Gestor de Manuscritos
VIII Jornadas Nacionales Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) - III Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria
Comunicación (Nº 6)
Tipo
Investigación original (cuantitativa, cualitativa o mixta)
 
Título
Educación individual versus educación grupal en pacientes diabéticos de tipo 2.
Nivel de conocimientos y de satisfacción.
Categoría
Profesionales
Formato
Oral
Autor/es
Alicia Vallejo Del Río, Paula Ortiz Morales, Silvia Navarro Rero, Sheila Elena Sancho Raimundo, Marta Gamarra Lousa, Ángela De Miguel Ledesma
Presentado por:
MARTA GAMARRA LOUSA
Objetivos
Comparar la eficacia de educación individual/educación grupal
Metodología:

Cuantitativa:

- Diseño.
- Sujetos (población y muestra, tipo de muestreo, tamaño muestral).
- Mediciones (variables e instrumentos).
- Procedimiento de recogida de datos.
- Análisis estadístico.

Cualitativa:

- Sujetos (tipo de muestreo, número y descripción de las personas estudiadas).
- Método de recogida de datos.
- Método de análisis.

(En caso de estudios con metodología mixta, utilícese el esquema correspondiente para cada parte)

Pacientes Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2), seleccionados aleatoriamente, mediante el programa Excel-Función= aleatoria, de un listado poblacional de 1152 pacientes proporcionado por la Gerencia integrada de Soria (año 2013).
Para un nivel de confianza de un 95%, un 15% de error y un p-q de 50/50 se obtiene una muestra de 45 pacientes.
Variables dependientes: Grado de adquisición de conocimientos del paciente diabético sobre diversas dimensiones tras la información recibida, puntuándose los ítems por número y por temas.
Variables independientes: edad, sexo, estudios, enfermedades asociadas, a la DM 2
Realización de encuesta (cuestionario de HESS y Davis), traducida al español y validada por Campo y Col. En este cuestionario, se adaptaron conceptos y terminología al nivel cultural de nuestro medio para que fueran comprensibles.
La encuesta se aplica antes y después de la educación impartida, educación individual (EI) o educación grupal (EG)
Se realiza una hoja Excel y posteriormente a través del programa informático Spss 21.
-Tamaño muestral: 89 pacientes seleccionados del total.
Se perdieron 20 pacientes sustituidos aleatoriamente por 20 más.
Fueron informados telefónicamente, y por carta; acudieron a la individual 23 y a la grupal 22.
Resultados
No existen diferencias significativas en ambos grupos. (P = 0,717) La media de mejora en la educación individual es de 2,46 y en la educación grupal de 2,71.

En preguntas concretas de la encuesta observamos una mejora importante de conocimientos en:

-HBA1C: En la (EI) aciertos pre 12.5% frente a 83.5% post, mejoría de un 71%.
(EG)Aciertos pre 23.81% frente a 71.42% post mejoría un 47.61%.

-Normoglucemia: En la EI aciertos pre 41.66% frente a 62.5% post, mejoría de un 20.84%
En la EG aciertos pre 19.01% frente a 76.19% post, mejoría 57.18%.

EI media de aciertos pre 6.54 (59.45% ) frente a 9.00 post (81.81% ).
Mejoría de 2.46 preguntas ( 22.36% ).

EG media de aciertos pre 5.48 (49.81% ) frente a 8.19 post (74.45% ).
Mejoría de 2.71 preguntas ( 24.64%
Conclusiones (con especial énfasis en la utilidad práctica de dichas conclusiones).
La Educación para la salud (EpS) individual o grupal, produce una mejora en los conocimientos de los pacientes, ambas han demostrado ser efectivas.

La preparación académica de los pacientes, influye en los resultados del estudio.

La EG y EI son una estrategia efectiva para la promoción de la salud, favorece cambios en el estilo de vida. Es importante que los pacientes con patologías crónicas, reciban EpS






Zona de Socias/os y usuarias/os

Buscar en AEC

NURSING NOW ESPAÑA

Visitas a la Web AEC