.
VIII Congreso Internacional y XIV Nacional de la AEC
XII Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de EFyC
En la Universidad de Alicante (UA), en el marco del proyecto Universidad Saludable se desarrollan diferentes acciones encaminadas a promover, prevenir y proteger la salud de la comunidad universitaria. Para lograrlo es importante la identificación e implicación de promotores de salud.
Descripción de la experiencia (objetivos, población diana, captación, intervenciones, fechas de inicio y finalización de la experiencia)
Las intervenciones se han llevado a cabo entre diciembre 2015 y marzo de 2016.
Objetivo General:
Fomentar y sensibilizar a la comunidad universitaria de la importancia de generar conductas saludables de salud
Objetivos específicos:
Valorar las relaciones sexuales como práctica necesaria de las relaciones personales
Fomentar el conocimiento de las ETS que pueden derivar de las relaciones sexuales.
Ofrecer a la comunidad universitaria la posibilidad de realizarse test de detección de ETS gratuitas.
Conocer la importancia del reciclaje de para medio ambiente y la salud.
Sensibilizar a la población de la necesidad e importancia de las donaciones de sangre.
Identificar y valorar la importancia de participar activamente en acciones de promoción de la salud.
Criterios de evaluación y principales resultados
• Jornadas Saludables de donación de sangre: aumentar el nº de donaciones con relación a la anterior campaña.
• Recogida de vidrio: Lograr la participación en el reciclaje de vidrio
• Jornadas de prevención de ETS: Favorecer la participación en las diferentes actividades
Principales resultados:
• Participación de Estudiantes como Promotores de Salud.
• Prevención VIH: Test de detección ETS 38 personas.
• Recogida vidrio: 300 kg
• Jornadas Saludables donación sangre: Donantes presentados 748; Donaciones realizadas 603; Donantes nuevos 252.
Conclusiones (utilidad práctica de la experiencia)
• La incorporación de Promotores de Salud es fundamental en las intervenciones comunitarias.
• Los estudiantes son magníficos agentes de salud que pueden actuar como promotores.
• La información es fundamental para lograr la participación de la comunidad universitaria.
• Es fundamental la sensibilización colectiva en salud.