Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.
VIII Congreso Internacional y XIV Nacional de la AEC
XII Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de EFyC
Tanto la OMS como la Unión Europea han definido al paciente crónico como objetivo prioritario por ser causa del 60% de muertes prematuras, por lo que se han diseñado estrategias de Abordaje a la Cronicidad, reorientando sus sistemas de atención.
La enfermedad cardiovascular es una prioridad sanitaria en nuestro medio. Se vincula directamente con una serie de factores de riesgo, la mayoría de ellos modificables, estando estrechamente relacionados con estilos y hábitos de vida.
La Educación Sanitaria tiene un papel fundamental para la prevención y control de estas enfermedades, por lo que es responsabilidad del personal sanitario de Atención Primaria, puesto que constituye una de las actividades preventivas más costo-efectivas de las que disponemos
Descripción de la experiencia (objetivos, población diana, captación, intervenciones, fechas de inicio y finalización de la experiencia)
OBJETIVOS:
*Disminuir los factores de RCV en los pacientes pertenecientes a la Zona Básica de Salud
*Prevenir la aparición de RCV alto y ECVE
*Que la población de la ZBS se beneficie de la participación activa en los talleres
POBLACIÓN DIANA:
*Usuarios de la ZBS con factores de riesgo captados activamente en consulta y cartelería
INTERVENCIONES:
*4 talleres formativos
Criterios de evaluación y principales resultados
*Registro de participación de la población diana
*Conocimientos y hábitos de vida saludables obtenidos
*Continuidad de los usuarios en los distintos talleres
Conclusiones (utilidad práctica de la experiencia)
Al ser modificables los principales factores de riesgo de la enfermedad cardiovascular (alcohol, tabaco, sedentarismo, obesidad, etc), la educación sanitaria es fundamental para el control de dichos factores de riesgo y consideramos la realización de los talleres de educación grupal como una herramienta ideal para llegar a la población diana e intentar así concienciar a la comunidad de la importancia de la práctica de estilos de vida saludable para disminuir y/o eliminar las distintos factores de riesgo que derivan en ECV y que actualmente , según últimos datos de la OMS, constituye la 1ª causa de muerte prematura de hombres y mujeres a nivel mundial