Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.
VIII Congreso Internacional y XIV Nacional de la AEC
XII Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de EFyC
Históricamente la vacunación ha sido la principal herramienta para la prevención de enfermedades. La neumonía causada por el Streptococo pneumoniae es una de las principales causas de mortalidad (20% en 2013). En España la vacunación evitaría 1 de cada dos neumonías en mayores de 65 años, pero no es recomendada por los profesionales sanitarios. El objetivo de este estudio es indagar sobre el conocimiento sobre la vacunación antineumococia y la recomendación de vacunación en profesionales de la salud en Gran Canaria
Metodología:
Cuantitativa:
- Diseño. - Sujetos (población y muestra, tipo de muestreo, tamaño muestral). - Mediciones (variables e instrumentos). - Procedimiento de recogida de datos. - Análisis estadístico.
Cualitativa:
- Sujetos (tipo de muestreo, número y descripción de las personas estudiadas). - Método de recogida de datos. - Método de análisis.
(En caso de estudios con metodología mixta, utilícese el esquema correspondiente para cada parte)
Para este estudio descriptivo se implementó una encuesta escrita anónima y voluntaria de 10 preguntas en ocho centros de salud en Gran Canaria para evaluar los conocimientos sobre las vacunas antineumocócicas. Se analizaron las frecuencias de cada respuesta y se comparó DUE y médicos y centros. Se estudió la relación entre conocimiento y la recomendación de vacunación
Resultados
Se encuestaron 158 individuos (85 DUE y 73 médicos). Un 52% identificó la enfermedad neumocócica como la principal causa de muerte prevenible, 84.2% identificó los factores de riesgo y 27% estimó correctamente la letalidad de la enfermedad. Un 81.6% identificó correctamente las vacunas preventivas (Prevenar 13 y Pneumo 23), 57% identificó la dosis recomendada en adultos y 61.4% conocía las diferencias entre vacunas. Un 77.2% identificó los casos en los que la vacuna está financiada. No hubo diferencias entre DUE y médicos ni entre centros de salud. Un 57.1% la recomendaría a toda la población.Un 92.4% indicaron necesidad de formación sobre vacunación antineumocócica
Conclusiones (con especial énfasis en la utilidad práctica de dichas conclusiones).
Los profesionales sanitarios encuestados recomiendan la vacuna antineumocócica a pesar de tener un conocimiento medio-bajo sobre el tipo y características de las vacunas disponibles. Es clara la necesidad de formación sobre la enfermedad neumocócica. Una intervención educativa mejoraría la Atención Primaria y la salud en paciente crónicos previniendo neumonías neumocócicas mediante vacunación
Referencias bibliográficas
* Lozano R, Naghavi M, Foreman K, et al. Global and regional mortality from 235 causes of death for 20 age groups in 1990 and 2010: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2010. Lancet. 2012;380(9859):2095-2128
* Bonten MJM, et al. Polysaccharide conjugate vaccine against pneumococcal pneumonia in adults.N Engl J Med 2015;372:1114–25
* Lode H. et al. Pneumococcal infection--low awareness as a potential barrier to vaccination: results of a European study. AdvTher (2013) 30(4):387–405